L7: Articulaciones_Ligamentos Flashcards
Tipo y género de la articulación que une las epífisis proximales de la tibia y del peroné..
Como se llama?
ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA
Tipo: Sinovial
Género: Plana
Medios de unión de la art. tibioperonea.
Cápsula articular.
Ligamentos:
Anterior, se inserta delante de la cara articular tibial y se dirige a la cabeza del peroné.
Posterior, más débil, desde la cara posterior hacia la cabeza del peroné.
Quién irriga la art. tibioperonea?
Recurrente tibial anterior.
Quién inerva la art. tibioperonea?
Nervio peroneo común, que rodea el cuello del peroné.
Que movimientos permite la art. tibioperonea?
Movimientos limitados y poco aparentes en todos los sentidos, ya que es una articulación plana.
Que articulación une el maléolo lateral del peroné con la superficie distal de la Tibia?
SINDESMOSIS TIBIOPERONEA
Articulación fibrosa tipo sindesmosis.
Medio de unión de la Sindesmosis Tibioperonea.
Cápsula articular
Ligamento tibioperoneo anterior
Ligamento tibioperoneo posterior
Ligamento tibioperoneo interóseo
Inserciones del ligamento tibioperoneo anterior.
Medio de unión de la sindesmosis tibioperonea.
Fijado por delante de la superficie articular de la tibia hacia maléolo lateral del peroné, hacia abajo y lateral
Inserciones del ligamento tibioperoneo posterior.
Se extiende desde el borde posterior de la cara tibial hasta la parte posterior del maléolo peroneo.
Inserciones del ligamento interóseo de la sindesmosis tibioperonea.
Situado en la parte superior de la articulación, oblicuos desde el peroné a la tibia.
Se continúan hacia superior con la membrana interósea de la pierna.
Vascularización de la sindesmosis tibioperonea.
Peronea anterior y posterior y de la maleolar lateral.
Inervación de la sindesmosis tibioperonea.
Peroneo profundo y del nervio cutáneo sural lateral.
Movimientos que permite la sindesmosis tibioperonea.
La tensión de los ligamentos impide el deslizamiento transversal, pero el peroné puede deslizarse en sentido vertical contra la tibia y elevarse en el movimiento de flexión dorsal del pie.
La membrana interósea en la pierna cubre todo el espacio entre los huesos en la que se inserta?
No, hacia superior no llega a la articulación tibioperonea, dejando un espacio para el pasaje de la arteria tibial anterior.
Tipo y género de la articulación que pone en contacto el muslo y la pierna, mediante tres huesos, fémur, tibia y rótula.
Articulación de la rodilla.
Tipo: Sinovial
Género: Troclear
Compuesta, diartrosis, sinovial, gínglimo, uniaxial y compleja.
Verdadero o falso.
la articulación de la rodilla realiza movimientos de flexión y extensión, aun cuando sus superficies permiten movilidad en otros sentidos.
Verdadero.
Asegura la función estática, la transmisión del peso del cuerpo a la pierna le exige una integridad y solidez considerables, con una extrema importancia del aparato ligamentoso.
Articulación de la rodilla.
La carilla articular de la rótula se articula con:
La tróclea femoral.
Ambas cubiertas por cartílago.
Que son los llamados “platillos tibiales”? y con quién se articulan?
Las dos carillas articulares superiores de la Tibia.
Se articulan con los cóndilos femorales.
Que son los meniscos en la articulación de la rodilla?
Son dos fibrocartílagos fijados en la tibia y en la cápsula con la finalidad de aumentar la profundidad de las superficies, abiertos medialmente hacia los tubérculos intercondíleos.
Estabilizan la articulación.
Logran, en parte, los defectos de concordancia entre los cóndilos y los platillos tibiales.
Meniscos.
Como son los meniscos en un corte?
Son triangulares al corte, presentan:
Una cara lateral, insertada en la cápsula
Una cara superior, que se adapta al cóndilo
Una cara inferior, casi plana que reposa en la periferia de la carilla articular tibial
Sus extremidades corresponden a los cuernos que se fijan en la tibia
Menisco que tiene forma de “O” o “c” pequeña.
Menisco lateral.
Menisco que tiene la forma de “C”
Menisco medial.
Inserción del cuerno anterior y posterior del menisco lateral.
El cuerno anterior se inserta en la parte lateral del área intercondílea anterior, mientras que el posterior se fija en la parte anterior del área intercondílea posterior.
Del cuerno posterior se destaca el ligamento meniscofemoral posterior, aplicado a la cara posterior del ligamento cruzado.
Inserción del cuerno anterior y posterior del menisco medial.
Su cuerno anterior se inserta en el área intercondílea anterior, mientras que el posterior se inserta en el área intercondílea posterior, por detrás del cuerno posterior del menisco lateral.
Los dos meniscos de la art. de la rodilla están unidos hacia adelante por el:
ligamento transverso de la rodilla.
Verdadero o falso.
Los meniscos son muy vascularizados, que cuando se rompen, cicatrizan rapidamente.
Falso.
Los meniscos son poco vascularizados, que cuando se rompen, no cicatrizan
Mnemotécnica para recordar los meniscos.
MCLo: menisco medial tiene forma de C y el lateral tiene forma de O.
La articulación de la rodilla se puede considerar como una articulación formada por dos articulaciones, cuales son?
Menciona el tipo y género de cada una de ellas.
Femorotibial
Tipo: Sinovial
Género: Bicondile
Simple, diartrosis, sinovial, bicondile doble, biaxial y compleja (meniscos).
Femororrotuliana
Tipo: Sinovial
Género: Tróclea
Simple, diartrosis, sinovial, gínglimo, uniaxial y no compleja.
Medios de unión de la articulación de la rodilla.
Cápsula articular
Ligamentos (anteriores, posteriores, colaterales y cruzados)
Ligamento rotuliano y los retináculos medial y lateral.
Cápsula articular de la articulación de la rodilla.
Se inserta en el extremo inferior del fémur hasta el extremo superior de la tibia
La inserciones laterales, de cada epicóndilo femoral salen fibras que forman ligamentos
Las inserciones posteriores se confunde con los ligamentos cruzados
Verdadero tendón que une el vértice de la rótula con la tuberosidad tibial, reforzando por adelante las fibras del tendón del músculo recto femoral.
Inserciones del ligamento rotuliano.
Expansiones de los músculos vasto medial y lateral formado por fibras verticales insertados a los lados de la rótula.
Retináculos medial y lateral.
Sistema de fibras procedentes del músculo sartorio y del tensor de la fascia lata que cubren el ligamento rotuliano y a la rótula
Ligamento de Farabeuf.
Inserciones del ligamento poplíteo oblicuo (de Winslow)
Corresponde al tendón recurrente del semimembranoso, se fija en el tendón del semimembranoso hacia superior, se dirige hacia superolateral llegando al casquete condíleo lateral.
Inserciones del ligamento poplíteo arcuato.
Formado por un fascículo lateral, hasta la cabeza del peroné, y un fascículo medial, que se inserta en la tibia.
Los fascículos del ligamento poplíteo arcuato demilitan un espacio que da paso a un tendón, que espacio y cual tendón?
Ambos fascículos delimitan una arcada cóncava hacia abajo, por la cual el tendón del músculo poplíteo se hace intracapsular, pero extrasinovial, y adhiere al fascículo lateral del ligamento poplíteo arcuato.
Inserciones del ligamento colateral tibial.
Se extiende desde el cóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial de la tibia
Pasa superficial al tendón reflejo del músculo semimembranoso
Inserciones del ligamento colateral peroneo.
Se inserta en el cóndilo lateral del fémur en la fosa del tendón del músculo poplíteo y se extiende hacia abajo y atrás para fijarse en la parte anterior de la cabeza del peroné.
Aislable de la cápsula de la art. de la rodilla y que posee una bolsa sinovial entre él y el tendón del músculo bíceps femoral, que lo cubre.
Ligamento colateral peroneo.
Ligamentos fuertes de la art. de la rodilla, situados profundamente en la tibia, uno posterior y otro anterior
Ambos se cruzan en sentido anteroposterior y transversal. Son extrasinoviales e intracapsulares.
Ligamento cruzados.
Inserciones del ligamento cruzado anterior de la art. de la rodilla.
Se inserta en el área intercondílea anterior, pode delante del tubérculo intercondíleo medial y medial al cuerno anterior del menisco lateral
Se dirige hacia superior, atrás y lateral para terminar en la cara medial del cóndilo lateral del fémur
Inserciones del ligamento cruzado posterior de la art. de la rodilla.
Se inserta por detrás del área intercondílea posterior de la tibia y, desde allí, se dirige hacia superior para insertarse en la cara lateral del cóndilo medial del fémur, siguiendo una línea horizontal
Mnemotécnica de los ligamentos cruzados de la art. de la rodilla.
LAMP: cóndilo lateral se inserta en el ligamento anterior, y en el cóndilo medial, el ligamento posterior.
Sale de la cápsula por debajo del ligamento poplíteo arcuato, cubierto por la cara anterior del músculo poplíteo.
Prolongación poplítea de la membrana sinovial de la art. de la rodilla.
Vascularización de la art. de la rodilla.
La arteria femoral proporciona la arteria descendente de la rodilla, que irriga la parte superior y medial.
La arteria poplítea da cinco ramas articulares
La arteria tibial anterior, da una rama recurrente que sube hacia la rótula
Salvo la articular media, todas contribuyen a formar el circulo periarticular de la rodilla.
Inervación de la art. de la rodilla.
El nervio tibial de tres ramos
El nervio peroneo común
El nervio obturador da un pequeño ramo que sigue la arteria femoral
El nervio femoral proporciona la inervación profunda.
Un familiar suyo observa que está estudiando la articulación de larodillay le comenta que está con dolor a la compresión, hinchazón e incapacidad funcional en surodillaizquierda. Usted decide acostarlo en posición supina con larodillaflexionada a 90° (la cadera flexionada casi a 45°) y ejercer una presión anterior y otra posterior sobre la tibia proximal observando una traslación hacia atrás de la tibia sobre el fémur. ¿Cuál ligamento sospecha que está afectado?
Seleccione una:
a. Ligamento colateral tibial ya que se observa el signo del bostezo medial positivo.
b. Ligamento cruzado posterior ya que se observa el signo del cajón posterior positivo.
c. Ligamento cruzado anterior ya que se observa el signo del cajón anterior positivo.
d. Ligamento colateral peroneo ya que se observa el signo del bostezo lateral positivo.
b.Ligamento cruzado posterior ya que se observa el signo del cajón posterior positivo.
Seleccione la opción correcta sobre el complejo articular de larodilla.
Seleccione una:
a. El ligamento poplíteo arqueado está formado por un conjunto de fibras que se extienden desde la inserción del músculo semimembranoso en dirección superior y lateral.
b. Es una articulación bicondílea.
c. El menisco medial es un fibrocartílago en forma de C, que está ubicado por debajo del cóndilo femoral medial y está adherido al ligamento colateral tibial.
d. Los movimientos que realiza son flexión/extensión y leve abducción/aducción.
c.El menisco medial es un fibrocartílago en forma de C, que está ubicado por debajo del cóndilo femoral medial y está adherido al ligamento colateral tibial.
Porque el complejo articular de la rodilla es clasificado como “gínglimo o troclar” y no bicondile?
Hace movimientos de flexión-extensión y rotación, pero para realizar movimientos de rotación, debe estar en flexión. Por eso predomina el género troclear en este complejo.
Cuales son los ligamento anteriores del complejo articular de la rodilla?
Rotuliano
Retináculos medial y lateral
Ligamentos meniscorrotulianos
Cuales son los ligamento posteriores del complejo articular de la rodilla?
Ligamento poplíteo oblicuo (de Winslow)
Ligamento poplíteo arcuato
Ligamentos cruzados y el ligamento meniscofemoral en un plano profundo
Inserciones delos ligamentos meniscorrotulianos.
Unen la cara lateral de los meniscos hasta las porciones laterales de la rótula.
Que son los casquetes condíleos?
Fibras verticales que van del fémur a la tibia, adhiriéndose al menisco, y los laterales, del fémur el peroné y a la tibia, mezclándose con las fibras del ligamento poplíteo arcuato.
Ligamentos activos del complejo articular de la rodilla.
Bíceps femoral El tracto iliotibial Gastrocnemio Sartorio Grácil Semitendinoso Plantar Sóleo Poplíteo