Obste 1 Flashcards
Cuantas semanas abarca cada trimestre
12 sdg: Primer
24 sdg: Segundo
>24 sdg: Tercer
Niveles de hCG en aborto
<1000 mUI/ml
Dx de Embarazo ectopico
1) Niveles de hCG: Elevados >1,500mUI/ml
2) USG: Utero Vacío
Que es embarazo heterotopico
Embarazo normal + Embarazo ectopico
Se asocia a fecundación in-vitro
Que indican los niveles de b-hCG en el primer trimestre
<1000: Aborto
> 1,500 sin saco visible:
1) Ectopico
2) Embarazo de localizacion indeterminada
> 50,000 + hallazgos clinicos o USG: Enfermedad trofoblastica gestacional (Mola)
Datos clínicos de Mola
- SANGRADO
- Utero mayor a edad gestacional
- HTA en los primeros dos trimestre
- Ausencia de FCF
- Hiperemesis (Nauseas)
- Anemia
- Salida de “Uvas”: Vellosidades Corionicas
- HIPERTIROIDISMO
hGC >50,000 (Quistes tecaluteinicos)
Que se sospecha en paciente sexualmente activa con dolor abdominal agudo y datos de choque por sangrado
Embarazo ectopico roto
F. Riesgo de Embarazo Ectopico
1) Embarazo ectopico o CX tubarica previa (Más importante)
2) Salpingitis (Infecciones)
3) Anormalidades anatomicas
4) Fertilizacion In-Vitro (Embarazo heterotopico)
5) DIU
Sitio mas comun de embarazo ectopico
Tubaricos:
1) Ampula (Más importante)
Imagen caracteristica de Ectopico en USG
DONA:
Cuando la pared del huevo incrementa su grosor con centro hipoecoico (centro negro).
Tx de Embarazo Ectopico
- Estable:
a) Quirurgico: LAPAROSCOPIA (Salpingostomia o Salpingectomia) - Saco mayor de 35-40mm
- Sintomatica (dolor)
- Latido fetal
- Liquido libre (sangre)
b) Médico: METROTEXATE
- b-HCG <3000
- Saco menos de 35-40mm
- b-HCG <1000: Expectante (NO se recomienda)
- Roto:
1) Estabilizar con liquidos parenterales
2) LAPAROTOMIA - Esta contraindicado el manejo expectante y médico.
Que es Endometrio Hiperexcretor en el reporte de un legrado
Indica embarazo.
Que es Aria Stella
Endometrio hipersecretor que indica embarazo despues del estudio histologico de un legrado, pero con utero vacío. Indica embarazo ectopico.
Tipos de procedimiento QX para manejo de Ectopico
Salpingectomía:
- Saco >5cm
- Daño a trompa
- Heterotopico
- Paridad satisfecha
Salpingostomia:
-Si no cumple esos criterios
Causas de sangrado de tercer trimestre
- Placenta previa
- Ruptura uterina
- Vasa previa
- DPPNI
Clasificacion de sangrados del tercer trimestre
Contracciones dolorosas:
- Ruptura uterina
- DPPNI
No dan contracciones ni dolor:
-Placenta previa
Contracciones normales en trabajo de parto
2-5 cada 10 minutos
F. Riesgo de DPPNI
1) HTA (Principal)
2) Traumas/Accidentes
3) Cocaína, Tabaquismo, Alcoholismo
Sintomas de DPPNI
1) SANGRADO vaginal oscuro con coagulos
2) DOLOROSO (Hipertonia uterina y Polisistolia)
3) Sufrimiento fetal e Hipovolemia Materna
Se asocia a COAGULOPATIAS (CID)
Por que surge CID en DPPNI
1) Liberacion de TROMBOPLASTINA que activa la coagulacion
2) HIPOFIBRINOGENEMIA debido a que el sangrado se contiene y se llena de factores de coagulacion y plaquetas evitando su disponibilidad sistemica
Caracteristicas de Placenta Previa
Utero SIN alteraciones, el diagnostico es por USG.
Caracteristicas de Ruptura Uterina
Hay perdida de la presentacion fetal, no se palpa utero, dolor SUBITO y se palpan partes fetales. Hay estabilidad hemodinamica.
F. Riesgo de Rotura Uterina
- Cesarea previa (Incision Corporal Clasica)
- Miomectomias
- Oxitocina
- Embarazo multiples
- MANIOBRA KRISTELLER
Que maniobra se asocia a Ruptura Uterina
Kristeller
F. Riesgo de Placenta Previa
Cicatrices uterinas por cesarea previa
Mayor de 35 años
Tabaquismo
Causa mas frecuente de sangrado uterino del 2º-3er trimestre
DPPNI
Dx de DPPNI
USG abdominal:
- Movimiento de GELATINA
- Aumento del grosor de la placenta >5cm
- Hematoma
En que patologias se usa USG doppler para valorar sangrado en 2º y 3er trimestre
- Vasa previa
- Acretismo placentario
Dx de Placenta Previa
USG transvaginal
Dx de Ruptura Uterina
Laparotomia
Clasificacion de Page de DPPNI
0 - Asintomatica
1 - Hipertonía >12mmHg de la basal
-Desprendimiento <25%
2 - Sangrado moderado
-Desprendimiento de 25-50%
3 - Sangrado grave con choque
-Desprendimiento >50%
TX de DPPNI
1) Inicial: Cristaloides y hemoderivados
2) Elección: CESAREA (corporal clasica, riesgo de ruptura uterina posterior)
3) Histerectomia si tienen infiltración uterina (Utero de COUVELAIRE)
Que es Atosiban
Antagonista de receptores de Oxitocina (TOCOLITICO):
1) Inhiben contracciones
2) Permite maduración pulmonar
Cuanto tiempo se da maduracion pulmonar
2 días (48hrs) se hace de 24-34 sdg.
Esquemas de maduracion pulmonar
Elección:
1) Betametasona 12mg IM c/24hrs (2 dosis)
- Pasa mayor concentración al feto
2) Dexametasona 6mg IM c/12hrs (4 dosis)
Enzimas que metabolizan esteroides en la placenta
11-Beta-Hidroxi-Esteroide-Deshidrogenasa-Placentaria Tipo II
Que es Utero de Couvelaire
Infiltración de hematoma al utero despues de DPPNI, el manejo es histerectomia despues de cesarea.
Como se dice DPPNI, Obito y Borramiento de cervix en inglés
DPPNI: Placental abruption
Obito: Stillbirth
Borramiento: Effacement
Caracteristicas de enfermedad trofoblastica gestacional (Mola)
Alteracion en la formación de la placenta (Degeneracion placentaria).
F. Riesgo de Mola
1) Mola previa (más importante)
2) Aborto previo
3) Ectopico previo
Que alteracion metabolica puede ocasionar los niveles altos de hCG
Similitud a subunidad alfa de TSH y ocasiona HIPERTIROIDISMO
Que ocasionan los altos niveles de hCG en los ovarios
Quistes Tecaluteinicos
Dx de Mola
1) Niveles de hCG >50,000mUI/ml
2) Hallazgos Clínicos o Hallazgos USG
Caracteristicas de Mola Completa
SIN TEJIDO EMBRIONARIO o fetal
Cariotipo: 46XX
Hay AUMENTO DEL TAMAÑO uterino en relacion a las SDG.
USG: Copos de nieve o UVAS (Vellosidades corionicas hidroticas).
Caracteristicas de Mola Parcial
Hay vellosidades corionicas aumentadas de tamaño con PARTES FETALES.
Se asocia a Quistes Tecaluteinicos, complicaciones y malignidad.
Cariotipo: 69XXY o XXX
Caracteristicas de Coriocarcinoma
Neoplasia de partes placentarias.
Hace metastasis a cerebro y pulmon.
Caracteristicas de Mola Invasora
Tambien llamada Corioadenoma Destruens.
Invade miometrio.
Tipo de Mola más frecuente
Parcial
TX de Mola
1) AMEU
2) Legrado Uterino Instrumentado >11cm de tamaño uterino en Parcial
3) Histerotomía
Paridad satisfecha:
Histerectomia en bloque
Alto Riesgo de evolucion maligna:
1) ACTINOMICINA
2) Metrotexato
Rh negativo: Anti-D
Esta contraindicado el trabajo de parto.
Clasificacion de riesgo de Mola
Usando escala de Berkowitz
<4: Bajo riesgo
>4: Alto riesgo (Tx con Actinomicina)
Seguimiento de Mola despues de TX
Niveles de hCG semanal por 4 semanas posterior a la evacuación (Días 1, 7, 14 y 21) y despues mensual por 6 meses.
Se sospecha en CORIOCARCINOMA cuando:
1) Se mantienen igual (variación +/- 10%) por las 4 semanas
2) Aumentan >10% a las 3 semanas
3) hCG positivas a los 6 meses
Se da QUIMIOTERAPIA cuando:
- Se sospecha con las variaciones de hCG
- Se confirma con histopatologico
- Metastasis
Estandar de Oro de Mola
Biopsia
Complicaciones de Mola
- Principal: Hemorragia uterina
- Perforación (al hacer legrado)
- Embolismo Amniotico (despues de semana 13-16)
- Hipertiroidismo
- HTA
- Hiperemesis gravidica
Sitios de metastasis de coriocarcinoma
1) Vagina
2) Pulmon
3) Cerebro
4) Higado
Tx de Coriocarcinoma
En base a FIGO
Bajo riesgo FIGO <6:
-Actinomicina + Metrotexato
Alto riesgo FIGO >7: -EMA-CO Etoposido Metrotexato Actinomicina Ciclofosfamida Oncovina (Vincristina)
Primera manifestacion de Mola
Sangrado
Como se dice los tipos de aborto en inglés.
- Amenaza: Threatened abortion
- Espontáneo: Miscarriage
- Inducido, Completo, Incompleto e Inevitable: Abortion
- Diferido: Missed Abortion