Obste 3 Flashcards
Interpretacion de prueba con estres
Positiva: Desaceleraciones (caída en la FCF de 15lpm en 15 segs)
Clasificacion de DIPS (Desaceleraciones)
DIP 1 (Cefalicas): Desaceleración de FCF al mismo tiempo que la contracción. Son NORMALES
DIP 2 (Tardías): Desaceleración de FCF 20 segs después de la contracción. Son de MAL PRONOSTICO (Hipoxia o Acidosis Metabolica)
DIP 3 (Funiculares, Variables): En cualquier momento.
- Leves <30segs
- Mod 30-60segs
- Severas >60segs: PATOLOGICAS, indican problemas de cordon umbilical u Oligohidramnios
FCF normal
110-160lpm
Como se define una desaceleración en prueba con estrés
Caída en la FCF de >15lpm en 15 segs
Interpretación de analisis de proteina en orina con tira reactiva
Trazas 15-30mg/dl
Dx de Proteinuria a partir de 1+: 1+ 30-100mg/dl 2+ 100-300mg/dl 3+ 300-1000mg/dl 4+ >1000mg/dl
Estandar de oro para Dx de proteinuria en preeclampsia
Orina de 24hrs >300mg/dl
Incidencia de enfermedad hipertensiva durante embarazo
15%
Principal causa directa de muerte materna
1) Hemorragias
2) Enfermedad hipertensiva en el embarazo
3) Muertes relacionadas con abortos
Como se define HTA en el embarazo
> 140/>90 en dos tomas del mismo brazo con separacion de 4hrs entre cada una
Definicion de HTA severa en el embarazo (Crisis Hipertensiva)
> 160/>110 en dos tomas del mismo brazo con separacion de 15 minutos entre cada una.
Relacion proteina/creatinina positivo para preeclampsia
> 0.28mg/dl
Que es HTA cronica
Dx de HTA previo al embarazo o DX de HTA antes de 20sdg.
Que es HTA cronica con preeclampsia sobreagregada
HTA cronica con alguno de:
1) >3 farmacos para control de HTA
2) Proteinuria >300mg/dl
3) Condición adversa/severa
Que es HTA gestacional
Dx de HTA después de las 20sdg sin proteinuria ni condiciones adversa/severa.
Que es HTA gestacional con preeclampsia sobreagregada
Dx de HTA gestacional con proteinuria o condicion adversa/severa UNA SEMANA después del DX.
Que es Preeclampsia
HTA despues de 20sdg y AL MOMENTO del DX tiene alguno de:
1) Proteinuria >300mg/dl en orina de 24hrs o relacion proteina/creatinina >0.28 o labstix 1+
2) Si no hay proteinuria: Condicion adversa/severa
Grados de severidad de preeclampsia
- Leve (Sin datos de severidad):
1) TA >140/90 y <160/110 y uno o más de los siguientes
2) Proteinuria >300mg/dl, relacion proteína creatinina >0.28 o labstix 1+ - Grave (Con datos de severidad):
1) Dx de Preeclampsia y alguno de estos:
2) TA >160/>110
3) Condicion adversa/severa
Condiciones ADVERSAS de enfermedad hipertensiva durante el embarazo
- TROMBOCITOPENIA: Plaquetas <100,000
- Creatinina >1.1mg/dl
- Elevación al doble de enzimas hepaticas
- CEFALEA
- SINTOMAS VISUALES
- DISNEA
- DOLOR TORACICO
- Leucocitosis >10,000
Fetales:
- FCF alterada
- RCIU
- Oligohidramnios
Condiciones SEVERAS de enfermedad hipertensiva del embarazo
TA >160/>110 en dos tomas con 15 mins de separación o daño a organo blanco:
-SNC: Eclampsia CEFALEA/FOSFENOS Sx Leucoencefalopatia posterior reversible Ceguera cortical Desprendimiento de retina Glasgow <13
-CV
HT no controlada
SatO2 <90%
-Hematologico
Trombocitopenia con Plaquetas <50,000
Necesidad de transfundir
-Renal
-PROTEINURIA >5g EN 24HRS.
Creatinina >1.7
Dialisis
-Hepatico
DOLOR EN BARRA (HEMATOMA o RUPTURA HEPATICA)
-Unidad fetoplacentaria
Datos de sufrimiento fetal
Que es Sx Leucoencefalopatia posterior reversible
Edema cerebral con focalización neurologica con cefalea intensa y alteracion visual
Que se debe descartar en preeclampsia con dolor en barra (epigastrio o cuadrante superior derecho)
Dolor en barra, indica hematoma o ruptura hepatica por diseccion de la capsula de gleason.
Que hallazgo renal es caracteristico de preeclampsia
Lesion endotelial: GLOMERULOENDOTELIOSIS
Fisiopatologia de Preeclampsia
Aumento de vasoconstrictores (TROMBOXANO A2) con disminucion de vasodilatadores (OXIDO NITRICO)
Funcion de Tromboxano A2
Vasoconstriccion y agregación plaquetaria.
F. Riesgo de Preeclampsia
1) Enfermedades autoinmunes (LES o SAF)
2) Antecedente de preeclampsia
PROFILAXIS en mujeres embarazadas con factores de riesgo para preeclampsia
Aspirina (DISMINUYE AL TROMBOXANO A2):
- Se da si el indice de pulsatilidad de arterias uterinas sale positivo en 11-13.6sdg en pacientes con factores de riesgo sin HTA
- O cuando no se tiene el recurso pero tiene factor de riesgo.
- Se darán 100mg/dl iniciar antes de 16sdg y suspender a las 36sdg por riesgo de sangrado.
Calcio: Solo si hay ingesta baja <600mg/dia
-Se dará 1.5-2g/dia VO
Metodo para predecir riesgo de preeclampsia
Indice de pulsatilidad de arterias uterinas por USG
Entre 11-13.6sdg en mujeres con factores de riesgo para eclampsia sin HTA, si sale positiva se dará ASPIRINA.
Si es negativa no se dará Aspirina.
TX de Preeclampsia leve o HT Cronica
- *Leve:
1) Alfa METILDOPA 250-500mg VO c/8hrs o Labetalol 100-400mg VO
2) Nifedipino 20-60mg VO de liberacion prolongadac/24hrs o Hidralazina 25-50mg VO c/6hrs
3) Beta bloqueadores (Propranolol o Metoprolol)
- *HT Gestacional o Cronica:
1) METILDOPA
2) Nifedipino o Hidralazina
3) Labetalol - *Contraindicados:
- Atenolol está contraindicado por riesgo de RCIU
- IECAS/ARAII provocan alteraciones renales
- Diureticos por disminucion del flujo utero placentario
**Parto:
En ambos se hace INDUCTOCONDUCCION del trabajo de parto con Oxitocina o Prostaglandinas a las 38sdg. NO SON INDICACION DE CESAREA.
Cuando se da sulfato de magnesio en hipertension durante embarazo
Preeclampsia grave
HELLP
Eclampsia
Cuando se inicia tx en enfermedad hipertensiva del embarazo
Preeclampsia: >140/90
HTA Cronica: >150/90
Metas de TA de enfermedad hipertensiva del embarazo
Menos de 140/90mmHg
- *Preeclampsia
- Sin comorbidos: 130/80
- Comorbidos: 130/80
- *HTA cronica
- Sin comorbidos: <140/90
- Comorbidos: <130/80
**HTA gestacional
<140/90
Seguimiento de pacientes con enfermedad hipertensiva del embarazo
Cada semana a partir de las 32sdg:
- Prueba sin estres
- Perfil biofisico
Elementos del perfil biofisico
- Movimiento respiratorio
- Tono fetal
- Movimientos fetales
- Liquido amniotico
- FCF
- Prueba sin estres
TX de Preeclampsia Severa
1) Sulfato de Magnesio 4-6gr IV en bolo + 1g por hora y se mantiene 24hrs postparto.
- Previene ECLAMPSIA y DPPNI
- Si no hay Sulfato: Fenitoina
2) Labetalol 20mg IV
- Antihipertensivo de elección
-TERMINAR EL EMBARAZO DE INMEDIATO
TX de Eclampsia
ABC
1) Sulfato de Magnesio 2gr IV en cada convulsión y se suspende 24hrs después de la ultima convulsión.
- Si no hay sulfato: Fenitoina.
-TERMINAR EL EMBARAZO DE INMEDIATO si sucede antes del parto.
Efecto adverso de Sulfato de Magnesio
- RUBOR
- Hiporreflexia: Indica potencial depresion respiratoria y vascular (arritmias).
Antidoto de sobredosis de Sulfato de Magnesio
Gluconato de Calcio
TX de primera linea de CRISIS hipertensiva (>160/110) en enfermedad hipertensiva del embarazo
ABC + Sulfato de Magnesio y:
1) Labetalol IV 20-40mg en bolo cada 10-15mins o en infusión 1-2mg/min.
2) Nifedipino de corta accion VO 10mg c/10-15mins.
3) Hidralazina IV 5-10mg en bolos o infusion a 0.5-10mg por hora.
4) Nitroprusiato (se transforma en cianuro)
- TERMINAR EL EMBARAZO DE INMEDIATO
Cuando se dan Diureticos en enfermedad hipertensiva del embarazo
Edema pulmonar o Insuficiencia cardiaca aguda
TX de Eleccion de Preeclampsia Severa / Eclampsia / HELLP
Cesarea
Seguimiento de preeclampsia en puerperio
Se da seguimiento con medicion de TA en 6-12 semanas postparto (Al igual que DMG).
Si sigue con TA >140/90 se DX con HTA.
Recurrencia de preeclampsia en embarazos posteriores
Severa: 25-65%
Leve: 5-7%
Interpretacion de perfil biofisico
Mal: 4 o menos con datos de oligohidramnios
Bien: Más de 4
Antihipertensivo durante puerperio
1) Beta bloqueadores
2) CA antagonistas
3) IECA/ARA II
Cuando puede suceder Eclampsia
Antes del parto
Durante el parto
Postparto (72hrs)
Caracteristicas de RPM
Ruptura antes de trabajo de parto.
Principal complicacion de RPM
CORIOAMNIONITIS
Principal F. Riesgo de RPM
Infecciones genitourinarias
Dx de RPM
1) Especuloscopia vaginal con valsalva (Signo de TARNIER)
2) NITRAZINA (pH >6.5 indica liquido amniotico) o Cristalografia (Imagen en helechos)
3) USG (Detectar oligohidramnios y bienestar fetal)
4) Instilacion intraabdominal de Indigo Carmin (Invasiva)
Tx de RPM
<23 o >34sdg:
-Terminar el embarazo
24-34sdg:
- NO se dan tocoliticos.
- Maduración pulmonar
- Sulfato de Magnesio antes de 32sdg como neuroprotector para PCI
- Ampicilina y Eritromicina IV por 48hrs seguidos de Amoxicilina y Eritromicina por 5 días.
- USG diarios con perfil biofisico
- Cultivos de S.Agalactiae, Chlamydia, Gonorea para descartar Corioamnionitis
- Terminar el embarazo despues de 34sdg
Hasta cuando puede darse Indometacina
Hasta 32sdg porque ocasiona cierre de conducto arterioso.
TX de Corioamnionitis
1) Ampicilina + Gentamicina
2) Clindamicina + Amikacina
3) Penicilina Cristalina + Gentamicina + Metronidazol
Despues de 6hrs de iniciados se termina el embarazo
Periodos del trabajo de parto
Primero: Dilatacion
1) Latente: Dilatacion hasta 4cm
- Dura 18hrs en primigestas y 12 en multiparas
2) Activa: Dilatacion a partir de 5cm
- Dura 8-18hrs en primigestas y 5-12hrs en multiparas
Segundo: Expulsion (60mins o 2hrs con analgesia)
Tercero: Alumbramiento (30mins)
Cuando debe hospitalizarse a un parto no complicado
A partir de 5cm de dilatacion (Primer periodo en fase activa)
Dolor abdominal intenso
Dato de alarma
Cada cuanto debe medirse la FCF en vigilancia obstetrica durante primer periodo de trabajo de parto durante fase activa (>5cm)
Cada 15-30mins con FCF de 110-160lpm
Que parametros se valoran en la vigilancia obstetrica
FCF
Dilatacion
Descenso
Manejo de primera linea de dolor en embarazo durante primer periodo de trabajo de parto
1) Tecnica analgesica (Masaje corporal, cambio de posición)
2) Bloqueo si es solicitado
A partir de cuantos cm de dilatacion se puede poner bloqueo epidural
5cm
Cuando se considera fase activa de parto prolongada
Nuliparas: <1.2cm/hr
Multiparas <1.5cm/hr
Dilatacion normal en fase activa de trabajo de parto
Nuliparas: 3cm/hr
Multiparas: 5.7cm/hr
Cuando se considera detencion del descenso
Cuando el producto no desciende en >1hr
Que es dilatacion estacionaria
Detencion secundaria de la dilatación.
Ausencia de cambios cervicales en 2hrs o más
Cuando se considera fase latente prolongada
Nuliparas: >20hrs
Multiparas: >14hrs
Cuando se considera descenso prolongado
Nuliparas: <1cm/hr
Multiparas: <2cm/hr
Manejo de falta de progresion del trabajo de parto (dilatacion estacionaria o detencion del descenso)
Se debe evaluar FCF
-Si la FCF es normal (110-160): Inductoconducción de trabajo de parto
- Si la FCF no es normal:
1) Registro cardiotocografico: - Si es normal: Inductoconduccion
2) Si muestra desaceleraciones tardias: Maniobras de reanimacion uterina:
- Acostar a la paciente en decubito lateral izquierdo
- Oxigeno
- LIquidos
3) Si persiste:
- No hay dilatacion pero el feto esta bien: Inductoconduccion
- El feto esta mal a pesar de maniobras de reanimacion: Cesarea
Manejo de inestabilidad en la madre en fase activa de trabajo de parto
1) Estabilizar
2) Cesarea
Manejo de alteracion de FCF en la fase activa de trabajo de parto con cervix sin alteraciones
1) Registro cardiotocografico
2) Medidas de reanimacion fetal:
- Decubito izquierdo, oxigeno y liquidos
3) Cesarea
Que tocolitico puede usarse hasta la semana 32
Indometacina
Ejemplos de tocoliticos
Terbutalina Indometacina (hasta 32sdg)
Inductores de trabajo de parto
Prostaglandina E2 (Dinoprostona) Prostaglandina E1 (Misoprostol) Oxitocina (producido en el hipotalamo y se libera en hipofisis posterior)
Indicaciones de inductoconduccion de trabajo de parto
Preeclampsia leve Obito Corioamnionitis RPM Enfermedad materna Dilatacion estacionaria/Detencion del descenso
Contraindicaciones de inductoconduccion de trabajo de parto
Preeclampsia don datos de severidad Alteraciones del cordon (vasa previa) Placenta previa Distocias de presentacion Antecedente de ruptura uterina
Tipos de inducto-conduccion de trabajo de parto
Inducción: Iniciar el TP
1) No farmacologicas:
- Amniotomia
- Maniobra de Hamilton
2) Farmacos:
- Prostaglandinas (Maduración cervical de 5 puntos o menos): Dinoprostona E1 o Misoprostol E2
- Oxitocina (Bishop de 6 puntos o mas)
Conducción: Aumentar la intencidad y frecuencia de contracciones.
-Oxitocina
Que es la maniobra de Hamilton
Maniobra no farmacologica de induccion de TP donde manualmente se despegan las membranas amnioticas de la pared del utero
Efecto adverso de Misoprostol
Se asocia a Ruptura Uterina si se usa despues de las 28sdg
Cuando se usan PG y Oxitocina para induccion de TP
PG: Bishop de 5 o menos
Oxitocina: Bishop de 6 o más
Dosis de Oxitocina para induccion de TP
2-5mU/min con maximo 40mU
Dosis de Oxitocina en el tercer periodo de TP
10U en 1,000ml o 10mU/ml
Planos de Hodge
Primer: Desde el promontorio hasta el borde superior de la sinfisisi del pubis.
Segundo: Desde la segunda vertebra sacra hasta el borde inferior de la sinfisis del pubis
Tercer: Desde la tercera vertebra sacra pasando por las espinas ciaticas
Cuarto: A nivel del vertice del coccix.
En que plano de Hodge ocurre el encajamiento
Tercer: Desde la cuarta vertebra sacra pasando por las espinas ciaticas.
Equivale a estación 0 de De Lee.
En que planos de Hodge se consideran Forceps
3er y 4º con dilatacion completa (segundo periodo de TP)
Cuando se indica amniotomia
En la fase activa de primer periodo de trabajo de parto cuando hay membranas integras
Manejo de Dilatacion estacionaria
Oxitocina
Cada cuanto se registra la FCF en segundo periodo de trabajo de parto
Cada 5 mins
Indicaciones de episiotomia
1) Perine corto <3cm
2) Distosia apenas identificada durante 2º peridoo de TP
3) Al usar forceps
Alternativa de episiotomia:
-Maniobra de Ritgen modificada
Tecnica ideal de episiotomia
Media lateral derecha
Manejo de complicaciones durante el periodo expulsivo
Expulsivo prolongado: Dura más de 1hr
- Parto instrumentado
- Cesarea
Sufrimiento fetal: FCF <110 o >160
- Registro cardiotocografico
- Parto instrumentado
- Cesarea
Requisitos para uso de forceps
- Segundo periodo de TP (dilatacion completa)
- Presenacion cefalica
- Encajado (3er y 4º plano de hodge)
- Membranas rotas
- Analgesia
- Episiotomia
Indicaciones de Forceps
- Expulsivo prolongado (>1hr)
- Sufrimiento fetal en el expulsivo
- ICC NYHA III o IV
- Fatiga materna
Farmaco que se administra en el tercer periodo de TP
1) Oxitocina 10U IV o IM
Cesarea: Carbetocina (Mejor que oxitocina)
Cuando se hace revision de cavidad uterina
- Ante la sospecha de RETENCION DE RESTOS placentarios (falta de cotiledones en placenta)
- HEMORRAGIA postparto
- Corioamnionitis
- Parto pretermino
- Parto prolongado
- Parto precipitado
- Parto fortuito
- Obito
Maniobras para obtener la placenta
1) Brandt Andrews: Presionar el fondo uterino y traccionar gentilmente el cordon
2) Dublin: Rotar la placenta conforme va saliendo
3) (Contraindicada) Crede: Presionar el utero
F. Riesgo de Atonia Uterina
Sobredistensión
- Polihidramnios
- Macrosomicos
- Embarazo multiple
- Utero inhibidor
- Corioamnionitis
- Parto prolongado
Como se define hemorragia obstetrica postparto
Hemorragia postparto:
>500ml o perdida de >10% de hematocrito o perdida de >10% de volumen
Hemorragia grave persistente:
>1000ml en 24hrs a pesar de uterotonicos
Hemorragia obstetrica grave en curso, incontrolable o activa:
>2000ml
Como se cuantifica la hemorragia obstetrica
Toalla femenina: 100ml
Gasa: 350ml
Cama: 1,500ml
Causas de hemorragia postparto
4T: Tejido Tono Trauma Trombina
Clasificacion de hemorragia postparto por tiempo de aparicion
Temprana: Primeras 24hrs
- Atonia
- Trauma
Tardía: Despues de 24hrs
- Retencion de restos placentarios
- Coagulopatía
Tx de Atonia Uterina
FARMACOLOGICO INICIAL:
1) Oxitocina 10UI bolo e infusion 5-10UI/hr por 2hrs
2) Ergonovina 0.2mg IM contraindicado en HTA
3) Misoprostol 600-800mcg
- Se revalora cada paso en 15mins
- Transfundir con Hb <7g/dl
- Fibrinogeno <100mg/dl dar crioprecipitados
- Si INR >1.5 dar plasma fresco congelado
- Dar plaquetas si <50,000
MANIOBRAS OBSTETRICAS:
1) Compresion bimanual o Compresion aortico-abdominal
2) Balon de Bakri (taponamiento intrauterino)
3) Pinzamiento de arterias uterinas (desarterializacion uterina)
4) Suturas de B-LYNCH o Hayman
5) Pinzamiento de iliacas, hipogastricas, ovaricas
6) Ultimo recurso: Histerectomia
Interpretacion de prueba sin estres
Reactiva: Buena
No reactiva: Mala
Cuando se considera trabajo de parto pretermino
2 contracciones en 10 mins
4 en 20 mins
8 en 60 mins
Dentro de 20-1-36.6sdg
1) Dilatación >3cm
2) Borramiento >80%
3) Ruptura de mambrenas
4) Gruber >5 puntos
Clasificacion de parto pretermino
Muy temprano: 20-23.6sdg
Temprano: 24-33.6 sdg
Tardio: 34-36.6
Que es amenaza de parto pretermino
2 contracciones en 10 mins
4 en 20 mins
8 en 60 mins
Dentro de 20-1-36.6sdg
1) Dilatación <3cm
2) Borramiento <50%
3) Membranas integras
F. Riesgo de parto pretermino
1) Antecedente de parto pretermino
2) Infecciones
Prevención de Parto Pretermino
PREVENCION: Antecedente de parto pretermino
1) Cerclaje:
<15mm de longitud cervical entre 13-15sdg
Antecedente de >3 partos pretermino o abortos tardios
Se quita cuando inicie el TB o en 34-36sdg.
2) Progesterona:
Longitud cervical <25mm entre 20-34sdg
Antecedente de un parto pretermino 16-24sdg
Interpretacion de Gruber Baumgarten
> 5 puntos: No se dan tocoliticos
Tx de Amenaza de Parto Pretermino
INICIAL:
1) Especuloscopia para revisar membranas o sangrado
2) USG para medir longitud cervical y fibronectina fetal entre 24-34sdg
3) Urocultivo y cultivo vaginal
ESCALA DE GRUBER:
- *Menos de <4 puntos:
- Longitud >15mm o Fibronectina negativa:
1) Ambulatorio
2) Tocolíticos
3) Cultivos - Longitud <15mm o Fibronectina positiva:
1) Hospitalizar
2) Tocoliticos: - Atosiban
- Nifedipino
- Beta agonistas (Ritodrina o Terbutalina)
- Indometacina (Antes de 32sdg)
3) Maduracion pulmonar
4) Cultivos - *Más de >5 puntos:
- Neuroproteccion con Sulfato de Magnesio (<32sdg)
- Maduración pulmonar
- Cultivos
Escala de gruber baumgarten
Contracciones Uterinas:
Irregular: 1
Regular: 2
Ruptura de membranas:
Alta o sospecha: 2
Hemorragia:
Escasa o moderada: 1
Severa 2
Dilatación: 1: 1 2: 2 3: 3 4 o más: 4
Puntaje indica éxito de tocoliticos:
1: 100%
2: 90%
3: 84%
4: 38%
5: 11% (Parto pretermino ya no se dan tocoliticos)
6: 7%
7: 0%
Tocolíticos de elección en Parto pretermino con gruber <4
1) Atosiban
2) Nifedipino
3) Beta agonistas (Ritodrina o Terbutalina)
4) AINES: Indometacina (Antes de 32sdg en HTA, cardiopatas, DM o hipertiroideas)
Cuanto tiempo se dejan los tocoliticos
48hrs
En <28sdg se puede dar por 2-14 días
Contraindicaciones de tocoliticos
- Corioamnionitis
- RPM
- Trabajo de parto
- Preeclampsia severa
- Eclampsia
- DPPNI
- Placenta previa
Cuando se da Sulfato de Magnesio
En amenaza de parto pretermino con gruber >5 (iniciado trabajo de parto) para prevenir PCI.
4-6g en solucion al 10-20% por 30 mins
Se continua 24hrs postparto.
Criterios DX de corioamnionitis
Escala de GIBBS:
Fiebre >37.8-38º y 2 o más de:
- FC >100lpm
- FCF >160lpm
- Leucocitosis >15,000
- Dolor a movilizacion o contracciones
- Leucorrea fetida
Principales agentes de Corioamnionitis
Estreptococo B, Ureaplasma, Mycoplasma Hominis y E. Coli.
Diferencias entre Corioamnionitis y Endometritis Puerperal
Corioamnionitis: -Infeccion de placenta y utero durante embarazo. -Infecciones ascendentes -Ureaplasma y Mycoplasma Hominis DX: Cultivos y PROCALCITONINA
Endometritis: -Infeccion de endometrio con SEPSIS puerperal. -Infecciones de procedimientos (cesarea) -E. Coli y Mycoplasma DX: Cultivos, buscar RPM
Tx de Corioamnionitis
**Si tiene <34sdg y está estable:
1) Antibioticos:
Beta lactamicos (Ampicilina) + Aminoglucosidos (Gentamicina) + Antianaerobios (Metronidazol o Clindamicina)
2) Maduración pulmonar
3) Inductoconducción de TB
- *Si tiene >34sdg:
1) Antibiotico
2) 6hrs despues inductoconducción de TB
Después se hará terminación del embarazo:
- *Si estan estables: Vaginal
- *SI están inestables: Cesarea
Tx de Endometritis Puerperal
1) Estabilizar
2) Antianaerobio (Clindamicina o Metronidazol) + Aminoglucosido (Gentamicina) o Ceftriaxona + Metronidazol
Si se encuentra en SEPSIS PUERPERAL:
1) UCI y estabilizar
2) CARBAPENEMICOS