ATLS Flashcards
Estudios de imagen para evaluar traumatismo dependiendo de la zona afectada
TCE: TAC
Cuello, Torax y Pelvis: Rx
Abdomen: FAST
Vesical/Uretral: Uretrografia Retrograda
Caracteristicas de Neumotorax a Tension
- Hipotension (Choque)
- Ausencia de ruidos respiratorios
- Hiperresonancia a la percusión
- Ingurgitación Yugular (Incremento de presion venosa central)
Tx de Neumotorax a Tension
1) Descompresión con Toracocentesis con cateter 14fr
2) Sonda Endopleural de 14fr en 5º EIC linea axilar anterior con drenaje. Si drena >1,500ml es Hemotorax Masivo
3) Pleurostomia: Definitivo
Que es Hemotorax Masivo y TX
Neumotorax a Tension con drenaje de >1,500ml o 200ml por hora
Hay MATIDEZ a la percusión.
TX
Inicial: Liquidos IV
Definitivo: Toracotomia
Tx de Neumotorax Abierto
Parche ocluyendo solo 3 lados + Tubo Pleural
Tx de Lesiones del Arbol Bronquial
Dx: Broncoscopia
TX: Traqueostomia
Que tipo de sangre se transfunde en traumatismo cuando no se conoce el timpo de sangre del paciente
Negativo
Manejo de TCE grave
Glasgow <8:
-Intubar
PIC normal
<15mmHg
> 20mmHg: Hipertension intrscraneal
Cuando se solicita TAC en TCE leve
- Cuando no recupera Glasgow de 15 en 2hrs
- Signo de fractura de base de craneo
- Fractura de craneo expuesta
- Más de 2 vomitos
- Mayores de 65 años
- Perdida de conciencia >5mins
- Amnesia
- Mecanismo peligroso de lesión
- Cefalea severa
Cuando se usarán esteroides en lesion a SNC
Choque medular
Como se revierte anticoagulacion con Warfarina (Antagonista de vitamina K)
1) Plasma fresco congelado
2) Vitamina K
Lesion cerebral por aceleración-desaceleración
Lesion axonal difusa
Triada de Cushing
HTA + Bradicardia + Alteraciones Respiratorias
Indica Hipertensión Intracraneal
Sintomas y Tx de Neumotorax Simple
Disnea Ausencia de ruidos respiratorios Timpanismo a la percusión Enfisema subcutaneo NO HAY CHOQUE
Manejo:
1) Rx de Torax
2) Oxigeno a altos flujos: Desprendimiento apical <1.5cm o neumotorax menor
3) Pleurostomia: Si no es menor
Sintomas de Taponamiento Cardiaco
Distension yugular
Inestabilidad hemodinamica
Ausencia de ruidos cardiacos
Tx de Taponamiento Cardiaco
1) Inicial: Pericardiocentesis guiada por USG
2) Definitivo: Toracotomia (Ventana Pericardica o Pericardiotomia)
Sintomas de torax inestable
Respiracion paradojica (dolorosa + contusion pulmonar)
Inestabilidad hemodinamica
Enfisema subcutaneo
Deformidad de parrilla costal
Fisiopatologia de Neumotorax
Laceracion pulmonar
Estudio inicial en trauma de torax
RX torax
Imagen Rx de Edema Pulmonar Cardiogenico
Bilateral simetrico en ALAS DE MARIPOSA
Datos de contusion pulmonar
Trauma de torax con fractura (Torax inestable) con opacidad difusa del lado del trauma y alteraciones respiratorias.
Triada de Beck
Indica taponamiento cardiaco:
1) Elevacion de presion venosa central
2) Disminucion de la TA
3) Ruidos cardiacos apagados
Metodo Dx de Taponamiento
Ecocardiograma
Estudios Dx de Trauma Abdominal
TAC: Estable
FAST: Inestable (No detecta sangrado de viscera hueca)
Lavado: Inestable, detecta sangrado de viscera hueca o con hallazgos inespecificos en FAST. No detecta lesion retroperitoneal.
Laparotomia: Herida penetrante, alteracion hemodinamica, irritacion pritoneal o hallazgos positivos en FAST o Lavado.
Organo más afectado en trauma cerrado de abdomen
Bazo
Mecanismo de lesion de bazo
Aceleración-desaceleración
Caída de pie
Organo mas afectado en lesiones penetrantes punzocortantes de abdomen
Higado
Organo mas afectado en lesiones penetrantes por arma de fuego de abdomen
Intestino delgado
Cuando se realiza cirugia de control de daños
Trauma donde no es posible localizar sitio de sangrado y no responde a reanimación de volumen.
Se hace cirugia de control de daños con empaquetamiento.
En cuanto se debe mantener la uresis en traumatizado
0.5ml/kg/hr
Cuando se hace uretrografia retrograda en trauma
- Sangre en meato
- Fractura de pelvis inestable
- Hematoma escrotal
- Equimosis perineal
Cuando se coloca cateter suprapubico en trauma
Lesion uretral