L5: Biomecanica Flashcards

1
Q

Cual es el grado del movimiento de flexión y extensión de la muñeca?

A

85 grados

La flexión dorsal o extensión de la primera fila sobre el radio es de 35°, la flexión dorsal de la segunda fila sobre la primera es de 50°, y la flexión dorsal de la mano es de 85°.

A partir de la misma posición media, la flexión palmar de la primera fila sobre el radio es de 50°, la flexión palmar de la segunda fila sobre la primera es de 35°, y la flexión palmar de la mano es de 85°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el grado del movimiento de abducción de la muñeca?

A

15 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el grado del movimiento de aducción de la muñeca?

A

45 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Plano y eje del movimiento de flexión y extensión de la muñeca.

Que ligamentos limitan dichos movimientos?

A

Movimiento que ocurre en un plano parasagital y un eje transversal

Cuando ocurre la flexión, se tensa el ligamento posterior, mientras que cuando ocurre la extensión, se tensa el ligamento anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Plano y eje del movimiento de abducción y aducción de la muñeca.

Que ligamentos limitan dichos movimientos?

A

Movimiento que barre el plano coronal y es ejecutado en un eje anteroposterior

En la abducción, ocurre la tensión del ligamento colateral cubital, mientras que, en la aducción, se tensa el ligamento colateral radial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos responsable directamente por la flexión de la muñeca.

A

Flexor radial del carpo

Palmar largo

Flexor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos responsable por la flexión de la muñeca en una función accesoria.

A

Flexor superficial de los dedos

Flexor profundo de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculos responsable directamente por la extensión de la muñeca.

A

Extensor radial largo del carpo

Extensor radial corto del carpo

Extensor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos responsable por la extensión de la muñeca en una función accesoria.

A

Extensor de los dedos

Extensor del índice

Extensor del meñique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los músculos extensores de la muñeca son sinérgicos de los músculos flexores de los dedos.

Porque?

A

Cuando la muñeca se extiende, los músculos flexores de los dedos alcanzan su mayor eficacia, es decir, cuando se extiende la muñeca, automáticamente los dedos se flexionan y, para extenderlos, si necesita una fuerza extra voluntaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los músculos flexores de la muñeca son sinérgicos de los músculos extensores de los dedos

Porque?

A

Cuando la muñeca se flexiona, los músculos extensores de los dedos alcanzan su mayor eficacia, es decir, cuando se flexiona la muñeca, automáticamente los dedos se extienden y, para flexionarlos, si necesita una fuerza extra voluntaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los músculos antagonistas de los extensores de la muñeca?

A

Los flexores de la muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los músculos antagonistas de los flexores de los dedos?

A

Los extensores de los dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos abductores de la muñeca.

A

Extensor radial largo del carpo
Extensor radial corto del carpo
Flexor radial del carpo
Palmar largo

No son abductores puros, los tres tienen que contraerse al mismo tiempo para ser abductores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos aductores de la muñeca.

A

Extensor cubital del carpo
Flexor cubital del carpo

Al igual que la abducción, aquí ellos tienen que actuar juntos para ocurrir la aducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los músculos extensor cubital del carpo y el flexor cubital del carpo son antagonistas y sinergistas al mismo tiempo en el movimiento de aducción.

Porque?

A

Son antagonistas porque hacen el movimiento contrario, y sinergistas porque cuando actúa solamente uno, no ocurre el movimiento de aducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los músculos extensor radial largo y corto del carpo y el flexor radial del carpo son antagonistas y sinergistas al mismo tiempo en el movimiento de abducción.

Porque?

A

Son antagonistas por el movimiento contrario, pero sí no actúan juntos, no pueden producir el movimiento de abducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Verdadero o falso.

La articulación radiocarpiana es sinovial, de género esferoide

A

Falso.

El género es Elipsoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Verdadero o falso.

La articulación radiocarpiana es no compleja, porque su cápsula articular se encuentra compartimentalizada

A

Falso.

Es no compleja, pero es no compleja por que su cavidad articular NO se encuentra compartimentalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Verdadero o falso.

El ligamento anterior del carpo se tensa en la extensión y se distiende en la flexión

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Verdadero o falso.

El ligamento posterior del carpo se distiende durante la abducción

A

Falso.

Se distiende durante la extensión.

22
Q

Verdadero o falso.

El músculo flexor cubital del carpo es flexor de la muñeca y se inserta en el compartimiento posterior del antebrazo

A

Falso.

Se inserta en el compartimiento anterior del brazo.

23
Q

Verdadero o falso.

El músculo extensor profundo de los dedos es uno de los principales músculos extensores de la muñeca

A

Falso.

Este músculo es extensor de la muñeca de manera accesoria.

24
Q

Explique el movimiento de oposición.

A

Es el principal movimiento del pulgar y es el responsable de la mayoría de las funciones de la mano. Consiste en el desplazamiento del pulpejo del pulgar hacia el pulpejo de los restantes dedos para lograr una presa o pinza pulgodigital.

25
En el movimiento de oposición, que articulación participa principalmente?
Articulación carpometacarpiana del pulgar (trapezometacarpiana).
26
Que es el movimiento de contraposición del pulgar?
Consiste en el movimiento de desarmar las presas o pinzas logradas en la oposición. Contraria a la oposición, mediante los movimientos de: Retroposición, extensión y supinación.
27
Cual el nervio responsable por la oposición del pulgar?
Eso ocurre en personas con lesión del ramo tenar del nervio mediano. "mano simia".
28
Verdadero o falso. La articulación metacarpofalángica es de tipo sinovial, género troclear por lo que posee dos grados de libertad.
Falso. Posee dos grados de libertad porque su género es Elipsoide.
29
Verdadero o falso. La rotación longitudinal que ocurre durante el movimiento de la articulación metacarpofalángica se debe a la asimetría de la cabeza del primer metacarpiano y a la tensión desigual de los ligamentos metacarpofalángicos.
Verdadero. A medida que se flexiona la falange proximal sobre el primer metacarpiano, los ligamentos metacarpofalángicos se van tensando. El ligamento metacarpofalángico medial es más corto que el lateral por lo que se tensa antes, limitando el movimiento en la parte medial de la articulación pero que en la parte lateral continúa. Esto provoca un desplazamiento diferencial de la base de la falange proximal, dando como resultado una rotación longitudinal en pronación.
30
Verdadero o falso. Durante la flexión de la articulación interfalángica se produce una ligera rotación en sentido de supinación.
Falso. Ocurre una ligera rotación, pero en sentido de PRONACIÓN. Existe una ligera rotación sobre el eje longitudinal de la falange distal que se debe a la asimetría de la cabeza de la falange proximal y a la tensión desigual de los ligamentos interfalángicos
31
Verdadero o falso. La rotación longitudinal de la articulación metacarpofalángica se debe a que la articulación es de tipo sinovial género trocoide o pivote.
Falso. Posee dos grados de libertad porque su género es Elipsoide.
32
Movimientos de la art. Carpometacarpiana del pulgar.
Hace movimientos de retroposición y anteposición y movimientos de flexión y extensión Existe, además, el movimiento de oposición, formado por los movimientos de flexión, anteposición y pronación de la columna del pulgar. Estos movimientos son determinados por ejes oblicuos
33
Movimiento formado por los movimientos de flexión, anteposición y pronación de la columna del pulgar. Principal movimiento del pulgar y responsable por la mayoría de las funciones de la mano.
Oposición.
34
Movimiento que desplaza toda la columna del pulgar hacia medial, gracias a la integración de las art. Del pulgar
Flexión del pulgar.
35
Explique el movimiento de anteposición del pulgar.
Movimiento que desplaza el pulgar por delante del plano de la palma de la mano y separa el 1º del 2º metacarpiano. Efectuado principalmente por la art. Carpometacarpiana del pulgar y accesoriamente por la art. Metacarpofalángica.
36
Explique el movimiento de pronación del pulgar.
Permite que el pulpejo del pulgar entre en contacto con el pulpejo de los otros dedos.
37
Movimientos de la art. Metacarpofalángicas.
Posee dos grados de libertad y hace movimientos de: Flexión y extensión, en un plano sagital y un eje transversal Lateralidad (Inclinación lateral), en un plano coronal y eje anteroposterior
38
Cual la amplitud del movimiento de flexión en la art. Metacarpofalángicas?
Tiene una amplitud próxima a los 90º, que aumenta progresivamente hasta el V dedo.
39
La libertad del movimiento de ________ en la art. Metacarpofalángica es posible gracias a los fondos de saco anterior y posterior de la cápsula.
Flexión.
40
La flexión aislada en las art. Metacarpofalángicas está limitada por la tensión del ligamento __________.
Palmar interdigital.
41
Músculos que participan en la flexión, en las art. Metacarpofalángicas.
Interóseos Flexión de la art. Metacarpofalángica. Lumbricales Flexión de la art. Metacarpofalángica + extensión de las dos falanges distales Flexor corto del meñique Colabora en la flexión. Flexor superficial de los dedos Colabora en la flexión. Flexor profundo de los dedos Colabora en la flexión.
42
Amplitud de los movimientos de extensión activa y pasiva en las art. Metacarpofalángicas.
Puede alcanzar los 30 a 40º en la extensión activa, mientras que el la pasiva puede llegar a los 90º.
43
Músculos que participan en la extensión en las art. Metacarpofalángicas.
Interóseos Extensión de la art. Metacarpofalángica. Lumbricales Participa en la extensión de la art. Metacarpofalángica. Extensor de los dedos Colabora en la extensión. Extensor del índice Refuerza la acción del extensor de los dedos en la extensión del índice. Extensor del meñique Refuerza la acción del extensor de los dedos en la extensión del meñique.
44
Explique el movimiento de lateralidad en las art. Metacarpofalángicas. Cual la amplitud de movimiento?
Son posibles únicamente cuando la art. Metacarpofalángica se encuentra en extensión Tienen una amplitud de 20-30º a cada lado. El dedo índice es el que posee la mayor amplitud de movimiento entre los cuatro, en sentido lateral Se puede hablar entonces de abducción y aducción Cuando combinan movimientos, el índice puede realizar circunducción
45
Músculos que participan en la lateralidad de las art. Metacarpofalángicas.
Interóseos dorsales Alejan los dedos del eje de la mano Interóseos palmares Acercan los dedos del eje de la mano
46
Explique el movimiento de pronosupinación en la art. Metacarpofalángica del pulgar.
Debido a su complexidad, se describe un tercer grado de libertad en el pulgar, su rotación sobre el eje longitudinal de 1º metacarpiano (pronosupinación). Eso pasa por la asimetría de la cabeza del 1º metacarpiano y la tensión desigual de los ligamentos metacarpofalángicos medial y lateral Cuando se flexiona la falange proximal sobre el 1º metacarpiano, el ligamento medial se tensa antes, mientras que el lateral continúa, provocando un desplazamiento diferencial, dando como resultado una rotación longitudinal en pronación.
47
Movimientos de las art. Interfalángicas.
Poseen un grado de libertad, entonces realizan los movimientos de flexión extensión solamente.
48
Amplitud en el movimiento de flexión de las art. interfalángicas proximales y distales.
La amplitud de las art. Proximales sobrepasa los 90º, aumentando progresivamente y puede llegar a los 135º en el meñique. La amplitud de las art. Distales es inferior a los 90º, en el meñique puede llegar a los 90º
49
Músculos que participan en la flexión de las art. Interfalángicas.
Flexor superficial de los dedos Flexionan la art. Proximal. Flexor profundo de los dedos Flexionan la art. Distal.
50
Amplitud en el movimiento de extensión de las art. Interfalángicas proximales y distales.
En la extensión activa: De las proximales es inexistente De las distales se aproxima a los 5º En la extensión pasiva: Inexistente en la art. Proximal En la art. Distal llega a los 30º
51
Músculos que participan en la extensión de las art. Interfalángicas.
Interóseos Extienden las proximales y distales Lumbricales Extienden las proximales y distales Extensor de los dedos Contribuyen en la extensión de ambas.
52
Explique el movimiento de pronosupinación en la art. Interfalángica de los 4 dedos.
De la misma manera que ocurre en la art. Metacarpofalángica del pulgar, aquí se describe más un grado de libertad, provocando la rotación en el eje longitudinal, debido a la asimetría de la cabeza de la falange proximal y la tensión desigual de los ligamentos interfalángicos. Durante la flexión de la falange distal sobre la proximal, la distal rota ligeramente en pronación.