Fascias del antebrazo y de la mano Flashcards
Fascia antebraquial
Vaina cilindrocónica que rodea el antebrazo.
Continua por arriba con la fascia del brazo.
Continua hacia abajo con los retináculos flexor y extensor.
¿Qué cubre la fascia antebraquial?
Masas musculares que se insertan en el epicóndilo medial, epicóndilo lateral y olécranon, donde es más espesa.
Disposición de las fibras de la fascia antebraquial
Propias: circulares
Sobreagregadas: longitudinales u oblicuas.
Refuerzo de la fascia antebraquial a nivel del codo
Aponeurosis bicipital, fascículos del tríceps y fibras del epicóndilo medial y otras fibras del epicóndilo lateral.
Refuerzo de la fascia bicipital a nivel del antebrazo
Fibras que se originan en el borde posterior de la ulna, donde se adhiere la fascia.
Fascia antebraquial en la parte superior del antebrazo
Da inserción por su cara profunda a los músculos de las capas superficiales, y da tabiques fasciales que separan a los músculos.
Fascia antebraquial más abajo de la parte superior del antebrazo
Tabiques de tejido conectivo frontales aíslan a las diferentes capas, y tabiques sagitales aíslan a los músculos de cada plano, formando una envoltura de tejido conectivo a cada músculo que sigue a sus tendones.
Tabiques intermusculares (medial y lateral) de la fascia antebraquial
Medial: formado por la adherencia a la ulna de la fascia superficial
Lateral: insertado en el radio, más delgado.
Regiones musculares
Menos delimitadas que en el brazo: medialmente hay un límite neto entre regiones anterior y posterior, la distinción es menos evidente en sentido lateral, donde los músculos laterales y posteriores están separados por su fascia de envoltura.
Fascias de cada músculo
Delgadas
Existe una lámina profunda, anterior, más gruesa entre los dos flexores (superficial y profundo) por delante de los vasos ulnares.
Espacios intermusculares en el tercio medio del antebrazo
Transcurren aquí los vasos y nervios
Bien individualizados a partir del tercio medio del antebrazo, donde las masas musculares epicondílea medial y lateral están disociadas.
Espacios intermusculares en el tercio inferior del antebrazo
En el tercio inferior de la cara anterior, el pronador cuadrado está cubierto por una lámina fibrosa dependiente de la fascia antebraquial. El tejido delante del pronador comunica con el espacio profundo de la palma.
Vaina radial
Larga y cerrada adelante por la fascia superficial.
Vaina de la arteria ulnar
Más profunda, está en la mitad inferior del antebrazo.
Fascia antebraquial en el pliegue del codo
El pliegue del codo está deprimido por los tabiques que separan a los músculos del brazo y del antebrazo, la fascia antebraquial tiene un foramen por el que pasa la vena perforante que se anastomosa al sistema venoso superficial con el profundo.
Aponeurosis palmar
Va de la región palmar superficial a los músculos y tendones, triangular.
- Vértice superior: continua con tendón palmar largo o se adhiere al retináculo flexor, se puede continuar con la fascia antebraquial.
- Base inferior: se expande sobre la raíz de los dedos y lateral se prolonga con eminencias tenar e hipotenar. Está formada por fibras longitudinales y transversales.
Fibras longitudinales de la aponeurosis palmar
Vienen del tendón del palmar largo y del borde inferior del retináculo flexor.
Cintillas pretendinosas: terminan contorneando la raíz de los dedos en dos cintillas fibrosas que se adhieren a la articulación metacarpofalángica.
Las cintillas están separadas por fibras intertendinosas.
Fibras intertendinosas
Fibras longitudinales envían tabiques sagitales que se observan en el tercio medio de la palma, que aíslan 4 túneles tendinosos para los tendones flexores, se prados por 3 espacios interdigitales que permiten el paso de tendones de lumbricales, vasos y nervios.
Los tabiques se prolongan hasta la raíz de los dedos donde aíslan los túneles osteofibrosos.
Fibras transversales
Aparecen en la parte inferior de la región y hacen el ligamento transverso superficial, que es superficial a las art. metacarpofalángicas.
Se desprenden:
- Del borde anterior y la cabeza del metacarpiano a la de los distantes.
- Fibras más largas (superficiales) van de 2° al 5° metacarpiano.
- Fibras cortas (profundas) unen dos metacarpianos contiguos
. Más abajo forman el ligamento palmar interdigital, cubre a las falanges.
Fascia de la eminencia tenar
- Inserción en borde lateral del 1° metacarpiano. Cubre al abductor corto. Envía prolongación (profundo) al flexor corto y aductor del pulgar y se inserta en 3° metacarpiano.
- Se continúa medialmente con la parte lateral de la aponeurosis palmar, que es traslúcida.
Fascia de la eminencia hipotenar
- Cubre músculos de la eminencia hipotenar
- Inserción en borde medial del 5° metacarpiano. Se fija arriba en el pisiforme y el lig. pisiganchoso. Lateral se continúa con el borde medial de la aponeurosis palmar.
- Le da una vaina a cada músculo
Fascia palmar profunda
- Cubre músculos interóseos, está en el borde anterior de los metacarpianos
- Interrumpida en el 3° metacarpiano por la inserción del aductor del pulgar.
- Parte inferior se espesa para formar ligamento metacarpiano transverso profundo y por atrás pasan los mm interóseos.
- Cara superficial recibe tabiques sagitales de la aponeurosis palmar.
- Delante están los órganos en la palma
- Entre su cara profunda y los músculos interóseos está el arco palmar profundo y el ramo profundo del nervio ulnar.
Compartimentos de la palma
- Tabique lateral de la unión de la fascia tenar cubre el aductor del pulgar al 3° metacarpiano.
- Tabique medial: se fija en el borde anterior del 5° metacarpiano.
Compartimento palmar lateral
Músculos de la eminencia tenar y flexor largo del pulgar con su vaina