Fascias de la cintura pectoral. Músculos del compartimiento braquial anterior y posterior del brazo Flashcards
Fascias posteriores: plano superficial
Envuelve al trapecio que tapiza sus dos caras. Llegada al borde inferior, se reúne en una lámina que llega al borde superior del dorsal ancho y redondo mayor sobre los que se desdobla y los envuelve.
Fascias posteriores: plano medio
Lámina medial: cubre la cara superficial del romboides y se detiene en el borde medial de la escápula
Lámina lateral: gruesa, cubre al infraespinoso y le forma una cubierta que va de la espina de la escápula por arriba al ángulo inferior del hueso por abajo.
Fascias posteriores: fascia que cubre a la fosa supraespinosa y al m supraespinoso
Superior a la espina
Transversal se inserta en el borde espinal de la escápula medialmente y rodea al redondo menor, mayor y dorsal ancho, por su cara anterior- relación con eje vasculonervioso de la axila.
El borde lateral sigue al hueso por delante del tríceps braquial y de la inserción del dorsal ancho en húmero y del redondo mayor, cuando los pasan delante de la cabeza larga del tríceps.
Su borde inferior se inserta en la piel de fosa axilar.
Forman el ligamento triangular suspensorio posterior de la axila.
Fascias posteriores: plano profundo
Medialmente por la fascia profunda del romboides
Lateralmente, se continúa en la cara torácica del serrato anterior, hasta sus inserciones costales, vuelve a tapizar atrás el tórax hasta las apófisis espinosas de las torácicas (fascia torácica). Arriba, se j unta con la envoltura del elevador de la escápula.
Fascia lateral
Fascia del deltoides. Se adhiere al músculo por los tabiques que envía entre sus fascículos. Lateralmente abajo y atrás sigue con la fascia braquial y la fascia del grupo infraespinoso.
Fascias anteriores: plano superficial
Fascia del pectoral mayor.
Se inserta arriba, medial y abajo en los límites de las superficies de inserción del músculo. Envía tabiques de separación que penetran entre los fascículos de cada músculo. En el borde inferior del músculo, da una lámina que sube a su cara profunda y una lámina posterior que se fusiona con el ligamento suspensorio de la axila.
Fascias anteriores: plano medio: porción superior
Fascia clavipectoral
Se inserta en la cara inferior de la clavícula, formando una vaina que tiene el m subclavio, al que aplica a la cara inferior de la clavícula. La vaina va al borde superior del pectoral menor, formando el segmento clavipectoral
¿Qué perfora el segmento clavipectoral?
Paso de la v cefálica, a toracoacromial y n pectoral lateral.
Fascias anteriores: plano medio: porción media
Fascia clavipectoral
Se desdobla al llegar al borde superior del pectoral menor y lo contiene del proceso coracoides a las inserciones en la pared torácica (vaina del pectoral menor)
Fascias anteriores: plano medio: porción inferior
Fascia clavipectoral
La fascia en el borde inferior del pectoral menor, se reúne con el ligamento suspensorio de la axila.
Ligamento suspensorio de la axila
Vértice: proceso coracoides
Borde medial: pectoral menor
Borde lateral: se pierde sobre la fascia del m coracobraquial
Base: fosa de la axila
Ligamento suspensorio de la axila: láminas de la base
Anterior: continúa con la fascia del pectoral mayor, cerrando su vaina.
Media: se adhiere a la piel
Posterior: se une a la lámina anterior del ligamento triangular posterior de la axila y forma un canal donde está el eje vasculonervioso de la axila.
Láminas del ligamento triangular posterior
Media: para la piel de la axila
Posterior: cierra la vaina y se une a la fascia superficial del dorsal ancho a nivel de su borde inferior.
Fascias anteriores: plano profundo
Fascia del subescapular, que lo cubre en toda su extensión
Fascia lateral del m serrato anterior, que forma la pared medial de la fosa axilar.
Límites de la fosa axilar
- Adelante: fascia clavipectoral y músculos que envuelve.
- Medial: fascia del serrato anterior
- Atrás: fascia subescapular. Respeta la pared muscular y permite el pasaje de elementos vasculonerviosis de adelante hacia atrás por el espacio axilar lateral y el espacio axilar inferior.
- Lateralmente: m coracobraquial, cabeza corta del bíceps braquial.
- Abajo: fascia de la base que va del pectoral mayor al dorsal ancho; fascia profunda de la base que une al ligamento suspensorio de la axilar con el redondo mayor y dorsal ancho.
Bíceps braquial (flexor largo): inserciones y cuerpo muscular
- Superiores: cabeza corta en apófisis coracoides por un tendón común con el coracobraquial, cabeza larga en el borde superior de la cavidad glenoidea, labrum, cabeza humeral y surco intertubercular.
- Tendón: extrasinovial, intraarticular e intraescapular.
- Cuerpo: cabezas se reúnen y forma tendón cilíndrico superficial y luego se profundiza delante del braquial.
- Inferiores: parte medial del tendón se desprende a fascia antebraquial (aponeurosis del bíceps braquial), se inserta en la tuberosidad biciptal del radio.
Surco biceptal medial
Plano profundo: a. braquial, vv satélites y n. mediano, que forman el paquete vasculonervioso principal del antebrazo y la anastomosis de la rama anterior de la a. colateral ulnar inferior con la rama anterior de la a. recurrente ulnar.
Plano superficial: v. mediana basílica y ramo anterior del n. cutáneo antebraquial medial.
Surco biceptal lateral
Plano profundo: n. radial, que ahí se divide en sus ramos terminales, y la anastomosis de la rama anterior de la a. braquial profunda con la a. recurrente radial.
Plano superficial: vena mediana cefálica y ramo cutáneo del n. musculocutáneo.
Tendón del bíceps braquial en el codo
Muy superficial en la cara anterior del codo, el tendón del bíceps braquial se hace profundo a nivel de su inserción en la tuberosidad del radio, es difícil de palpar y alcanzar.
Bíceps braquial: inervación
Nervio musculocutáneo de C5 y C6
Bíceps braquial: irrigación
Arteria braquial
Bíceps braquial: acción
- Flexor del antebrazo sobre el brazo, supinador y aproxima el hombro y el brazo (trepar)
- Separa en el antebrazo surco bicipital medial y lateral
Braquial (flexor corto): inserciones y cuerpo muscular
- Superiores: labio inferior de tuberosidad deltoidea del húmero, diáfisis humeral y tabiques intermusculares medial y lateral
- Cuerpo: muy adosado a la diáfisis humeral, tendón con forma de canal ancho
- Inferiores: apófisis coronoides del cúbito (ulna)
Braquial: inervación
Nervio musculocutáneo de C6 y C7