L3: Articulaciones_Ligamentos Flashcards
Cual el tipo y género de la art. que pone en contacto la escotadura clavicular del esternón, ubicada superior y lateral en el manubrio y la extremidad medial de la clavícula? Como se llama?
Articulación esternoclavicular.
Tipo sinovial.
Género silla de montar (sellar). BIAXIAL.
Articulación compleja, porque posee disco interpuesto.
Cual es la particularidad de la sinovial en la art. esternoclavicular?
Como posee disco entre las superficies art. La sinovial es dividida en dos partes, una clavicular y otra esternal
Medios de unión de la art. esternoclavicular.
- Cápsula articular, insertada en el contorno de las super. art.
- Ligamento esternoclavicular anterior, posterior y superior. Salen de la cara superior y anterior/posterior de la clavícula hasta el manubrio.
- Ligamento interclavicular, unas fibras van desde la clavícula a la escotadura yugular y otras a la clavícula contralateral.
- Ligamento costoclavicular, une la clavícula al cartílago costal y un pedazo de la primera costilla.
Movimientos de la art. esternoclavicular.
Elevación y descenso, echo por un eje anteroposterior que pasa en la extremidad esternal de la clavícula.
Proyección anterior y posterior, echos por un eje longitudinal que pasa por la parte media del ligamento costoclavicular.
El movimiento de elevación de la extremidad esternal de la clavícula en l art. esternoclavicular está limitado por la tensión de los ligamentos:
Esternoclaviculares anterior, posterior, superior e interclavicular
Los movimientos de proyección anterior de la extremidad esternal de la art. esternoclavicular son interrumpidos por la tensión del ligamento:
Esternoclavicular anterior y del ligamento costoclavicular.
Los movimientos hacia posterior de la clavícula en la art. esternoclavicular están imitados por la tensión de ligamento:
Esternoclavicular posterior y de la lámina posterior del ligamento costoclavicular.
Cual el tipo y género de la art. que une el acromion de la escápula a la extremidad acromial o lateral de la clavícula ? Como se llama?
Articulación Acromioclavicular.
Tipo sinovial.
Género plana. TRIAXIAL.
Articulación a veces compleja, en 1/3 de los casos hay disco interpuesto.
Verdadero o falso.
En la art. Acromioclavicular, las dos superficies articulares están revestidas por fibrocartílago, que cuando no hay disco, éste suele ser más grueso.
Verdadero.
Medios de unión de la art. Acromioclavicular.
- Cápsula articular
Reforzada por el ligamento acromioclavicular, se inserta alrededor de las superficies articulares tapizadas de fibrocartílago. - Ligamento acromioclavicular
Uno inferior, delgado, y otro superior, más potente. Se extienden del acromion a la clavícula.
El ligamento superior está reforzado por el Deltoides (ligamento activo). - Ligamento coracoclavicular (trapezoide y conoideo)
Trapezoide: Insertado desde borde medial de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula.
Conoideo: En forma de cono se inserta por detrás del ligamento trapezoide en la base de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula.
Los dos ligamentos son casi perpendiculares
Biomecanica de la art. Acromioclavicular.
Presenta movimientos escasos de deslizamiento en todos los sentidos, los más extensos son efectuados alrededor de un eje vertical, permitiendo una abertura anterior y posterior.
Que ligamento limita el movimiento de rotación en la art. Acromioclavicular?
Cuando el ángulo aumenta, el limitado por la tensión del ligamento conoideo, mientras que, cuando disminuye, el trapezoideo.
Como se llama la lámina fibrosa triangular fijada en el vértice del acromion por su vértice y en el borde lateral de la apófisis coracoides, por su base?
Cuales son sus principales relaciones?
Ligamento Coracoacromial.
Su cara superior está en relación con la cara profunda del músculo deltoides, mientras que su cara inferior se orienta hacia la articulación del hombro, de los que está separada por una bolsa sinovial, denominada bolsa subacromial o subdeltoidea.
Como está formada la bóveda acromiocoracoidea?
Se forma superiormente a la art. del hombro por el ligamento coracoacromial, el acromion y la apófisis coracoides.
Cual el tipo y género articular que une la cavidad glenoidea de la escapula con la cabeza del humero? Como se llama?
Articulación Glenohumeral.
Tipo: Sinovial.
Genero: Esferoidea (multiaxial).
Cual es la articulación con mayor movilidad del cuerpo.
La art. Glenohumeral o art. del hombro.
Explique en pocas palabras la art. del hombro.
Articulación que une la cabeza del húmero a la cavidad glenoidea de la escápula. Es una art. simple sinovial esferoidea y multiaxial.
La cabeza del húmero es 1/3 de una esfera de 30 mm, revestida por cartílago de 2 mm de espesor, orientada hacia medial, superior y posteriormente.
La cavidad glenoidea es ovalada, menos extensa que la cabeza del húmero orientada hacia arriba, adelante y afuera.
Presenta un rodete articular, con la finalidad de aumentar la superficie art. que se adhiere a la cavidad y la cápsula.
La cápsula permite la separación de las superficies articulares hasta 2-3 cm.
Presenta el ligamento coracohumeral, que termina en dos fasciculos en los tuberculos mayor y menor del humero.
El ligamento humeral transverso, que mantiene el tendón de bíceps en el surco intertubercular.
Los ligamentos glenuhumerales, que son 3 en forma de “Z” y el inferior lo más fuerte y que sostiene la cabeza humeral en la elevación del brazo.
Además, ligamentos activos que son los músculos que se insertan alrededor y las bolsas sinoviales.
Ligamentos activos de la art. del hombro.
Superior y posteriormente:
Tendones de los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor
Anteriormente:
Tendón del músculo subescapular.
Cuales son las bolsas sinoviales que participan en la art. del hombro.
Bolsa subdeltoidea o subacromial:
Entre la parte superior de la cápsula articular y la cara inferior del acromion, del ligamento coracoacromial y del deltoides.
Bolsa subcoracoidea:
Entre la cápsula y la cara inferior de la apófisis coracoides.
Bolsas musculares.
Que tipo de movimientos hace la art. glenohumeral?
Es una articulación multiaxial, que hace movimiento de flexión-extensión, aducción-abducción, rotación y circunducción.
Medios de unión de la art. Glenohumeral.
1 - Capsula articular. 2 - Ligamentos glenohumerales: - Superior - Medio - Inferior 3 - Ligamento coracohumeral 4 - Ligamento humeral transverso. 4 - Bolsas que ayudan el amortiguamiento 5 - Ligamentos activos, que son los músculos.
Enumere los músculos que actúan sobre la articulación del hombro:
1 - Pectoral mayor 2 - Dorsal ancho 3 - Coracobraquial 4 - Bíceps braquial 5 - Tríceps braquial 6 - Deltoides 7 - Subescapular 8 - Supraespinoso 9 - Infraespinoso 10 - Redondo menor 11 - Redondo mayor
Cual el tipoy género de la articulación escapulotorácica?
No se la considera una verdadera articulación, pertenece al grupo de las sisarcosis, aquellas articulaciones que no son formadas por huesos, sino por músculos, en este caso por el músculo subescapular y el músculo serrato anterior.
Entre los dos hay tejido conectivo laxo, que permite un mejor deslizamiento de la escápula sobre la pared torácica.
¿Cuál de estas articulaciones es sinovial selar?
Seleccione una:
a. Escapulotorácica.
b. Acromioclavicular.
c. Glenohumeral.
d. Esternoclavicular.
d. Esternoclavicular.
Inserciones del ligamento coracoclavicular.
Ligamento que forma parte de los medios de unión de la art. Acromioclavicular, dividido en dos, el trapezoide y el conoideo.
Trapezoide: Insertado desde borde medial de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula.
Conoideo: En forma de cono se inserta por detrás del ligamento trapezoide en la base de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula.
Inserciones del ligamento Acromioclavicular.
Ligamento que forma parte de los medios de unión de la art. Acromioclavicular
Uno inferior, delgado, y otro superior, más potente.
Se extienden del acromion a la clavícula.
El ligamento superior está reforzado por el Deltoides (ligamento activo).
Inserciones del ligamento esternoclavicular.
Ligamento que forma parte de los medios de unión de la art. esternoclavicular
anterior, posterior y superior.
Salen de la cara superior y anterior/posterior de la clavícula hasta el manubrio.
Inserciones del ligamento interclavicular.
Ligamento que forma parte de los medios de unión de la art. esternoclavicular
Unas fibras van desde la clavícula a la escotadura yugular y otras a la clavícula contralateral.
Inserciones del ligamento Costoclavicular.
Ligamento que forma parte de los medios de unión de la art. esternoclavicular
Une la clavícula al cartílago costal y un pedazo de la primera costilla. Posee dos láminas, la anterior se halla en continuidad con la hoja anterior de la vaina del músculo subclavio. La lámina posterior constituye el ligamento costoclavicular propiamente dicho.
Clasifique la articulación esternoclavicular en todos los criterios.
Articulación compuesta, diartrosis, sinovial, selar, biaxial y compleja.
clasifique la articulación acromioclavicular en todos los criterios.
Articulación simple, diartrosis, sinovial, plana, triaxial y compleja en 1/3 de los casos.
Clasifique la articulación glenohumeral en todos los criterios.
Articulación simple, diartrosis, sinovial, esferoide, multiaxial y no compleja.
Cuales articulaciones forman el complejo articular del hombro?
Grupo lateral (actúan juntas) Articulación del hombro * Articulación subdeltoidea
Grupo medial (actúan juntas, están mecánicamente unidas)
Escapulotorácica *
Acromioclavicular
Esternoclavicular.
Irrigación de la articulación esternoclavicular.
Arteria torácica interna, rama de la arteria subclavia
Irrigación de la articulación acromioclavicular.
Rama acromial de la arteria toracoacromial.
Irrigación de la articulación glenohumeral.
- Arteria subclavia
- Supraescapular
- Arteria axilar
- Circunfleja humeral anterior
- Circunfleja humeral posterior
- Rama acromial de la toracoacromial
- La arteria supraescapular se anastomosa con la rama acromial de la toracoacromial, lateral al acromion.
- Las circunflejas se anastomosan alrededor de la articulación
Articulación falsa que une la bóveda acromiocoracoides y el deltoides con el manguito rotador.
Articulación subdeltoidea.
Es una sisarcosis.
Entre las dos superficies hay la bolsa subdeltoidea, que permite el deslizamiento de las superficies.
Espacio omoserrático.
Entre la escápula, en su cara anterior y el músculo serrato anterior.
Espacio perietoserrático.
Entre el músculo serrato anterior y la pared torácica.
Ligamento coracohumeral.
Uno de los ligamentos de la articulación glenohumeral.
Se inserta en la base de la apófisis coracoides, luego debajo del ligamento coracoacromial. Termina en dos fascículos, uno en el tubérculo mayor y otro en el tubérculo menor.
Que estructura pasa entre los fascículos del ligamento coracohumeral?
La cabeza larga del bíceps braquial.
Ligamento humeral transverso.
Uno de los ligamentos de la articulación glenohumeral.
Mantiene el tendón del bíceps en la corredera, entre el tubérculo mayor y menor del húmero.
Verdadero o falso.
El tendón del bíceps es intracapsular, porque está inmerso en la cápsula, pero es extrasinovial, no tiene contacto con la sinovial.
Verdadero.
Ligamentos glenohumeral superior.
Se inserta en la parte superior del rodete y en el cuello de la escápula extendiéndose hasta la apófisis coracoides y de ahí hasta el tubérculo menor del húmero.
Ligamento glenohumeral medio.
Se inserta en el rodete por debajo del superior y se dirige hacia abajo para fijarse en la base del tubérculo menor del húmero.
Ligamentos glenohumeral inferior.
Más largo, ancho y más fuerte de los tres, se inserta en toda la porción del rodete por debajo del cuello de la escápula y desde ahí, parte para insertarse en el cuello quirúrgico del húmero. Sostiene la cabeza humeral en la elevación del brazo.
Como se forma el foramen oval en la articulación glenohumeral?
Entre los dos ligamentos glenohumerales, superior y medio, se forma el foramen oval, local por donde se “escapa” la prolongación subescapular de la membrana sinovial de la articulación.
Punto débil de la cápsula articular de la articulación del hombro.
El foramen oval.
Que es la aducción relativa en la biomecánica del hombro?
Donde sólo puede ejecutarse con el brazo en abducción, o sea, volviendo el brazo a su posición normal.
Que es la addución real en la biomecánica del hombro?
Pequeños movimientos de aducción, que son seguidos de cortos movimientos de flexión sí es hacia adelante o de extensión, si es hacia atrás.
Movimiento en el cual llevamos el muñón del hombro hacia adelante sobre un plano axial, haciendo con que el ángulo que forma entre la clavícula y la escápula disminuya.
Antepulsión
Movimiento en el cual llevamos el hombro hacia atrás, haciendo con que el ángulo que forma entre la clavícula y la escápula aumente.
Retropulsión
Cuales son las fases del movimiento de flexión en la biomecánica del hombro? Y cuales articulaciones son dominantes en cada fase.
0 a 60 - Articulación dominante es la del hombro, es la primera articulación que actúa en esta fase.
60 a 120 - Articulación escapulotorácica
120 a 180 - Articulaciones intervertebrales y los músculos espinales del lado opuesto.
Explique el movimiento de flexión del hombro hasta los 60 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
En esta fase participa puramente la articulación glenohumeral, que es la primera articulación que actúa en esta fase.
- Deltoides
- Pectoral mayor
- Coracobraquial
- Supraespinoso
Que músculos o ligamentos limitan la flexión del hombro, en un ángulo de 0 a 60 grados?
- Ligamento coracohumeral
- Músculo redondo mayor
- Músculo redondo menor
- Músculo infraespinoso
Explique el movimiento de flexión del hombro de 60 a 120 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
Tiene que tener la participación de la articulación escapulotorácica, aquí la escápula tiene que ir hacia lateral y superior, es decir, el movimiento de basculación.
- Serrato anterior
- Trapecio
Que músculos o ligamentos limitan la flexión del hombro, en un ángulo de 60 a 120 grados?
- Dorsal ancho
- Pectoral mayor
Explique el movimiento de flexión del hombro de 120 a 180 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
Aquí necesita la participación de las articulaciones intervertebrales, porque la columna vertebral tiene que hacer una hiperextensión para llevar el brazo hasta la altura de los 180, actuando también los músculos espinales del lado opuesto.
Cual es el ángulo de amplitud del hombro en la extensión?
45 a 50 grados.
Explique el movimiento de extensión del hombro en poca amplitud de movimiento.
Que músculos actúan en esta fase?
En una primera parte de la extensión, tiene la participación principal de la articulación glenohumeral, actuando principalmente los músculos:
- Redondo mayor
- Redondo menor
- Dorsal ancho
- Deltoides, fascículo posterior
- Tríceps, cabeza larga.
Que músculos o ligamentos limitan la extensión del hombro en poca amplitud de movimiento?
Ligamento coracohumeral
Explique el movimiento de extensión del hombro en una mayor amplitud de movimiento.
Que músculos actúan en esta fase?
En mayor amplitud, tiene que tener también la participación de la articulación escapulotorácica, actuando principalmente los músculos:
- Romboides
- Trapecio
Que músculos limitan la extensión del hombro en una mayor amplitud de movimiento?
- Ligamento coracohumeral
- Músculo redondo mayor
- Músculo redondo menor
- Músculo infraespinoso
Cuales son las fases del movimiento de abducción en la biomecánica del hombro? Y cuales articulaciones son dominantes en cada fase.
0 a 60 - Articulación dominante es la del hombro, es la primera articulación que actúa en esta fase.
60 a 120 - Articulación escapulotorácica
120 a 180 - Articulaciones intervertebrales y los músculos espinales del lado opuesto.
Explique el movimiento de abducción del hombro hasta los 60 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
En esta fase participa puramente la articulación glenohumeral, que es la primera articulación que actúa en esta fase.
- Supraespinoso
- Deltoides
- Infraespinoso
Que músculos/ligamentos/estructuras limitan la abducción del hombro, en un ángulo de 0 a 60 grados?
Bloqueado por el impacto del tubérculo mayor con el borde superior de la cavidad glenoidea.
Explique el movimiento de abducción del hombro de los 60 a 120 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
Aquí como ocurre el bloqueo del tubérculo mayor con la cavidad glenoidea, se necesita la participación de la articulación escapulotorácica, para que la escápula bascule sobre el tórax
- Serrato anterior
- Trapecio
Que músculos limitan la abducción del hombro, en un ángulo de 60 a 120 grados?
- Pectoral mayor
- Dorsal ancho
Músculos que actúan en la adución real en la biomecánica del hombro.
Se hace con 2 parejas aductoras + pectoral mayor, que es el principal músculo, más potente e que lleva el brazo hacia la aducción.
Primera pareja:
- Romboides
- Redondo mayor
Segunda pareja:
- Dorsal ancho
- Tríceps braquial
Músculos que actúan en la rotación externa en la biomecánica del hombro.
Art. Glenohumeral
- Infraespinoso
- Redondo menor
Art. escapulotorácica
- Romboides
- Trapecio
Músculos que actúan en la rotación interna en la biomecánica del hombro.
Art. Glenohumeral
- Subescapular
- Redondo mayor
- Dorsal ancho
- Pectoral mayor
Art. escapulotorácica
- Serrato anterior
- Pectoral menor
Cuales son los ligamentos propios de la escápula?
Coracoacromial
Transverso superior e inferior.
Inserciones de ligamento transverso superior de la escápula.
Va de un lado al otro de la escotadura de la escápula, que conforma un anillo osteofibroso, por donde va a pasar el nervio supraescapular.
Inserciones de ligamento transverso inferior de la escápula.
Va desde el borde lateral de la espina de la escápula hasta la cara posterior de la cavidad glenoidea, que forma otro anillo fibroso, por donde pasa los vasos supraescapulares.
Tipo y género de la articulación que une la escápula y la clavícula por medio del ligamento coracoclavicular.
Articulación coracoacromial.
Fibrosis - sindesmosis
¿La articulación glenohumeral es compleja?
No, no tiene disco o menisco.
Explique el movimiento de abducción del hombro de los 120 a 180 grados.
Que músculos actúan en esta fase?
Aquí, igual que la flexión, necesita la participación de las articulaciones intervertebrales, porque la columna vertebral tiene que hacer una hiperextensión para llevar el brazo hasta la altura de los 180, actuando también los músculos espinales del lado opuesto.
Explique el movimiento de basculación de la escápula.
Corresponde a una rotación en el plano frontal, con un eje anteroposterior, tomando como punto de referencia el ángulo inferior de la escápula. Sí el movimiento es hacia afuera, el mismo se desplaza hacia lateral y superior, sí es hacia adentro, hacia medial e inferior.
Que seria la coaptación del hombro?
El mantenimiento de la cabeza humeral y la cavidad glenoidea en su posición, mediante músculos coaptores longitudinales y transversales.
Cuales son los músculos coaptadores longitudinales del hombro?
Que papel desempeñan?
Deltoides (fascículo anterior y posterior)
Cabeza larga del tríceps
Bíceps braquial
Coracobraquial
Pectoral mayor
- Desempeñan un papel de sostén en una situación normal, y evitan la luxación del hombro hacia abajo cuando el miembro superior lleva cargas pesadas, mediante la contracción tónica.
Cuales son los músculos coaptadores transversales del hombro?
Que papel desempeñan?
Son los músculos del manguito rotador + la cabeza larga del bíceps.
- Aseguran la coaptación de las superficies articulares: encajen la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.