L9: Huesos_Accidentes_importantes Flashcards
Hueso único, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean.
Esfenoides.
Hueso par situado entre el maxilar y el frontal, el ala mayor del esfenoides y la apófisis cigomática del temporal.
Cigomático.
Lámina ósea alargada horizontalmente que se adhiere a la pared lateral de la cavidad nasal por su borde superior
Cornete nasal inferior.
Hueso único, mediano y simétrico, ubicado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del frontal.
Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.
Etmoides.
Hueso que se relaciona: Posterior con el esfenoides Superior y medial con el frontal Anteriormente con el maxilar, los nasales y lagrimales Inferior con el vómer
Etmoides.
Hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo
Situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides y cierra la parte anterior de la cavidad craneal
Frontal.
Hueso que se articula:
Abajo con el etmoides, los nasales, los cigomáticos, los lagrimales y los maxilares.
Contribuye a unir el neurocráneo con el viscerocráneo.
Participa en la formación de las cavidades nasales y orbitarias.
Frontal.
Hueso par situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y el maxilar
Lagrimal.
Hueso simétrico, único y mediano situado en la parte inferior de la cara
Es móvil con un cuerpo de forma cóncava hacia atrás, semejante a una herradura
Mandíbula.
Hueso par que constituye la pieza principal del esqueleto facial
Participa en la formación de la órbita, de la bóveda palatina, las cavidades nasales y la fosa infratemporal
Maxilar.
La apófisis palatina une ambos _______, formando parte del paladar óseo.
Maxilares.
Dos pequeñas láminas unidas en la línea mediana, situados entre las apófisis frontales del maxilar
Nasal.
Hueso único, mediano situado en la parte posteroinferior del cráneo.
Occipital.
Hueso par y profundo que contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina
Palatino.
Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital, ocupa la porción lateral y superior de la calvaria
Parietal.
Hueso par situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo y que contiene el órgano vestibulococlear.
Temporal.
Hueso formado por 3 partes, la porción escamosa, superior y lateralmente, semicircular, la porción timpánica, por debajo de la escamosa y la porción petrosa, situada por detrás
Temporal.
Lámina ósea vertical y media, extendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura palatina media
Forma parte posterior del tabique de las cavidades nasales
Vómer.
Los ángulos del cigomático se articulan:
El superior con el frontal
El inferior con la apófisis cigomática del maxilar
El anterior con el borde inferior de la órbita
El posterior con la apófisis cigomática del temporal
En una vista superior del Esfenoides, en la parte anterior, está formado por la lámina de unión de _____________, el yugo esfenoidal, limitado atrás por el ______ ________ y adelante por un borde delgado que se articula con el etmoides
Lateral al yugo, encontramos _____________.
Las alas menores.
Limbo esfenoidal.
las alas menores.
En una vista superior del Esfenoides, en la parte media, por detrás del yugo, encontramos el ______ ___________, que termina en ambos lados en los conductos ópticos, en la base de las alas menores. Por detrás del surco, vemos una depresión, la _______ _________ de la silla turca.
La cara posterior de la silla turca está formada por la cara anterior del __________ _________ ________.
Surco prequiasmático
Fosa hipofisaria
Dorso de la silla turca
En una vista superior del Esfenoides, en la parte posterior, está formado por el dorso de la silla turca, presenta un borde superior donde se encuentran las ________ __________ _________, que, junto con las apófisis clinoides anteriores, delimitan la ______ _______
En los bordes laterales del dorso de la silla turca, hay dos surcos, uno superior para los nervios __________ y __________, y otro inferior, para el _____ ___________ __________.
Apófisis clinoides posteriores
Silla turca
Oculomotor y Abducens
Seno petroso inferior
En una vista inferior del Esfenoides.
Corresponde a la ___________, presenta en el plano medio el ______ __________, que se articula con el vómer, formando el conducto esfenovomeriano mediano.
A los lados, forman la parte más posterior del ________ __________ _____________.
Nasofaringe
Pico esfenoidal
Techo de las cavidades nasales
En una vista anterior del Esfenoides, forma parte de las ________ __________, en la línea mediana se encuentran la cresta esfenoidal anterior, que se articula con el _______________
A los lados, se abren __________ ___________
Cavidades nasales
Etmoides
Senos esfenoidales
Se implantan en la cara inferior del cuerpo del esfenoides por medio de dos raíces, medial y lateral que forman el conducto pterigoideo
Apófisis pterigoides.
Formado por una lámina perpendicular vertical situada en la línea media, una lámina cribosa horizontal que corta la vertical en su extremo superior y los laberintos etmoidales o masas laterales
Etmoides.
La lámina cribosa del Etmoides se divide en una porción superior, que es intracraneal, la ______ ______ _______, y otra inferior que participa en la formación del ________ ________ ________, la lámina perpendicular propiamente dicha
Apófisis crista Galli
Tabique nasal óseo