Exantematicas Flashcards
A que genero pertenece Virus de Rubeola
Togavirus
Dato patognomonico de Rubeola
Linfadenopatía retroauricular DOLOROSA (signo de Theoror)
Cual es la primera enfermedad
Sarampion
Cual es la segunda enfermedad
Escarlatina
Cual es la tercera enfermedad
Rubeola
Cual es la cuarta enfermedad
Pie mano boca
Cual es la quinta enfermedad
Eritema infeccioso
Cual es la sexta enfermedad
Exantema subito
Donde inicia el exantema de Rubeola
Cara, no deja manchas ni descamación
Que enfermedad cursa con Forscheimer
Enantema en paladar blando de Rubeola, no es patognomonico
Estudio Dx de Rubeola
Determinación de IgM por inmunoensayo enzimatico (IEA)
Que indica un incremento de IgG
Infección activa, también IgM positiva indica infección activa aunque la IgG esté negativa.
Cuando se debe aislar un caso de rubeola
Cuando inicie la fiebre y exantema en los 14-16 dias despues de la infección
Cuando empieza a incrementarse IgM en Rubeola
10 días despues de la infección
Periodo de incubacion de Rubeola
12-23 días
Medio de infeccion de Rubeola
Secreciones nasofaringeas
Que enfermedad cursa con lineas de pastia, lengua en Frambuesa y respeta el triangulo de Filatov
Escarlatina
Que enfermedad cursa con puntos de Forcheimer
Rubeola (20%)
Que enfermedad cursa con manchas de Koplik
Sarampion (Patognomonico)
Que enfermedad cursa con eritema en bofetada
Eritema infeccioso
Agente causal de Roseola
Exantema Subito
Herpes 6 tipo B
Que enfermedad cursa con Manchas de Nagayama
Roseola, papulas en paladar blando y UVULA
Nombre de las Exantematicas en inglés
Sarampion: Measles o Rubeola
Rubeola: Rubella o German Measles
Varicela: Chickenpox
Parotiditis: Mumps
Viruela: Smallpox
Que son las lineas de Stimson
Zonas hemorragicas en el parpado inferior (Sarampion)
Que son las manchas de Herman
Puntos blancos de 1mm en amigdalas (Sarampion)
Que se sospecha ante faringoamigdalitis con halitosis
Presencia de anaerobios
Caracteristicas de infeccion por Adenovirus
Faringitis y conjuntivitis no purulenta de guardería, son muy contagiosos.
Tx Sintomatico
Caracteristicas del exantema de Escarlatina
Papular con un foliculo piloso en el centro de cada papula.
Al desaparecer deja descamación
Periodo de incubacion y prodromo de escarlatina
Incubacion 1-7 días
Prodromo de 12-24 hrs seguido de la faringoamigdalitis
Que enfermedad exantematica cursa con lengua en frambuesa
Escarlatina
Que es el signo de Filatov
Palidez perioral en escarlatina
Complicacion precoz mas frecuente de Escarlatina
Angina Ludwig
Sinusitis
Etmoiditis
Otitis Media
Tx de Escarlatina
Penicilina V
Amoxicilina
Penicilina G
Alergia:
Cefalexina/Cefadroxil
Clindamicina
Macrolidos
Que es la Angina Ludwig
Absceso submandibular de 2/3 anteriores de la lengua
Posterior a extraccion dentaria de 2º o 3er molar habitualmente en diabeticos y por S. Pyogenes
Complicaciones tardias de Fiebre Reumatica
Glomerulonefritis y Fiebre Reumatica
Que es la angina de Vincent
Necrosis gingival por anaerobios: Fusobacterias
Sintomas de Dengue
Petequias Hipotension Hepatomegalia Hematocrito alto Trombocitopenia Enzimas hepaticas elevadas Derrame pleural (disminucion de murmullo vesicular)
Dx de Dengue
1) Deteccion de antigeno NS1 del primero al quinto día
2) IgM del sexto al día 35
3) IgG solo si IgM es negativa
Caracteristicas de Dengue Grave
Choque
Acumulación de líquido: SIRA, derrame pleural, ascitis, hipoalbuminemia
Hemoconcentración: Hto elevado
Hemorragia grave
Afectación organica: Hepatica (enzimas), GI, neurologica, cardiaca, renal.
Se debe manejar en UCI
Sintomas de enfermedad de Zika
EXANTEMA en la nuca que se extiende al cuerpo
CONJUNTIVITIS
Fiebre de bajo grado
Artralgias en manos y pies (pequeñas articulaciones)
Antecedente de visita a zona endemica.
Sintoma caracteristico de Malaria (Paludismo)
Esplenomegalia
Sintomas de Chikungunya
ARTRALGIAS graves poliarticulares, simetricas y distales (discapacitante)
FIEBRE elevada >39º
Exantema
Antecedente de visitar zona endemica.
Dx de Zika
RT-PCR dentro de los primeros 7 dias del inicio de los sintomas.
IgG 4 veces superiores a los anticuerpos vs dengue.
En embarazadas se debe tomar USG para descartar microcefalia o calcificaciones intracraneales. A los RN se les debe realizar serología.
Una vez que se confirma el caso se deben pedir anticuerpos IgG e IgM contra Dengue y Chinkungunya
Tx de Zika
No hay Tx especifico
Periodo de incubacion de Chinkungunya
3-7 días
Dx de Chinkungunya
1) RT-PCR en los primeros 5 días de la fiebre
2) IgM a partir del 6º día
3) IgG
Tx de Chinkungunya
Sintomatico
AINE por corto tiempo
Periodo de incubacion de Eritema Infeccioso
4-21 días
Complicacion de Eritema Infeccioso
Anemia Aplasica/Aplasia Medular
Dx de Eritema Infeccioso
IgM
En anemia aplasica o inmunocomprometidos: PCR
Tx de Eritema Infeccioso
Tx de sosten. Se autolimita.
Inmunocomprometidos: Inmunoglobulinas
Que es el Sx Mucocutaneo Linfonodular
Enfermedad de Kawasaki. Autoinmune.
Tx de Kawasaki
Aspirina 80-100mg c/6hrs (4 dosis) + Inmunoglobulina IV 2g/kg
Si tiene Kobayashi >5 o enfermedad grave:
Aspirina 80-100mg c/6hrs (4 dosis) + Inmunoglobulina IV 2g/kg + Metilprednisolona 30mg/kg/dia IV por 3 días
Sintomas de Kawasaki
Fiebre >5 días
4 o más de:
- Eritema y Edema en palmas y plantas con descamación ungueal.
- Exantema polimorfo
- Hiperemia conjuntival sin exudado
- Labios eritematosos, lengua en frambuesa hiperemia oral y faringea
- Linfadenopatía cervical
Descartar otras causas
Complicacion mas grave de Kawasaki
Enfermedad coronaria
Clasificacion de Kobayashi de Kawasaki
Na <133 - 2 Edad <12 meses - 1 Menos de 4 días de enfermedad - 2 ALT >100 U/l - 1 Plaquetas <300,000 - 1 PCR >10mg/dl - 1 >80% neutrofilos - 2
Puntaje >5 indica Kawasaki grave y manejo con Aspirina + Inmunoglobulina + Metilprednisolona
Cuando desaparece el exantema de varicela
1-3 semanas dejando mancha hipocromica
Cuando se considera caso confirmado de Varicela Infantil
Antecedente de contacto con paciente que tuvo varicela o herpes zoster en los ultimos 15 días
Triada de varicela
Cuadro febril agudo
Exantema de inicio cefalocaudal (inicia en cuero cabelludo)
Lesiones en distintos estadios al mismo tiempo
Tx de Varicela
Sin factores de riesgo: Sintomatico
Con factores de riesgo en contacto con niños: Aciclovir
Inmunocomprometidos, Embarazadas, contacto <96hrs: Inmunoglobulina contra V. Zoster
Contacto >96hrs: Vacuna
Incubacion de Parotiditis
14-24 dias
Complicacion de Parotiditis
Orquitis
Dx de Parotiditis
Clinico
- PCR
- Serologia IgM
Tx de Orquitis secundaria a Parotiditis
Analgesico, suspensorio, frio local.
Sintomas de Henoch-Schonlein
Purpura palpable que afecta extremidades inferiores y nalgas
Artritis transitoria
Dolor abdominal
Sangrado GI
DIATESIS HEMORRAGICA por deficiencia de F. VIII
Dx de Henoch-Schonlein
Vasculitis de pequeños vasos mediada por IgA
En orina puede haber hematuria y proteinuria
Que es Henoch-Schonlein
Vasculitis leucocitoclastica mas comun de la infancia
Tx de Henoch-Schonlein
Glucocorticoides: Prednisona 1-2mg/kg por 2 semanas con reducción gradual
Se autolimita en 4-8 semanas
Efectos de corticoides dependiendo de la dosis en pediatria
Prednisona
Antiinflamatorio: 0.5-0.9mg/kg
Inmunosupresor:
1-2mg/kg
Que es la regla de 1-5-25-30
Equivalencia de dosis de Corticoides
1 Dexa - 5 Prednisona
1 Dexa - 25 Hidrocortisona
1 Dexa - 30 Metilprednisolona
Dx diferencial de leucocoria
Rubeola congenita
Retinoblastoma
Periodo de mayor riesgo de infeccion de rubeola congenita
Primeras 8 sdg