L8: Venas_Miembro_Inferior Flashcards
Como podemos dividir las venas del miembro inferior?
Las venas tributarias de la vena ilíaca interna
Venas propiamente dichas del miembro inferior, que son tributarias de la vena ilíaca externa
Cuales son las venas tributarias de la vena ilíaca interna del miembro inferior?
Vena obturatriz
Vena glútea superior
Vena glútea inferior
Vena pudenda interna
Cuales son las venas profundas propiamente dichas del miembro inferior, tributarias de la ilíaca externa?
Venas digitales dorsales Metatarsianas dorsales Dorsales del pie Tibiales posteriores y anteriores Peroneas Solares y gastrocnemias Vena tibioperonea Vena poplítea Vena femoral
Cuales son las venas superficiales propiamente dichas del miembro inferior, tributarias de la ilíaca externa?
Vena safena mayor
Vena safena menor
Red venosa dorsal del pie
Red venosa plantar
Tronco venoso que asciende anterior y medial al nervio tibial y posterior y medial al tronco tibioperoneo.
Posee 2 válvulas.
VENA TIBIOPERONEA.
Vena Poplítea.
Resulta de la unión del tronco venoso tibioperoneo y de las venas tibiales anteriores
Recibe las venas satélites de las colaterales de la arteria poplítea y la vena safena menor.
Posee de 1 a 4 válvulas
Vena Femoral.
Es la continuación de la poplítea y se extiende desde el hiato aductor hasta la laguna vascular
Aplicase en espiral alrededor a la arteria, en el hiato situase lateral a la arteria, en la parte media se encuentra posterior y, en la laguna vascular, ocupa el lado medial.
Recibe la vena safena mayor
La vena femoral profunda sigue el lado lateral de la arteria y desemboca en la femoral un poco inferior a la arteria femoral profunda, además, recibe numerosas colaterales
Posee 4 válvulas
Como están formadas las venas superficiales del miembro inferior?
Forman una red venosa en el tejido subcutáneo cuya sangre se deriva hacia dos troncos colectores:
Vena safena mayor y menor
Red Venosa dorsal del pie.
En la cara dorsal del pie, las venas digitales dorsales desembocan en las interóseas dorsales o intracapitulares, estas, a su vez, forman el arco venoso dorsal del pie, que recibe las marginales interna y externa y desembocan en la safena correspondiente.
Red Venosa plantar.
En la planta del pie, a lo largo de la raíz de los dedos, las venas de la esponja venosa de Lejars anastomósense entre sí y forman el arco venoso plantar, que drena el arco dorsal por medio de las venas intercapitulares y también por sus extremos
Además, de esta red nacen a cada lado, una seria de troncos colectores (venas marginales interna y externa) que rodean el borde del pie y desembocan en la vena safena correspondiente.
Las dos se extienden de anterior a posterior hasta el extremo inferior de la pierna
La mayor pasa anterior al maléolo medial
La menor pasa posterior al maléolo lateral
Venas Safenas mayor y menos.
Vena Safena mayor.
Continuación de la marginal interna
Se origina en el extremo medial del arco venoso dorsal del pie
Desde el maléolo medial, la vena asciende verticalmente frente al borde medial de la tibia y llega al muslo
Sigue un trayecto oblicuo paralelo al músculo sartorio
Atraviesa la fascia cribosa y desemboca en la vena femoral 4 cm inferior al ligamento inguinal. Formando ahí el arco de la vena safena mayor para desembocar en el hiato safeno.
La vena Safena mayor es acompañada en su trayecto por:
Ramo cutáneo anterior medial y el ramo accesorio del nervio safeno.
Ramas colaterales de la vena Safena mayor.
Venas posteriores de la red dorsal del pie
Venas superficiales de la parte anteromedial de la pierna
Venas subcutáneas del muslo
Vena pudenda externa, epigástrica superficial, circunfleja ilíaca superficial y dorsales superficiales del pene o del clítoris.
Las venas del muslo pueden drenar directo en la ________ ________ o bien por la vena ________ ________, que desemboca en la safena mayor cerca de su terminación.
Safena mayor.
Safena Accesoria.
Vena Safena menor.
Continuación de la marginal externa
Desde el maléolo lateral, la vena alcanza la línea media posterior de la pierna en un trayecto oblicuo hacia superior y medial hasta la parte media de la pierna
Atraviesa la fascia y asciende entre las dos cabezas del gastrocnemio
En la línea interarticular, forma el arco de la vena safena menor y desemboca en la cara posterior de la vena poplítea
El nervio cutáneo sural medial acompaña a la vena en todo su recorrido.
Ramas colaterales de la vena Safena menor.
Se anastomosa en el pie con las venas plantares laterales
En el tobillo con las venas peroneas
Presenta una vena comunicante entre los dos sistemas safenos, la vena intersafénica
Que arteria pasa inferior al Arco de la vena safena mayor?
La arteria Pudenda externa profunda.
Venas que forman la estrella de Scarpa.
Vena pudenda externa
Epigástrica superficial
Circunfleja ilíaca superficial
Dorsales superficiales del pene o del clítoris
Venas safenas accesorias.
En el cuadrante medial de la Estrella de Scarpa, que vena encontramos?
Epigástrica superficial (superomedial)
Pudendas externas (inferomedial)
Accesoria posterior (inferomedial)
En el cuadrante lateral de la Estrella de Scarpa, que vena encontramos?
Circunfleja ilíaca superficial (superolateral)
Vena accesoria anterior (inferolateral)
Que son las venas accesorias que desembocan en la Safena mayor?
Todas las venas que presenten un recorrido ascendente paralelo a la safena mayor y que recogerán la sangre del muslo de los territorios no alcanzados por la safena mayor.
Cuales son las venas accesorias que desembocan en la Safena mayor?
Vena accesoria anterior (dorsal del muslo o cutánea lateral anterior)
Vena accesoria posterior
Vena intersafénica
Vena accesoria anterior (dorsal del muslo o cutánea femoral anterior).
Ubicada en el cuadrante lateral inferior
Discurre por la cara anterior del muslo y alcanza la safena mayor por su cara lateral.