L9: Topografia Flashcards

1
Q

Depresión ubicada en la cara lateral del cráneo

A

Fosa temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límite superior de la Fosa tempora.

A

Las líneas temporales superiores de los huesos frontal y parietal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límite inferior de la Fosa tempora.

A

Inferiormente está a nivel de la cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides y el borde inferior del arco cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límite medial de la Fosa tempora.

A

Hacia medial encontramos en profundidad la cara temporal del frontal, la porción lateral del ala mayor del esfenoides, la porción escamosa del temporal y la porción inferior del parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Límite lateral de la Fosa tempora.

A

Hacia lateral tenemos el arco cigomático, el tejido celular subcutáneo y la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La fosa temporal se comunica a nivel de su límite inferior con:

A

La fosa infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contenido de la Fosa temporal.

A

Músculo temporal y su fascia

Vasos y nervios temporales:

  • Arterias temporales superficiales y profundas
  • Venas homónimas
  • Nervios temporales profundos anterior, medio y posterior
  • Nervio auriculotemporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la prolongación hacia inferior de la fosa temporal, con forma de pirámide.

A

Fosa infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Base de la fosa infratemporal.

A

Corresponde a la cara medial de la rama de la mandíbula (abierta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vértice de la fosa infratemporal.

A

Fisura pterigomaxilar (dicha fisura comunica la fosa infratemporal con la pterigopalatina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pared superior de la fosa infratemporal.

A

Su pared superior está formada por la porción horizontal del ala mayor del esfenoides y el borde inferior del arco cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pared anterior de la fosa infratemporal.

A

La pared anterior está formada por la tuberosidad maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pared medial de la fosa infratemporal.

A

La pared medial corresponde a la lámina lateral de la apófisis pterigoides del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pared posterior de la fosa infratemporal.

A

La pared posterior corresponde a la porción timpánica y la apófisis estiloides del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Límite inferior de la fosa infratemporal.

A

El límite inferior se da por un plano que pasa por debajo del borde inferior del maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contenido de la fosa infratemporal.

A
Porción inferior del músculo temporal 
Los músculos pterigoideos lateral y medial 
El nervio mandibular y sus ramos 
El ganglio ótico 
Arteria maxilar con sus ramas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la continuación (trasfondo) en dirección medial de la fosa infratemporal.

A

Fosa pterigopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Base de la Fosa Pterigopalatina.

A

Es superior formada por el ala mayor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vértice de la Fosa Pterigopalatina.

A

Es inferior y corresponde a la apófisis piramidal del palatino y el conducto palatino mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pared anterior de la Fosa Pterigopalatina.

A

La pared anterior está formada por la porción medial de la tuberosidad del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pared posterior de la Fosa Pterigopalatina.

A

La pared posterior corresponde a la porción anterior de la apófisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pared medial de la Fosa Pterigopalatina.

A

La pared medial está formada por la lámina perpendicular del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pared lateral de la Fosa Pterigopalatina.

A

La pared lateral corresponde al límite con la fisura pterigomaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Contenido de la Fosa Pterigopalatina.

A

Arteria maxilar con sus ramas

Venas

  • Oftálmica inferior
  • Infraorbitaria
  • Del conducto pterigoideo
  • Nervios, maxilar y sus ramos
  • Alveolares superiores posteriores
  • Palatinos mayor y menores
  • Infraorbitario
  • Cigomático
  • Orbitarios
  • Nasales posteriores superiores laterales y mediales
  • Nasales posteriores inferiores y nasopalatinos
  • Nervio del conducto pterigoideo

Ganglio pterigopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La base y la pared anterior de la fosa pterigopalatina están comunicadas con la órbita a través de la ________ __________ __________.
Fisura orbitaria inferior.
26
Por la fisura orbitaria inferior pasan:
``` Arteria infraorbitaria El nervio infraorbitario El nervio cigomático Ramos orbitarios del nervio maxilar Venas infraorbitarias ```
27
La pared posterior de la Fosa Pterigopalatina está comunicada con la fosa craneal media a través de los forámenes _______ y _________ y con la nasofaringe por el conducto____________.
Redondo y lacerum. Palatovaginal.
28
En el conducto palatovaginal pasan:
Arteria y nervio faríngeo
29
Por el foramen redondo pasa:
El nervio maxilar.
30
La pared medial de la fosa pterigopalatina está comunicada con la cavidad nasal a través del foramen_____________.
Esfenopalatino
31
En el foramen esfenopalatino, pasan:
Arteria esfenopalatina Nervios nasales posteriores superiores laterales y mediales Nervio palatino con los nervios nasales posteriores inferiores
32
En dirección medial la fosa pterigopalatina se continúa con la fosa infratemporal a través de la fisura__________, por donde pasan:
Pterigomaxilar. Arteria maxilar Nervios alveolares superiores posteriores
33
El vértice de la fosa pterigopalatina se comunica con la boca mediante los conductos _________ _________ y ________.
Palatino mayor y menor.
34
Cavidad ósea situada a ambos lados de la línea mediana, que alojan a los ojos y sus estructuras accesorias Formada por huesos del cráneo y de la cara, tiene forma de pirámide cuyo vértice es posterior y la base anterior.
Órbita.
35
El techo o pared superior de la órbita está formado de atrás hacia adelante por:
El ala mayor del esfenoides La cara orbitaria del hueso frontal
36
En el techo de la órbita encontramos dos depresiones, cuales?
Una anterolateral, la fosa de la glándula lagrimal Una anteromedial, que es la fosita troclear
37
El piso de la órbita esta formado de atrás hacia adelante por:
Cara orbitaria del maxilar Porción inferior de la cara orbitaria del cigomático Apófisis orbitaria del palatino
38
En el piso de la órbita, encontramos:
Conducto o surco infraorbitario.
39
La pared lateral de la órbita está formada de atrás hacia adelante por:
Ala mayor del esfenoides Porción lateral de la cara orbitaria del frontal Apófisis frontal del cigomático
40
En la pared lateral de la órbita encontramos:
Foramen cigomaticotemporal, que comunica con la fosa temporal.
41
La pared medial de la órbita está formada de atrás hacia delante por:
Cara lateral del cuerpo del esfenoides Lámina orbitaria del etmoides Hueso lagrimal Apófisis frontal del maxilar
42
En la pared medial de la órbita encontramos:
Conducto óptico Surco lagrimal
43
El vértice de la órbita corresponde a la:
Porción medial de la fisura orbitaria superior.
44
La base de la órbita es cuadrilátera, de ángulos redondeados. Arriba está delimitada por: Abajo está delimitada por:
El borde supraorbitario del frontal con sus apófisis medial y lateral. Las apófisis frontales del maxilar y del cigomático.
45
La fisura orbitaria inferior se comunica con:
La fosa pterigopalatina.
46
El conducto infraorbitario se comunica con la órbita a través del:
Foramen infraorbitario.
47
El foramen cigomaticotemporal comunica la órbita con:
La fosa temporal.
48
Los forámenes etmoidales anterior y posterior comunican la órbita con:
La fosa craneal anterior.
49
El conducto óptico comunica la órbita con:
El endocráneo.
50
El surco lagrimal comunica la órbita con la _______ ________ y se continúa con el _________ __________.
Cavidad nasal. Conducto nasolagrimal.
51
La fisura orbitaria superior comunica la órbita con la:
Fosa craneal media.
52
Contenido de la Órbita.
Globo ocular Órganos oculares accesorios - Glándulas y conducto lagrimales, párpados Músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo Nervio óptico Nervios motores oculares Vasos de la órbita
53
Las cavidades nasales presentan dos grandes orificios, cuales son:
El piriforme hacia anterior y las coanas hacia posterior
54
Ambas cavidades nasales están separadas por el:
Tabique nasal.
55
Apertura anterior del vestibulo nasal.
Formadas por las narinas, delimitadas por el ala de la nariz y el tabique nasal.
56
Pared inferior o piso de las cavidades nasales.
Formada anteriormente por la apófisis palatina del maxilar Posteriormente está formada por la lámina horizontal del palatino
57
En la pared inferior de las cavidades nasales, encontramos:
Conducto incisivo, que comunica la cavidad nasal con la bucal Atravesado por arteria, vena y nervio nasopalatino.
58
Pared superior o bóveda de las cavidades nasales.
Formada de adelante hacia atrás por: Los huesos nasales La espina nasal del frontal La lámina cribosa del etmoides La cara anterior e inferior del esfenoides
59
En la pared superior de las cavidades nasales, encontramos:
Foramen etmoidal anterior Lamina cribosa del etmoides Foramen etmoidal posterior
60
Pared medial de las cavidades nasales.
Formada por el tabique nasal de las cavidades nasales, formado de atrás hacia adelante por: El vómer La lámina perpendicular del etmoides El cartílago del tabique nasal
61
Pared lateral de las cavidades nasales.
- Maxilares, por su porción nasal y apófisis frontal - Lagrimal - Etmoides con los cornetes nasales superior y medio - La porción vertical del palatino - La cara medial de la lámina medial de la apófisis pterigoides del esfenoides - El cornete nasal inferior
62
En la pared lateral de las cavidades nasales, encontramos:
Foramen esfenopalatino, que se comunica con la fosa pterigopalatina, formado por la escotadura del hueso palatino y el cuerpo del esfenoides. Da paso a la arteria y vena esfenopalatina, rama terminal de la maxilar El nervio nasopalatino Nervios nasales posteriores superiores
63
En la porción posterior de la cavidad nasal, encontramos los ______ ________ de los cornetes, que cuando se llenan de sangre miden hasta 5 mm Entre los cornetes encontramos los ________
Plexos cavernosos. Meatos.
64
Que son los meatos?
Espacios que quedan delimitados entre la pared lateral de la cavidad nasal y la cara lateral de los cornetes nasales.
65
El meato nasal superior está ubicado por encima del _____ _____ ______, donde se abren las _______ _______ ________.
Cornete nasal medio Cedillas etmoidales posteriores
66
El meato nasal medio está ubicado entre los cornetes nasal _____ e ______, en él desembocan las ________ ________ _______.
Medio y inferior. Cedillas etmoidales medias.
67
Por debajo del cornete nasal medio encontramos un cornete nasal rudimentario denominado ________ _______.
Bulba etmoidal
68
El meato nasal inferior está ubicado entre el cornete nasal ________ y el ______ de la _____ _________.
Inferior. Piso. Cavidad nasal.
69
En el meato nasal inferior encontramos:
La apertura del conducto lacrimonasal, una importante comunicación con la cavidad orbitaria y que sirve para el drenaje de lágrimas.
70
Los tres meatos se unen en dirección ______ a los cornetes formando el meato_________.
Posterior. Nasofaríngeo.
71
Límites del orificio anterior de la cavidad nasal, el foramen piriforme.
Permite la comunicación con el exterior, limitado: Hacia superior por los huesos nasales Hacia los laterales por las apófisis frontales de los maxilares Hacia inferior por las apófisis palatinas de los maxilares. No confundir el orificio anterior con la apertura anterior, formada por las narinas
72
Límites de la Coana, apertura posterior de las cavidades nasales.
Hacia medial por el borde posterior del vómer Hacia lateral por la lámina medial de la apófisis pterigoides Hacia inferior por la lámina horizontal del palatino Hacia superior por el cuerpo del esfenoides y el ala mayor del vómer
73
Las coanas comunican las cavidades nasales con:
La Nasofaringe.
74
Que son los Senos paranasales?
Cavidades localizadas en el interior de los huesos del cráneo o de la cara Contienen aire y están revestidos por mucosa Vierten su secreción hacia los meatos
75
Cuales son los senos paranasales.
Frontal Maxilar Esfenoidal Cedillas etmoidales anteriores, medias y posteriores.
76
Seno esfenoidal
Seno par ubicado dentro del cuerpo del esfenoides Se abre hacia el proceso esfenoetmoidal, entre el cuerpo del esfenoides y el meato superior.
77
Seno maxilar.
El más grande de los senos, ubicado a ambos lados de las cavidades nasales, entre la órbita hacia superior y la tuberosidad maxilar hacia inferior Se abre en el meato medio
78
Seno frontal.
Cavidad neumática ubicada entre las dos láminas del hueso frontal, desde la porción escamosa hasta la porción orbitaria del hueso. Se abre en el meato medio, por debajo del cornete nasal medio y por encima del seno esfenoidal
79
Cedillas etmoidales anteriores.
Ubicadas en el interior de las masas laterales del etmoides Se abren en el meato medio por debajo del cornete nasal medio y por encima del seno esfenoidal
80
Las Cedillas etmoidales medias se abren en:
El meato medio
81
Las Cedillas etmoidales posteriores se abren en:
El meato superior