L1: Generalidades Flashcards
Defina la posición anatómica con por lo menos 5 características.
- Cuerpo totalmente erguido.
- Miembros superiores a ambos lados del tronco
- Antebrazo en supinación ( o palmas de la mano hacia anterior)
- Miembros inferiores juntos
- Los pies paralelos y sus dedos hacia anterior.
¿Cuál/es de estos huesos es clasificado como un hueso largo?
1 - Vertebra C1 2 - Coxal 3 - Flanges del pie 4 - Ninguno 5 - Fémur
3 - Flanges del pie
5 - Fémur
Planimetría
El plano axial es perpendicular al eje:
Longitudinal o cefalocaudal.
Unión entre la cabeza ósea con el resto de la epífisis, en un hueso largo se denomina:
Cuello anatómico.
¿Cuál es la posición decúbito supino?
El cuerpo se encuentra acostado sobre su espalda, boca arriba.
Enumere los planos seccionantes:
1 - Coronal. 2 - Sagital. 3 - Axial. 4 - Transversos. 5 - Oblicuos.
Plano que divide al cuerpo en una porción cefálica de otra caudal:
Plano axial.
Movimiento que permite la disminución del ángulo entre distintas partes del cuerpo:
Flexión.
¿Cómo se denominan a los huesos en que predominan DOS de sus dimensiones?
Huesos planos.
¿Cuál es la posición decúbito lateral?
El cuerpo se encuentra acostado apoya sobre un lado.
Cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso:
Dáfisis
¿Qué es un plano transverso?
Son todos los planos perpendiculares al eje longitudinal (mayor dimensión) de una estructura.
Cuál es el eje de movimiento en las articulaciones que realizan una Flexo-Extensión
Eje laterolateral.
¿Qué es un plano oblicuo?
Son los planos que seccionan partes del cuerpo pero cuya orientación no es paralela a ninguno de los planos ortogonales.
Enumere los 3 ejes:
1 - Longitudinal o cefalocaudal.
2 - Laterolateral.
3 - Anteroposterior.
Estructura formada por tejido fibrosos con función de unir y estabilizar los segmentos óseos que forman una articulación.
Ligamento
Plano paralelo al sagital
Parasagital
Movimiento que permite el aumento del ángulo entre distintas partes del cuerpo
Extensión
Movimiento alrededor de un Eje cefalocaudal, hacia lateral
Rotación lateral o externa
Movimiento alrededor de un Eje cefalocaudal, hacia medial
Rotación medial o interna
Termino de comparación que se usa para caracterizar una estructura cerrcana al tronco
Proximal
Huesos en los que NO predomina ninguna de sus dimensiones:
Cortos
Movimiento de rotación lateral del antebrazo y la mano, de modo que la palma mira hacia anterior y el pulgar hacia lateral
Supinación
Movimiento que permite el alejamiento del plano medio del cuerpo
Abducción
Parte del músculo que sirve de unión entre el vientre y los segmentos óseos correspondientes
Tendón
Espacio interno de la diáfisis que contiene a la médula ósea
Cavidad medular
¿Cual/es no son un hueso largo?
Perone Cubito Ulna Humero Esternon Clavicula
Esternón y clavícula
Moviminto que permite el acercamiento al plano medio
Aducción
¿Cómo se divide funcionalmente el sistema nervioso?
Somático y autónomo
Cuál de los siguientes huesos NO corresponde a los huesos planos?
Escapula
Esternon
Coxal
Atlas (C1)
Atlas
Termino de comparación que se usa para caracterizar una estructura lejana a la superficie corporal
Profundo
Membrana fibrosa, ricamente vascularizada e inervada, que rodea la superficie exterior del hueso
Periostio
¿Cuál es la posición decúbito prono?
El cuerpo se encuentra acostado boca abajo.
Conjunto de vasos y nervio que recorren de forma conjunta un espacio
Paquete vasculonervioso (PVN).
De los siguientes huesos, corresponde al esqueleto apendicular:
Costillas
Húmero
Vertebras
Cráneo
Húmero
Plano que barre el movimiento abducción-aducción
Coronal
¿Cómo se observa al hueso en una radiografía?
Radioopaco
Huesos en los que predomina UNA sola de sus dimensiones
Huesos largos
Movimiento que combina flexo-extensión con aducción-abducción
Circunducción
¿En que partes secciona el cuerpo el plano coronal (frontal)?
Ventral / Dorsal
Anterior / Posterior
¿Cómo se denominan a los huesos en que predominan DOS de sus dimensiones?
Huesos planos
Saliente gruesa y redondeada en donde se insertan músculos y ligamentos
Tuberosidad
Clasificación de un músculo que inicia un movimiento
Agonista
Como se observa la cortical de los huesos en una tomografia?
Hiperdensa
Como se observan los líquidos en una resonancia en T2?
Hiperintensa
Que partes componen el esqueleto axial?
Cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón
Que partes componen el esqueleto apendicular?
Miembros superiores y inferiores.
Que es una articulación?
Tejido o conjunto de tejidos interpuesto entre dos o más huesos.
Como podemos clasificar las articulaciones?
- Número de huesos (simple o compuesta)
Mas de dos huesos, se la considera compuesta
- Grado de movilidad:
Sinartrosis, anfiartrosis o diartrosis
- Tipo de tejido interpuesto
Fibrosas (Sinfibosis), cartilaginosas (Sincondrosis), óseo (Sinostosis) o sinoviales
- Género
Esferoidea, sellar, trocoide, gínglimo, plana, etc.
- Grados de libertad (ejes)
Uniaxial, biaxial, triaxial o multiaxial
- Complejidad (compleja o no compleja)
Si presenta menisco o disco es considerada compleja.
Como es compuesta una articulación del tipo sinovial?
Estabilizadores pasivos: Cartílago. Liquido sinovial. Membrana sinovial. Capsula articular. Ligamentos. Estabilizadores activos: Musculos.
Articulaciones entre soldaduras óseas, completamente inmóviles.
Sinostosis.
Articulaciones en las que las superficies articulares poseen formaciones de cartílago hialino o fibrocartílago que se interpone entre ambos huesos, carecen de cavidad sinovial y presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación
Articulaciones cartilaginosas.
Articulaciones en las que entre las superficies articulares, se encuentra cartílago hialino que une los huesos, como en las articulaciones condrocostales.
Sincondrosis
Articulación que presenta movimiento multiaxial de escaso desplazamiento.
Articulaciones planas
Articulación donde la superficie articular convexa forma un pivote alrededor del cual se mueve la superficie cilíndrica cóncava (por ejemplo: la articulación radiocubital proximal). Se mueve en un solo eje de disposición longitudinal (uniaxial)
Trocoide
Articulación donde una de las superficies articulares tiene forma de polea, en cuyo surco (garganta) se aloja la saliente de la superficie articular opuesta (por ejemplo: la articulación humerocubital).
Articulación troclear o gínglimo.
Articulación en que las superficies articulares están representadas por dos caras articulares elipsoidales (ovoideas), una cóncava y la otra convexa, enfrentadas (por ejemplo, la articulación radiocarpiana: el extremo distal del radio es cóncavo y el cóndilo carpiano es convexo).
Articulación elipsoidea.
Dos superficies convexas elipsoidales (cóndilos) se deslizan enfrentadas, una sobre la otra.
Articulación Bicondílea.
Cada una de las superficies articulares es cóncava en un eje y convexa en el eje perpendicular.
Articulación selar (silla de montar)
Las superficies articulares son esféricas o casi esféricas. Una de ellas es convexa y se enfrenta a la excavación de la otra superficie, que es cóncava (por ejemplo: la articulación escapulohumeral).
Articulación esferoidea
Constituidas por músculos que están interpuestos entre los huesos y presentan espacios con tejido conectivo laxo que permiten su deslizamiento y no corresponden a articulaciones verdaderas (por ejemplo: la articulación escapulotorácica).
Sisarcosis.
Que es la anatomía?
Es la ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos.
O del griego anatomé, que significa disección, es la separación de algo en partes.
Que es un epónimo?
Un mismo detalle morfológico que fue descrito de manera distinta por muchos anatomistas, es decir, cada uno lo describió con su nombre
¿En que partes secciona el cuerpo el plano horizontal?
En una parte superior y otra inferior.
¿En que partes secciona el cuerpo el plano sagital?
En una parte derecha y otra izquierda.
Una de las funciones de los huesos
Brinda protección, ya que se conectan entre sí y forman cavidades que alojan sistemas y sentidos.
Los largos sirven como palancas, los planos brindan protección y los cortos el sostén.
Definición y ejemplo de “Cintura”.
Son un conjunto de huesos que conectan los miembros inferiores y superiores al tórax y al extremo inferior de la columna vertebral.
Cintura escapular y pélvica.
Como está formada la cintura escapular?
Escápula y clavícula.
Como está formada la cintura pélvica?
Coxal y el sacro.
Huesos que presentan cavidades llenas de aire, como el esfenoides y el maxilar.
Neumáticos.
Hueso que forma una capa periférica y continua.
Compacto
Hueso ocupado por laminillas que delimitan espacios comunicantes entre sí, ocupados por la médula ósea.
Esponjoso.
Se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos y en las cavidades de los huesos esponjosos
Médula ósea.
Zona de los huesos largos que conectan los extremos con la porción central, ocupada en la infancia por el cartílago de crecimiento (cartílago epifisario)
Metáfisis
Porción cilíndrica principal del hueso “el cuerpo del hueso”.
Diáfisis
Como se llama los extremos ensanchados de los huesos largos?
Epífisis.
Como se nutre el cartílago articular?
Por inbibición del líquido sinovial.
Tiene forma de anillo y, por lo general, se encuentra alrededor de ciertas cavidades articulares.
Rodete articular.
Que son los ligamentos activos?
Los músculos.
Membrana delgada que tapiza la cápsula articular en su superficie interior, y que es la parte más vascularizada de la articulación
Sinovial
Movimiento que aleja la planta del pie del plano mediano del cuerpo
Eversión.
Movimiento que aproxima la planta del pie del plano mediano del cuerpo
Inversión.
Membranas fibrosas que envuelven los músculos con la tarea de contención durante la contracción muscular
Fascias
En los miembros, adoptan la forma de cilindros huecos o manguitos, rodeando las masas musculares y aislándolas de los planos cutáneos superficiales, separando músculos vecinos
Tabiques intermusculares.
Contracción permanente e involuntaria que mantiene dispuesto el músculo para una contracción voluntaria y que ayuda a mantener la postura
Tono muscular
Contracción que pone en tensión el músculo sin modificar su longitud, es lo que pasa con el cuádriceps femoral en la posición de pie
Isométrica
Contracción que acorta el músculo acercando sus inserciones
Isotónica.
Palanca de primer género
Punto de apoyo está situado entra la resistencia y la potencia, o sea, en el medio. La articulación de la cabeza es un ejemplo
Palanca de tercer género.
La potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia. Son las más numerosas, las que se aplica velocidad, como cuando atrapamos un pez (resistencia).
Palanca segundo género.
Aquella en que la resistencia está entre la potencia y el punto de apoyo. Es lo que sucede cuando se levanta el talón, elevándose sobre las puntas de los pies
Músculos antagonistas.
Son los que se oponen a los agonistas y que por su contracción pueden invertir o impedir un movimiento
Músculos que actúan en conjunto, permiten que los agonistas ejecuten acciones en articulaciones distantes.
Sinergistas.
Atraviesa el cuerpo dividiéndolo en dos partes iguales y que es la junción de dos ejes.
Plano
Atraviesa el centro de un cuerpo, rota sobre sí mismo permitiendo un movimiento
Eje
Una articulación para considerarse compleja, que debe tener?
Meniscos o discos.
Una articulación para considerarse compuesta, que debe tener?
Más de dos superficies articulares.
Función de los músculos.
Producción de movimiento
Estabilización de las posiciones del cuerpo
Regulación de volumen de los órganos
Desplazamiento de sustancias dentro del organismo
Generación de calor
Criterios para describir una articulación verdadera:
- Número de huesos(simple o compuesta)
- Grado de movilidad
- Tipode tejido interpuesto
- Género
- Grados de libertad (ejes)
- Complejidad(compleja o no compleja)
Como se observa las partes blandas en una radiografia?
Radiolúcido.
Características de las radiografias
Planos superpuestos, es decir, no podemos diferenciar si en la imagen vemos al lado derecho o izquierda, la parte de adelante o atrás.
Son nocivos para la salud (por utilizar los rayos X)
Son muy accesibles y baratos
Uso en quirófano
Son rápidos, en minutos podemos tener la imagen hecha.
Sí utiliza contraste, generalmente IODO, para ver las arterias, por ejemplo, si inyecta el contraste y las arterias aparecen negras.
El IODO produce alergias.
Radiopaco = Es como se ve los huesos, blancos.
Radiolúcido = Es como se ve el aire en la imagen, negro.
Características de las Tomografías.
Se ve las imágenes en varios cortes
También se usa IODO como contraste
En la imagen, tenemos que verla como si estuviera mirando la persona desde los pies.
Son buenos para mirar lesiones óseas.
Uso en quirófano
Son teratógenos, no se puede usar en embarazadas
Baratos y accesibles, como los rayos X
Hipodenso = Es como se ve el aire en la imagen, negro
Hiperdenso = Es como se ve los huesos, la sangre, blanco.
Isodenso = Como se ve los músculos, gris.
Como se el aire en las tomografías.
Hipodenso.
Como se ve los huesos en la Tomografía?
Hiperdenso.
Como se ve los huesos en la Resonancia?
Hipointenso.
Características de la Resonancia.
No usa radiación
Las imágenes son buenísimas
Se puede ver los vasos en una calidad mucho mejor
Es un imán gigante
Muy caro y poco accesible
La persona tiene que permanecer mucho tiempo en el equipamiento
Se puede usar en embarazadas, en el cuerpo entero, etc.
Usa GALDALINIO como contraste
A la diferencia del tomo, el hueso se ve negro
Hiperintenso = Blanco
Hipointenso = Negro
Isointenso = Gris
Diploe
Capa del hueso ocupada por tejido esponjoso.
Tipos de músculos.
Liso
Estriado
Cardíaco
Como podemos clasificar los músculos?
Según:
- Situación corporal:
Superficial o profundo - Forma:
Plano, triangular, fusiforme, tríceps, bíceps, etc. - Dirección de sus fibras:
Longitudinal, peniforme, semipenniforme o multiplenniforme. - Función:
Agonistas, antagonistas, sinergistas o fijadores.
Que quiere decir que el músculo sea penniforme?
Peniforme quiere decir que tiene forma de pluma. Algunos músculos presentan sus fibras insertándose a uno y otro lado de un tendón, como las barbas de una pluma, y de ahí viene el semi o multipenniforme.
Conductos de transporte de la sangre desde el corazón.
Arterias.
Vías de conducción que llevan sangre desde los tejidos, de retorno al corazón.
Venas.
Interpuestos entre las arterias y venas, donde se produce el intercambio entre la sangre y los órganos, en ambos tejidos.
Capilares.
Que es la linfa?
Líquido semejante a la sangre, pero sin glóbulos rojos que se forma a nivel de la unidad microcirculatória terminal. Ésta circula por las corrientes linfáticas y finaliza mezclándose con la sangre.
Inician en los capilares linfáticos y terminan alcanzando la corriente sanguínea en los confluentes venosos yugulo subclavios.
Corrientes linfáticas.
Se conectan entre sí mediante vasos linfáticos y filtran las sustancias que se desplazan a través del líquido linfático.
Ganglios linfáticos.
Cual es la unidad funcional y anatómica de la microcirfulación?
Los Histangión.
Cual es la función del sistema linfático?
Inmunológica
- Secrección de elementos y protección.
Circulatória
-Transporta proteinas de alto peso molecular, así como agua y electrolitos.
Curvatura en la columna en un plano frontal con concavidad lateral.
Escoliosis (patológica).
En que edad es más comun que aparezca la escoliosis?
Adolescencia.
Verdadero o falso.
La escoliosis en la adolecescia es más frecuente en las mujeres.
Verdadero.
Cuales son las causas de la escoliosis?
- 85% de los casos idiopatica (causa desconocida)
- Congenita.
- Neuromuscular.
Cual el tratamiento para la escoliosis?
0 - 20º - Control periodico.
20 - 40º - Tratamiento conservador.
40 - 50º - Zona gris.
> 50º - Quirurgico.
Cual es diagnostico de la escoliosis?
Además de los exames como espermiograma de la columna (RX), puede ser:
- Desnivel de los hombros.
- Asimetria de las escápulas
- Desiquilibrio de la pelvis (desiquilibrio de la cadera).
Cuales son las articulaciones Sinfibrosis?
Son aquellas en las que el tejido interpuesto es fibroso. Este puede estar compuesto por fibras cortas, o fibras largas, lo que permite una subclasificación:
●Fibras largas:
- Sindesmosis(ligamento): las fibras largas son paralelas entre sí.
- Membrana interósea: las fibras largas están entrecruzadas formando una malla.(a veces se incluyen dentro de las sindesmosis).
●Fibras cortas:o
- Gonfosis: las fibras cortas unen la raíz del diente al alvéolo dentario.
- Suturas.
Verdadero o falso.
El GÉNERO articular se aplica solamente a las articulaciones sinoviales.
VERDADERO.
Es lo mismo complejo articular y articulación compleja?
Que es un complejo articular?
No.
Complejo articular es un conjunto de articulaciones individuales que están relacionadas entre sí y que actúan coordinamente para realizar ciertos movimientos.
Como diferenciamos venas superficiales de profundas?
En relación a la fascia de revestimiento superficial.
Que son las venas comunicantes?
Que comunican a otras venas en el mismo plano, superficiales con superficiales y profundas con profundas.
Que son las venas perforantes?
Aquelas venas que se comunican en diferentes planos, superficiales con profundas y vice-versa.
Caracteristicas del sistema linfático.
Es un sistema de tipo abierto, esto quiere decir que, a diferencia del sistema circulatorio arterial-venoso en donde se forma un circuito entre ambos, los capilares linfáticos inician desde los tejidos corporales para finalmente llegar al centro de drenaje final: el ángulo yugulosubclavio.
Origen del sistema linfático.
Su origen se da a nivel del histangión (unidad anatómica y funcional formada por la arteriola, capilares arteriales, capilares venosos, vénula, filum terminalis nervioso y el capilar linfático, todos estos elementos inmersos en el líquido intersticial.