Cirugía 4 Oftalmo Flashcards
Que es la Hipermetropia
Ojo poco convergente (Longitud axial corta <18mm en forma de huevo parado). El punto focal posterior de forma por DETRAS de la retina.
Adecuada vision de lejos pero inadecuada de CERCA, hay esfuerzo en la acomodación (dolor ocular, CEFALEA, vision borrosa).
Se descubre en mayor edad.
Tx Lentes CONVERGENTES o ESFERICOS
-Cx LASIK
Que es la Miopia
Ojo demasiado convergente (Longitud axial larga >28mm en forma de huevo acostado). Focalización por DELANTE de la retina.
Dificultad para ver de LEJOS con vision cercana normal.
Se descubre en la NIÑEZ y no tiene cefalea.
Tx Lentes DIVERGENTES o BICONCAVOS
-Cx LASIK
Longitud axial media normal
Al nacer: 14mm
Desarrollado: 23mm
A que distancia se debe encontrar la tabla de Snellen
6 metros
Que es Presbicia
Disminucion fisiologica de la capacidad de acomodacion a partir de los 40 años.
Que es Astigmatismo
Es una Variación ANATOMICA: Diferencia en la curvatura de la CORNEA, variaciones en la focalización de cerca y de lejos.
No ve bien ni de cerca ni de lejos (vision borrosa y dificultad para percibir detalles finos, ve luces o halos de color al manejar por la noche)
TX con Lentes ESFERO-CILINDRICOS
-Ablacion laser de la cornea (PRK)
Que indica una longitud axial corta
<18mm Provoca que la imagen se forme por detrás de la retina ocasionando HIPERMETROPIA
Que indica una longitud axial larga
> 28mm Provoca que la imagen se forme por delante de la retina ocasionando MIOPIA
Que es Emetropia y Ametropia
Emetropia: Refraccion normal
Ametropia: Refraccion anormal
A que edad se hace CX en Miopia
Hasta los 25 años porque hasta entonces se desarrolla por completo el ojo
Cual es el tipo de Estrabismo más frecuente?
Convergente (Esotropico)
Tipos de Estrabismo
Divergente (Exotropico): Divergencia hacia la parte temporal del ojo
Convergente (Esotropico): Convergencia hacia la parte nasal (5 veces más común)
Hasta que edad se puede corregir el estrabismo
Hasta los 6 años
Caracteristicas de Estrabismo
Perdida del paralelismo de los ojos, no coinciden en el punto de visión.
Solo un ojo se desarrollará normalmente. Se afecta la visión CENTRAL.
Hay guiño frecuente o el niño se tapa el ojo normal. Se debe buscar intencionadamente a partir de los 4 meses.
Se debe enviar a segundo nivel con desviación ocular.
Dx de Estrabismo
Test de oclusión (se tapa el ojo sano, el ojo afectado regresa a su posición normal).
Se sospecha cuando el niño hace un guiño para ver bien o se tapa el ojo normal.
Factores de riesgo de Estrabismo
- Prematurez
- Bajo peso al nacer
- Apgar bajo
- Anomalías craneo-faciales
- Problemas del desarrollo neurologico
- Familiar de primer grado en 60%
Complicacion más común de Estrabismo
AMBLIOPIA: Falta de desarrollo en la capacidad de procesamiento de imagen. Se daña la visión CENTRAL del ojo afectado.
A partir de que edad se debe buscar intencionadamente Estrabismo
A partir de los 4 meses
Cuando se envia a un niño con Estrabismo a segundo nivel
En cuanto se sospeche de desviación de ojo
Tx de Estrabismo
- Inicial: Oclusión del ojo más potente entre 12-16 hrs al día, hay exito de 80%
- Primera elección en menores de 24 meses: Se inyecta toxina botulínica en ambos rectos internos del ojo.
- Afectación sensorial: Atropina
- MEJOR TX: Cirugía de musculos extraoculares (se corrige la alineación)
- Si hay errores de la refracción: Lentes bifocales
Presion intraocular normal
11-21mmHg
Que es Glaucoma
NEUROPATIA optica con:
1) Cambios estructurales en la PAPILA (excavacion de la papila >0.6)
2) Deficit funcional (afeccion en la VISION)
Principal factores de riesgo de Glaucoma
Hipertensión intraocular >21mmHg tomada con tonometro de Goldman
Como se confirma DX de Glaucoma
Se confirma con 3 mediciones con espacio de 1 semana entre cada uno de presion intraocular >21mmHg tomada con Tonometro de Goldman
Se confirma con: Incremento de PIO (Tonometro) + Afectación del nervio optico (Biomicroscopia) + Alteración de campos visuales (CAMPIMETRIA)
Complementarios:
-Paquimetria ocular (mide el grosor corneal) hacer ajuste entre el grosor de la cornea y la medicion de la PIO
- Gonioscopia (mide el angulo camerular): Angulo abierto o cerrado
- Biomicroscopia con lampara de hendidura (visualiza la papila del nervio optico): Excavación >0.6
- Campos visuales: Campimetria Automatizada (De eleccion)
Que es Hipertension Intraocular Aislada
Presion intraocular >21mmHg sin edema de papila ni alteracion en la vision
Puede desarrollar posteriormente Glaucoma
Tx de Hipertension Intraocular Aislada
21-25mmHg: Beta bloqueador (ETIMOLOL)
> 25mmHg: Analogo de Prostaglandinas (LATANOPROST)
Reducción esperada:
20% por semana y perpetuarse por un mes.
Si no se logra esa reducción:
Inhibidor de Anhidrasa Carbonica o Alfa Agonista
Ametropia mas frecuente de Glaucoma
Angulo abierto: Miopia
Angulo cerrado: Hipermetropía
Que tipo de glaucoma se sospecha dependiendo del tiempo de evolucion
Cronico: Angulo abierto
Agudo: Angulo cerrado
Estudio de elección para DX de Glaucoma
Campietría estatica automatizada
Cuanto tiempo de hipertension intraocular es necesaria para dañar la papila del nervio optico
3 meses
Factores de riesgo de Glaucoma
Edad >50 años
MIOPIA
DM
Migraña
Estudio DX de elección de Glaucoma de Angulo Abierto
1) Campimetria Estatica Automatizada
2) Fotografia Estereoscopica de Color (se ve la forma de la papila)
Progresión de la perdida de vision de Glaucoma de Angulo Abierto
Se afecta primero la vista periferica:
1) Escotoma PERIFERICO y perimacular
2) Escotoma pericentral (de BJERRRUM)
3) Escalón Nasal (de RONNE)
4) Se reduce el campo visual a un ISLOTE CENTRAL
5) Datos de AMAUROSIS
Tx farmacologico de primera linea de Glaucoma de Angulo Abierto
1) Analogos de Prostaglandinas: LATANOPROST (Elección) o Beta bloqueadores (Etimolol)
Reducción esperada:
20% por semana y perpetuarse por un mes. Si no se logra esa reducción:
2) Inhibidor de Anhidrasa Carbonica DORZOLAMIDA o ACETAZOLAMIDA
3) Alfa 2 Adrenergicos BRIMONIDINA
4) DEFINITIVO: Cirugia TRABECULECTOMIA
Principales efectos secundarios de Latanoprost (prostaglandinas)
1) OJO ROJO
2) Midriasis
Sintomas de Glaucoma de Angulo Cerrado
DOLOR INTENSO intraocular SUBITO unilateral, ve HALOS de color alrededor de las luces, MIDRIASIS con pobre respuesta a la luz (ARREACTIVA) + ojo firme y DURO (PIO entre 40-50mmHg en Tonometría)
Disminuye la agudeza visual con cefalea del lado afectado (UNILATERAL), Puede haber sintomas vagales por hiperestimulación del IV par craneal.
Se debe a un angulo IRIDOCORNEAL estrecho por elevación subita de la presion intraocular.
Diferencia de Glaucoma de Angulo Cerrado con Desprendimiento de Retina
El glaucoma de angulo cerrado duele, el desprendimiento no.
Factores de riesgo de glaucoma de angulo cerrado
Mujeres mayores de 40 años Historia familiar de angulo cerrado HIPERMETROPIA Cataratas (CIRUGIA PREVIA) Asiaticos
Clasificación de Shaffer de Glaucoma (Angulo)
Se evalúa con Gonioscopia
IV: 35-45º (Angulo abierto maximo)
III: 25-35º (Angulo abierto)
II: 20º (Angulo moderadamente cerrado)
I: 10º (Angulo muy estrecho): Se observa la linea de SCHWALBE
0: 0º (Glaucoma completo de angulo cerrado)
A partir de que grado en la Clasificación de Shaffer se considera riesgo para Glaucoma de Angulo Cerrado
Grado I
Que grado de la clasificacion de Shaffer de Glaucoma se identifica la línea de SCHWALBE
Grado I
Tx farmacologico de ataque agudo para disminuir la PIO en Glaucoma de Angulo Cerrado
1) Inhibidor de Anhidrada Carbonica: ACETAZOLAMIDA o DORZOLAMIDA
2) Beta bloqueadores topicos (Timolol)
3) Alfa 2 Adrenergicos (Brimonidina) Puede ocasionar midriasis y empeora el cuadro
- Adyuvante: Se agrega Manitol cuando la PIO >50mmHg
Tx definitivo de Glaucoma de Angulo Cerrado
Inicial: Gonioscopia Dinamica
Definitivo: IRIDOTOMIA LASER a ambos ojos.
Al cuanto tiempo despues de haber controlado el ataque agudo de glaucoma de angulo cerrado se hará procedimiento QX
Primeras 24-48hrs
Cuanto mide la incisión de la Iridotomia
150-200 micras
Sintomas de desprentimiento de retina
Perdida SUBITA de la vision INDOLORA y sensacion de CORTINA que se cae.
Además:
- Miodesopsias: Cosas que vuelan
- Fosfenos o Fotopsia
- Sombra en campo visual periferico
- Se puede afectar la vision central si afecta la macula
Caracteristicas de Subluxacion del cristalino
Perdida de visión o Diplopia indolora + Sindrome de Marfan.
Forma tipica de desprendimiento de retina
Regmatogena (desgarro por donde entra liquido y se desprende poco a poco)
Principal causa de desprendimiento de retina NO-regmatogena
Sifilis
Principales factores de riesgo de desprendimiento de retina
- Desprendimiento vitreo previo o de retina contralateral
- Miopia
- Edad (A mayor edad mayor riesgo)
DX de Desprendimiento de Retina
1) Oftalmoscopia Indirecta: Se observa desgarro de retina como una BOLSA movil blanquecina
2) USG: No se ven desgarros iniciales o pequeños
Que es Miodesopsias
Se ven objetos volando, se observa en desprendimiento de retina.
TX de Desprendimiento de Retina
Profilaxis en pacientes con desgarros previos o regiones predisponentes:
-Fotocoagulacion de la retina para evitar que se siga desprendiendo
VITRECTOMIA: Cuando el desgarro NO incluye la macula o cuando incluye la macula y se hace en los primeros 10 dias de evolución.
Cual es la unica indicación de vitrectomia
Desprendimiento de retina
Caracteristicas de Catarata
Cristalino se vuelve menos flexible y se va opacificando porque no hay un recambio celula adecuado. Suele ser BILATERAL.
En quienes se encuentra leucocoria
Niños con retinoblastoma
Factores de riesgo de Catarata
Principal: Edad a partir de los 50 años
- Tabaquismo
- Esteroides
- Uso cronico de antagonistas de canales de calcio durante 5 años
Sintomas y DX de Cataratas
Disminucion PROGRESIVA de agudeza visual INDOLORO, se DESLUMBRA cuando hay cambios subitos de luz (cuarto oscuro donde prende la luz) ya que la luz entra de manera rapida y tarda en salir por la catarata. DIPLOPIA por alteración en la acomodación del ojo.
Se confirma el DX con oftalmoscopia: Opacidad del reflejo rojo.
Estudio complementario pre-qx: USG modo B
Tx de Cataratas
Facoemulsificación con colocación de Lente Intraocular
Estudio complementario de catarata que se debe hacer antes de TX QX
USG modo B: Observa las dimensiones totales de la catarata que se va a extirpar
Caracteristicas de Orzuelo
Infección ESTAFILOCOCICA aguda en el borde de los parpados. Afecta glandulas de Zeiss y Moll (externas) o de Meibomio (interna), se encuentra en la conjuntiva tarsal con edema, DOLOR e hiperemia.
Se presenta como ABSCESOS o Pustulas en PARPADOS con o sin secreción. Si es cronico puede haber queratinización del conducto y el parpado puede estar evertido.
Caracteristicas de Chalazion
Nodulo subcutaneo inflamado NO DOLOROSO, ESTERIL de las glandulas de MEIBOMIO. Puede ser recurrente, espontaneo o secundario a Orzuelo.
Puede producir obstrucción de la visión por el parpado inflamado. A la eversion del parpado hay lesion granulomatosa de 2-8mm.
Tx de Orzuelo
Puede ser manejado en primer nivel a menos que afecte cornea.
Inicial:
No farmacologico, medidas higienicas, shampoo de bebe, o bicarbonato + compresas calientes
Topico en ungüento:
- CLORANFENICOL
- Bacitracina, Sulfacetamida
- Eritromicina
Cuando se manda Orzuelo a segundo nivel
Cuando afecta la cornea (Conjuntivitis secundaria a Orzuelo)
Tx de Chalazion
Todo Chalazion debe ser manejado por Oftalmología
Inicial:
No farmacologico, medidas higienicas, shampoo para bebe y compresas calientes. No requiere antibiotico.
Definitivo:
- Triamcinolona intralesional <4mm
- De 4-6mm: Triamcinolona, si funciona continuar. Si no disminuye de tamaño se hace Curetaje.
- Curetaje >6mm
Parte mas frecuente del ojo que se lesiona en trauma ocular
1) Segmento Anterior: La más común, hay perdida de la vision
2) Anexos: Lesion a parpados o mejilla
3) Orbita: Perdida de continuidad del hueso
4) Polo Posterior: La más rara
Manifestaciones de trauma ocular con afectación de la Orbita
Perdida de la continuidad del tramo oseo
Manifestaciones de trauma ocular con afectación de Anexos
Lesion en parpados o en mejilla
Estudio DX de trauma ocular antes de enviar a segundo nivel
RX de craneo
Tipos de Trauma ocular
Globo cerrado: No hay perdida de continuidad de la pared ocular (el ojo no se rompe), hay HIFEMA (sangre en camara anterior)
Globo abierto:
- Rotura
- Laceracion lamelar: Rasguño o rotura parcial de la parte anterior de la cornea sin mayor afeccion (SOLDADORES por rebaba)
- Penetracion: Entra pero NO SALE por el otro extremo del ojo
- Perforacion: Atraviesa las DOS PAREDES del ojo
- Cuerpo extraño intraocular
Sintomas de trauma ocular
Dolor, fotofobia, lagrimeo o afectación de la visión.
Puede haber hifema (sangre en camara anterior) en trauma de globo cerrado.
Cornea blanca: Quemadura pos causticos (el manejo es lavado)
Erosion conjuntival: Hemorragia conjuntival y quemosis
Erosion corneal: Dolor intenso, blefaroespasmo, lagrimeo
Lesion por rayos UV: Queratitis actinica (SOLDADORES o Exposicion solar sin proteccion=
Manejo de quemadura de cornea por causticos
Lavar con solucion
Que es erosión conjuntival
Daño ocular por exposición solar sin protección.
Manejo de paciente con trauma ocular de globo abierto
El manejo general incluye parchar el ojo y enviar al oftalmologo.
- Perforación o Erosion Corneal: Parche + Analgesico y enviar a segundo nivel
- Quimicos: Lavado los alcalis son mas destructivos
- Ruptura ocular: Contraindicada cualquier tipo de manipulación
Manejo de paciente con trauma ocular de globo cerrado
Periocular: Hielo + Analgesia (Ibuprofeno o Paracetamol) IV
Retina: ESTEROIDES ORALES
Si hay disminucion de la agudeza visual:
-Revisar agudeza visual de ambos ojos, parchar el ojo golpeado y enviar a oftalmologo
Dx de Trauma Ocular en primer nivel
RX de craneo, descarta cuerpo extraño.
Estudio Dx de eleccion en trauma ocular de orbita
TAC
Cual es la unica indicacion de dar esteroides orales como parte del manejo de trauma ocular
Trauma de globo cerrado con daño a retina (contusion retiniana)
Caracteristicas de Obstrucción de la Vena Retiniana
Segunda causa mas comun de afectacion de la retina (despues de retinopatia diabetica). En pacientes con DM, HTA e hipercolesterolemia, hay perdida SUBITA e INDOLORA de la vision UNILATERAL
Puede afectar:
- Una rama venosa: Solo se afecta 1 cuadrante
- Oclusión completa de la vena central: Se afecta nervio optico (4 cuadrantes)
Perdida subita e indolora de la visión.
Tipos de obstruccion de la vena retiniana
ISQUEMICA: Asociado a GLAUCOMA. Perdida de la vision subita e indolora con la agudeza visual muy disminuida <20/200. Seguimiento cada 2-3 meses.
NO-ISQUEMICA: Perdida de la vision subita e indolora con la agudeza visual muy disminuida <20/200 (más frecuente y con mejor pronostico).
AGUDA: Tortuosidad y dilatacion venosa, hemorragias superficiales en 4 cuadrantes + edema macular y papilar con exudados algodonosos.
CRONICA: Vasos colaterales en papila y retina (neovascularización) con envainamiento venoso, estrechamiento arteriolar, edema y pigmentacion macular.
F. Riesgo de obstruccion de la vena retiniana
- Glaucoma de angulo abierto
- HTA
- DM
- Hipercolesterolemia
- Edad >64 años (promedio 64.8)
Dx de oclusion de la vena de la retina
Angiografia con fluoresceina para diferenciar la forma isquemica o no isquemica.
Se debe esperar 3-6 semanas del cuadro clínico porque puede empeorar el daño por el material de contraste.
Tx de Oclusion de la vena de la retina
TX de sosten por 3 años que es el tiempo que dura en instaurarse el daño total, despues no tiene manejo
Fase no isquemica: Vigilar por 3 años, se espera agudeza visual de 20/40 o mejor y estable.
Fase Isquémica: Vigilar cada 2-3 meses y terapia laser cuando haya neovascularización
Glaucoma: Dorzolamida
QX: Neurotomia optica radial
De que patología es caracteristica la Macula Rojo Cereza
Oclusion de la arteria de la retina
Sintomas de Oclusion de la arteria retiniana
Amaurosis fugaz (perdida subita de la vision) e indolora que se recupera en unos minutos (TEMPORAL).
En la oftalmoscopia directa hay gran reduccion del calibre arterial.
- Edema retiniano
- Macula ROJO CEREZA (porque no esta irrigada por la arteria retiniana sino por la arteria coriocapilar)
Principal causa de Oclusion de la arteria retiniana
Embolo
F. Riesgo de Oclusion de la arteria retiniana
Edad Tabaco Takayasu HTA Fibrilacion Auricular Hipertrigliceridemia
Pronostico de Oclusion de la arteria retiniana
Mal pronostico
<1 hora: recuperacion
>4 horas: perdida de la vision
TX de Oclusion de la arteria retiniana
MASAJE OCULAR para que pase el embolo.
Si hay hipertension intraocular: Paracentesis.
Dx de Oclusion de la arteria retiniana
Angiografia con fluoresceina: No hay exudados