L1: Preguntas Flashcards
Verdadero o falso.
Los huesos largos son aquellos en los que predomina el espesor sobre la longitud y el ancho.
No.
Son aquellos en los que predomina en largo sobre el ancho y el espesor.
Verdadero o falso.
Los huesos se pueden clasificar de acuerdo a su forma en largos, planos y cortos.
No.
De acuerdo con sus dimensiones.
Verdadero o falso.
En el adulto se cuentan 206 huesos, sin considerar los huesos suturales (wormianos) del cráneo ni los sesamoideos.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El esqueleto se divide en esqueleto axial y apendicular.
Verdadero.
Verdadero o falso.
La cintura pélvica está formada por los coxales y el sacro.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos planos son aquellos en los que predomina la longitud y el espesor por sobre el ancho.
No.
Son aquellos en los que predomina el largo y a longitud sobre el espesor.
Verdadero o falso.
Los huesos cortos son aquellos que tienen sus tres ejes semejantes.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos neumáticos son aquellos que tienen cavidades rellenas de aire en su interior. Si estas cavidades son pequeñas, reciben el nombre de senos. Si son de mayor tamaño, se denominan celdas.
No.
Sí son pequeñas, si las denominas celdas, pero si son grandes, senos.
Verdadero o falso.
Los huesos sesamoideos son huesos que tiene un tamaño reducido (“semilla de sésamo”). Pueden ser inconstantes. Y se encuentran anexos a un ligamento o tendón, disminuyendo así la fricción del mismo contra el hueso.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos irregulares son aquellos que dependiendo la posición en la que estén pueden ser considerados largos, planos o cortos.
No.
Son siempre irregulares.
Verdadero o falso.
Los huesos largos están constituidos por un cuerpo, que se denomina diáfisis y dos extremos, epífisis. La unión entre ambos se denomina metafisis.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos largos se relacionan con funciones de palanca y por lo tanto con los movimientos. Los huesos planos son aquellos que forman cavidades y por lo tanto brindan protección a los órganos. Los huesos cortos son los únicos que no tienen ninguna función.
No.
Los huesos cortos brindan función de protección, soporte.
Verdadero o falso.
Según los distintos medios de unión, una articulación podrá ser plana, esferoidea o de encaje recíproco
No.
Según sus superficies articulares.
Verdadero o falso.
Si una articulación es multiaxial, el criterio de clasificación articular se refiere a la amplitud de movimiento que posee
No.
Refierese a los grados de libertad.
Verdadero o falso.
El género de una articulación está determinado por la forma que poseen las superficies articulares
Si, verdadero.
Verdadero o falso.
Sólo existen 4 criterios de clasificación articular
No.
Hay 6.
- Cantidad de huesos
- Tejido interpuesto
- Género
- Si posee disco o menisco
- Movilidad
- Grados de Libertad.
Una articulación es compleja cuando…
Posee disco o menisco.
Verdadero o falso.
En los huesos cortos no predomina ninguna dimensión sobre la otra
Verdadero.
Verdadero o falso.
Las vértebras son ejemplos de huesos irregulares
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos largos presentan epífisis, metáfisis y diáfisis
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los huesos que forman los miembros superiores pertenecen al esqueleto axial
No.
Al esqueleto apendicular.
Marque la opción correcta con respecto a una articulación con sinovial:
a. Puede presentar labrum, pero no disco o menisco
b. Posee líquido sinovial, que sólo permite nutrir estructuras internas
c. Puede presentar músculos como medios de unión
d. Es una articulación sinartrosis
c. Puede presentar músculos como medios de unión
Marque la opción incorrecta en relación a una articulación de género gínglimo o troclear:
a. Es una articulación de tipo sinovial
b. Se mueve en un solo eje
c. Se mueve en un plano coronal
d. La articulación humero-cubital es un ejemplo de este género
c. Se mueve en un plano coronal
De acuerdo a las características morfológicas de los vasos sanguíneos y nervios, marque la opción correcta:
a. Las arterias son las únicas estructuras que presentan luz en su estructura tubular
b. Los nervios poseen luz en su estructura y esto permite diferenciarlos de los vasos sanguíneos
c. Las venas presentan luz en su estructura, pero en el preparado anatómico suelen colapsar sus paredes
d. Las venas presentan una estructura más rígida que las arterias, ya que presentan paredes más gruesas
c. Las venas presentan luz en su estructura, pero en el preparado anatómico suelen colapsar sus paredes
Con respecto a la función de un músculo agonista, marque la correcta
a. Es aquel que se relaja y se opone a la contracción del músculo que realiza el movimiento
b. Es aquel que colabora y favorece la acción del músculo que realiza el movimiento
c. Es aquel que se contrae y permite el movimiento articular
d. Es aquel que mantiene una postura adecuada para que otro músculo realice el movimiento
c. Es aquel que se contrae y permite el movimiento articular
Verdadero o falso.
El movimiento de flexo-extensión se realiza en un plano transversal y un eje sagital
No.
En un plano sagital y un eje transversal.
Verdadero o falso.
En la flexo-extensión del antebrazo sobre el brazo, el músculo antagonista es el tríceps
Verdadero.
Verdadero o falso.
El movimiento de abducción-aducción se realiza en un plano coronal y un eje sagital
Verdadero.
Verdadero o falso.
En el plano sagital se realiza el movimiento de flexo-extensión
Si, verdad!
Marque la opción incorrecta en relación al sistema linfático:
a. Los vasos linfáticos constituyen una extensa red de vasos capilares que drenan la linfa en la circulación general
b. El sistema linfático está constituido por ganglios linfáticos, corrientes linfáticas y linfa
c. El sistema linfático alcanza la corriente sanguínea en los confluentes arteriales
d. La linfa es un líquido semejante a la sangre pero que carece de glóbulos rojos
c. El sistema linfático alcanza la corriente sanguínea en los confluentes arteriales
Marque la opción correcta
a. El plano coronal está formado por el eje longitudinal y sagital
b. El plano horizontal está formado por el eje longitudinal y sagital
c. El eje sagital corta el plano coronal
d. El eje sagital corta el plano transversal
c. El eje sagital corta el plano coronal