TDA - epilepsia Flashcards
TDA
¿como se define en terminos generales TDA?
patron persistente de inatencion y/o impulsividad que interfiere en el fx o desarrollo
¿que relevancia epi tiene el TDA?
es el trast del neurodesarrollo +f
TDA
¿por cuanto tiempo debe durar la inatencion, hiperactividad y/o impulsividad xa ser considerados dg? ¿cuantos criterios debe tener?
6m minimo con 6 o mas de los sintomas que se mencionen (excepto en mayores de 17 que basta con 5)
TDA
¿que otros criterios, aparte de los sintomas, existen para el dg de TDA?
4
- que estaban presentes antes de los 12a
- peresentes en dos o mas contextos
- interfiere en funcionamiento social, academico o laboral
- sintomas no se producen x ninguna otra coasa
TDA
sgn el DSM V ¿cuales son las forms de presentacion del TDA? ¿cual es su orden de f y en quienes es mas f sgn sexo cda ptcion?
- combinada o mixta: la +f
- predominio falta de atncion: +f en mujeres
- predominio hiperactividad/impulsividad: 2º +f, +f en hombres
TDA
¿cuales son los 2 tipos de atencion mas imp y que zonas las modulan? ¿que zonas modulann la impulsividad e hiperactividad?
atencion:
* sostenida: mas alt en inatentos, mantener la atencion x un rato cte. modulada x via cortico estriado talamo cortical y corteza pre frontal dorsolateral
* selectiva: mantenerse atentos a pesar que otros estimulos interfieren, modulada x corteza cingulada ant y se evalua en test stroop
impulsividad: incapacidad de mantenerse callado e interrumpir en conversaciones
* talamo estriado
* corteza orbitofrontal
hiperactividad:
* corteza prefrontal motora
TDA
¿como se relaciona la fisiopato en el aspecto de la quimica cerebral y TDA?
DESREG DOPAMINERGIA
* corteza prefrontal relacionada con circuito de recompensa
* as a lvls bajos tonicos de dopamina
* alt en genes receptores y transp de dopa
TDA
¿como se ve alt el fx cerebral en el TDA?
- fx ejecutiva: alt en
1. memoria de trabajo
2. inhibicion de interferencias
3. planificacion
4. flexibilidad atencional - motivacion y recompensa:
1. hipoactivacon n accumbens y corteza orbitofrontal
2. retraso en aversion
3. escapar de la espera es motivador primario de TDAH
TDA
dxd de tdah?
5
-
discapacidad intelectual:
1. sintomas no evidente en no academico
2. RDSM
3. realizar psicometria -
trastorno especifico del aprendizaje:
1. no hay discapacidad intelectual ni deterioro fuera del amiente escolar
2. inatentos pero por otros motivos no relacionados con concentracion
3. psicometria N, ev con psicopeadagoga - trastorno de ansiedad o depresivo
1. mas coductual
2. ev anim, emociones, percepciones, tol a frustracion
3. ev psicologica y equipo sm -
tea
1. realizar criterios DSM 5, psicometria, ev psicologica y derivacion - trastorno negativista desafiante/explosivo intermitente
1. no obedece, no quiere ir a clase, no le gusta trabajar
2. irritable, pataletas, etc
3. ev psico, equipo sm y derivar de sernecesario
TDA
¿con que enf se puede as el TDA?
6
- mas f% se as con DEA (deficit esp de aprendizaje)
- t oposicionista desafiante y explosivos intermitentes (50% as a TDAH y 25% TDAI)
- trastornos de conduta
- trast ansiedad y depre
- consumo de sust en adultez, trast perso antisocial y otros de la personalidad
- TOC-TIC-TEA
TDA
¿como es el manejo del TDA?
- no fco:
1. en colegio: sentarse adelante, que les repitan las intrucciones, tareas adicionales para mantener atencion, recreos adicionales, PIE, cursos no numerosos, recompensas
2. en casa: habitos (sueño, actv fis, estudio, pantallas), refuerzos postivos, actv recreativas familiares
3. omega 3dosis grande (3-4 masticables x d) - fco
1. psicoestimulantes metilfenidato - tto a eleccion, desde 6 a
- efecto inmediato
- bloqueo alosterico de recaptura de dopa y norepinefrina
- psicoestim anfetamina
* accion corta de 4 hrs, dosis 0,5 -1mg/kg
* ram igual que metilfenidato
* desde 5a - no psicoetim atomoxetina
* adulto y adolescente
* se puede usar en cardiopatas, comorbildiades como tics, etx
* demora en hacer efecto
* menor a 70 kg 0,3-0,5 mg/kg/d hasa los 1 mg/kg/d sin apsar los 100mg o 1,4 mg/kg
* puede dar nauseas, dolor abd, etc
TDA
¿como es el estudio del TDA?
- historia clinica + informes escolares
-
ex mental:
1. lectura: desde cuanto y que lea
2. escritura
3. coordinacon motora
4. test atencionales: - test stroop: 3 eetapas: leer lo que esta en engro, leer los colores y leer el color color de las palabras
- pruebas GO-NO-GO: ev atencion sostenida y focalizada (cuando aparezca anzana decimos platano)
- test conners: son 3 tests, ell ultimo lo hacen los padres
epilepsia
METILFENIDATO
* dosis accion corta, intermedia y larga
* contraindicaciones
* ram
* ¿dias de uso?
- dosis accion corta, intermedia y larga:
1. corta: 4 hrs, 0-3 a 1mg /kg/d (2 veces al dia una a las 8 y otra a las 12)
2. intermedia: dura 6-8 hrs, 0,5-1mg/kg/d
3. larga dura 12 hrs: 0,5-1mg/kg/d - RAM: baja apetito y peso, anorexia, cefalea, nauseas (gi), insomnio de conciliacion, irritabilidad, tristeza y severos como cv…)
- contraindicado en:
1. tics
2. epilepsia
3. psicosis, depre grave, ansiedad… - se usa de lunes a viernes, descansando finde, pero si la carga academia es alta usar la mitad de la dosis o compelta el finde
TDA
¿como esle control de med en tda? ¿cuantos resuelven, amentienen atenuados o mantienen igual?
periodico hasta estab
* 1º control al mes-6w
* sigts cada 4-6m, realizar test de corners, revisar cuadernos, informes escolares, etc
* reforar en todos los controles el manejo no fco
resolucion:
1/3 resuelve en adultez
1/3 mantiene pero atenuado
1/3 mantiene con la misma intensidad
EPILEPSIA
¿cual es la f de crisis epilepticas en < 14 a? ¿como es la f en la poblacion y a que causas se as?
- 1%
- bimodal:
1. edades tempranas relacionadas con prematirez y asfixia
2. 2 primeras decadas: estructurales, como ACV y TEC
EPILEPSIA
¿cual es la clasificacion etiologica de las crisis?
3
- geneticas
- metabolicas o estructurales (ej afecciones SNC que comprometen el desarrollo cortical)
- desconocido
EPILEPSIA
Como se define:
* crisis convulsiva
* epilepsia
* def clinica operativa de la epilepsia
- crisis convulsiva: aparición transitoria de signos y/o síntomas debido a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro: alten mov, sensacionesy pensamientos
-
epilepsia: trastorno cerebral que se caracteriza por una predisposición continuada a la aparición de crisis epilépticas y por las consecuencias neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta enfermedad.
1. son parecidas entre si las crisis epilepticas
2. son subitas
3. no modificadas por voluntad - def clinica operativa de la epilepsia
1. 2 crisis no provocadas separadas x min 24 hrs
2. una crisis no provocada y probabilidad de presentar nuevas crisis durante 10 a sigtes similar al riesgo general de recurrencia post 2 crisis no provocadas (ej presenta cavernoma)
3. dg de sd de epilepsia, de west, mioclonica juvenil, etc
EPILEPSIA
¿cuales son los tipos de crisis epilepticas?
- sgn inicio: focal, generalizado y desconocido
1. focal: con consciencia preservada o alt , motor o o motor
2. focal a generalizada
2. generalizado: motor o no motor
3. desconocido: motor o no motor
EPILEPSIA
que son los automatismos?
Son acciones o movimientos repetitivos e involuntarios que algunas personas pueden experimentar durante una convulsión o un episodio de epilepsia.
pueden ser:
* orofaringeos: chupar, relamerse
* expresiones de emociones, gralmente temor
* gesticulares: mov cara, brazo, mano
* deambulatorios
Estos automatismos son causados por la actividad anormal en el cerebro durante una crisis epiléptica y pueden variar en su naturaleza y graveda
EPILEPSIA
¿que son las crisis atonicas? ¿como se diferencian de las de ausencia?
- Atonicas: como lo dice su nombre, la persona pierde de forma brusca la fuerza o tono muscular, pudiendo ser focal (cae solo la cabeza x ej) o de todo el cuerpo, dura pocos segundos y hay recuperacion rapida de consciencia
- las de ausencia son desconexiones breves pero sin perdida del tono y que no se dan cuenta. Por ej, se quedan con algo en la mano. Puede haber mov como chupeteos, sonrisas, etx. Se divide en tipica y atipica:
1. tipica: actividad epileptica generalizada con f 2-3 hz espiga de onda lenta
2. atipica: son mas largas, no compatible con la actv electrica generaliza y hay mayor perdida del ono musc
EPILEPSIA
¿que son las crisis clonicas? ¿como se diferencia de las mioclonicas?
- CLONICAS: mov repettivos sin fase tonica inicial de amplitu mas o menos grande, menos f que un tembor. Se ven casi solo en rn. Los mov son rítmicos y repetitivos, movimientos de “balanceo” o “sacudidas” durante la convulsión. tiendenn a ser mas largas
- MIOCLONICAS: crisis que abarcan segmento muscular mas pequeño (focales), saltos breves de brusco mov, rápido y espasmódicos.
Crisis Mioclónica: En una crisis mioclónica, los movimientos son rápidos y bruscos, como pequeñas sacudidas musculares.
Crisis Clónica: En una crisis clónica, los movimientos son rítmicos y repetitivos, como balancearse hacia adelante y hacia atrás.
La clave está en la rapidez y brusquedad de los movimientos en la crisis mioclónica y en la repetición rítmica en la crisis clónica.
EPILEPSIA
¿que es un espaspo epileptico? ¿en que enf se suelen presentar?
casi exclusivo en lactantes de 3-18m
* generalmente generalizado
* flexion de cabeza y mov de abrazo que se puede as a llanto (mov breve de sobresalto=
* dura de 1-2seg
* se repite en varias veces
* son clasicos del sd de West (urg neuro), que se presenta con la triada: RSDM, espasmos en salvas y EEG con registro de hipsarritmia
EPILEPSIA
¿que son las crisis tonicas? ¿en que se diferencian de las tonico clonicas?
- tonicas: contracciones bruscas, se interrumpe la respi, pupilas dilatadas, cefalea osterior, palidos
-
tonico clonicas: duran de 1-5min seguidas de un estado de sopor profundo, puede haber mordedura de lengua y relajacon de esfinteres, como lo dice su nombre se divide en:
1. fase tonica: cae inconsciente al suelo, rigido, pausa respi, oculoversion
2. clonica: puede as a cianosis y oculoversion
EPILEPSIA
¿cual es la crisis +f?
TONICO CLONICA
EPILEPSIA
¿que tipo de crisis tienen…?
* epilepsia mioclonica juvenil
* sd de lennox gastaut
* sd dravet
- MIOCLONICA JUVENIL: crisis mioclonicas, tonico clonicas generalizadas
- sd de lennox gastaut: tonicas, mioclonicas y atonicas
- sd dravet: crisis febril, afebril, tonico clonicas y mioclonicas
EPILEPSIA
¿en que se dividen las crisis no motoras?
4
- autosomicas: palidez, piloereccion, dil pupilar, etc
- cognitiva: dificultad para hablar, despersonalizacion, miedo irracional
- sensorial: parestesias, sintomas visuales, auditivos, etc
- detencion de comortamiento
EPILEPSIA
¿a que se refiere el periodo post ictal? ¿que carac tiene en ausencias, crisis focales y tonico clonicas?
es el eriodo dsp de la crisis
* tonico clonicas: confuso, somnoliento, cansado. Puede no presentarse post ictal tb
* ausencias: no tiene post ictal
* crisis focales: si hay compromiso o no hay periodo post ictal
EPILEPSIA
¿cuales son las 4 enf que se tienen que considerar en el dxd?
- TPNE: trastornos parox no epilepticos
- parasomnias
- crisis psicogenas
- convulsiones febriles
EPILEPSIA
¿en que consisten las convulsiones febriles?
- gnalmente en 6m a 6a (18m peak), prevalencia el 4%
- < 10 m hacer PL
- pueden ser simples (unica, generalizada < 10m, rr sin fr 2,5%, riesgo de desarrollar epilepsia 1 en 40) o complejas (> 10 min, focales, se repite en 24 hrs, rr sin fr 6-8%, rr con fr 50%)
- riesgo de recurrencia de convulson febril:
1. < 18 m
2. sala cuna
3. ant de cofe familiar
4. inicio de cofe con Tº < 39
5. corta duracion desde la fiebre a COFE
6. se repire en < 24 hrs
7. status febril epileptico
EPILEPSIA
TPNE
- no se tratan a no ser que sean una alt sntomatica demostrada
-
rn y lactantes:
1. temblores: mas rapido que una clonia y de amplitud mas baja . si yomo la parte que esta temblando deja de hacerlo
2. jitteriness: temblor de ee y menton, no as a mov oculares ni alt de mirada, benigno en rn y suele desencadenarse con llanto
3. hiperplexia: resp de sobresalto exagerada a sonidos o estimulo tactil, as a rigidez e hipertonia
4. conductas autoestimulatorias: relacionado a golpes en la cabeza o sentados y se mueven, presentan respiracion irregular, enrojecimiento facial, sudoracion, etc.
5. esterotipias de lactante: sacudidas, giros de cabeza, balanceos, aleteos, aplausos…
EPILEPSIA
PARASOMNIAS
- terror nocturno: en la segunda mitad del sueño as a sueño profundo, +f en preescolares, ant familiares y factores predisponentes coo privacion de sueño, dolor cronico…
- sonambulismo: ocurre masen escolares 4-8a, factores desencadenantes son privacion de sueño, SAHOS y fiebre
- pesadillas: generalmente hay memoria de lo soñado
EPILEPSIA
CRISIS PSICOGENAS
- el paciente está acostado y además de presentar compromiso ocular y movimientos, hay saltos del tronco, lo cual no ocurre en crisis epilépticas.
- inicio y fin gradual, pueden sentir cuando les viene la crisis
- ojos muy imp, en la psicogena los ojos estan cerrados, en convuslion aviertos y en couloversion
EPILEPSIA
ESTUDIO Y DG DE EPILEPSIA
- Estudio dg y seguimiento:
1. EEG - VEEG
2. en vigilia, sueño, HV y FE
3. mejor rendimiento mientras mas cerca este del evento convulsivo
4. privacion de sueño y aumento del tiempo de registro –> aumenta rendimiento - estudio etiologico:
1. neuromiagen: rm cerebro con protocolo de epilepsia - tc cerebral
2. panel genetico de epilepsia - dg: CLINICO x neurologo infantil o pediatra entrenado en epilepsia
1. no refractaria: patologia ges garantiza EEG, tto
EPILEPSIA
TTO EPILEPSIA
FAE PERSONALIZADO, considerando:
* tipo de crisis
* sd epileptico
* uso de otros fcos
* comorb as
* edad y sexo
* formulaciones disponibles
tto fco lleva buen control de epilepsias activas
tto no fco: dieta cetogenica, cirugia y estim vagal
crisis focal: carbamazepina y oxcarbamazepina
crisis generalizada: cualquiera menos los anteriores
EPILEPSIA
Control seguimeinto de epilepsia y que hacer si no fx un fae?
- fae en dosis adecuada
- no fx? –> cambo de fae
- no fx –> combinados
seguimiento con examenes dos veces al año
pcte no ges x refractariedad mas eguido
EPILEPSIA
¿QUE ES UN SINCOPE CONVULSIVO?
- la gran mayoria son cardiacos o reflejos
- caisas atonicas, sin convulsioens y con un post ictal muy breve