L3: Topografia Flashcards
Como está constituida la región axilar?
La pared costal medialmente
El húmero y la articulación glenohumeral lateralmente
La escápula posteriormente
La clavícula superiormente
Limites de la pared anterior de la axilar.
Superiormente por la clavícula
Inferiormente por el borde inferior del pectoral mayor
Lateralmente por el triángulo deltopectoral
Medialmente por una línea vertical que pasa por el límite de la región mamaria.
Cuales son los planos superficiales o subcutáneos de la pared anterior de la axila?
Bajo la piel, se encuentra un panículo adiposo que sólo se distingue en la parte superior
La fascia superficial, que limita posteriormente dicho panículo y separada de la fascia profunda (fascia pectoral) por una capa de tejido celular subcutáneo.
Cubre la cara anterior del músculo pectoral mayor, se extiende desde la clavícula hasta el borde inferior del músculo.
Fascia pectoral.
Que estructuras encontramos profundos al músculo pectoral mayor en la pared anterior de la axila?
Posteriormente al músculo pectoral mayor y la hoja profunda de su fascia, se encuentra el plano musculofascial formado por los músculos
Subclavio
Pectoral menor
Fascial clavipectoral.
Insertase superiormente en el músculo subclavio, después se extiende por el músculo pectoral menor, donde se divide en dos hojas que se adosan a las caras del músculo y descienden hacia la cara profunda de los tegumentos de la base de la axila, donde forman el ligamento suspensorio de la axila.
Fascia clavipectoral.
Estructuras que atraviesan la porción entre la fascia clavipectoral y el músculo pectoral menor.
Vena cefálica
Arteria toracoacromial
Nervio pectoral lateral.
Como está formada la pared posterior de la región axilar?
Constituida por tres músculos:
Subescapular
Redondo mayor
Dorsal ancho
- Dichos músculos están recubiertos por una hoja fascial que es delgada y frágil sobre el músculo subescapular pero resistente en el dorsal ancho.
Límites del espacio Cuadrangular o humerotricipital de Velpeau (Espacio axilar lateral).
Los músculo subescapular y redondo menor superiormente
Dorsal ancho y redondo mayor inferiormente
El húmero lateralmente
La cabeza larga del tríceps medialmente.
Contenido del espacio Cuadrangular o humerotricipital de Velpeau (Espacio axilar lateral).
Nervio axilar
Vasos circunflejos humerales posteriores (arteria y vena)
Limites del espacio Triangular o omotricipital (Espacio axilar medial)
Los músculo subescapular y redondo menor superiormente
Dorsal ancho y redondo mayor inferiormente
La cabeza larga del tríceps lateralmente.
Contenido del espacio Triangular o omotricipital (Espacio axilar medial)
Es atravesado por la arteria circunfleja de la escápula.
Arteria supraescapular.
Limites del espacio axilar inferior.
Superiormente por el redondo mayor
Medialmente por la cabeza larga del tríceps
Lateralmente por el húmero
Contenido del espacio axilar inferior.
Nervio radial y la arteria braquial profunda
Como está formada la pared medial de la región axilar?
Formado por la pared costal, que se halla cubierta por el músculo serrato anterior, cubierto por una fascial delgada poco resistente, por donde discurre de superior a inferior:
Nervio torácico largo
Arteria torácica lateral desciende anterior al nervio.
Que estructuras discurren por la pared medial de la región de la axila?
Nervio torácico largo
Arteria torácica lateral desciende anterior al nervio.
Como está formada la pared lateral de la región axilar?
Formada por el músculo bíceps braquial (cabeza corta) y coracobraquial
Están revestidos por una prolongación de la fascia del brazo.
Que es la fosa axilar?
Cavidad en forma de pirámide cuadrangular truncada, ocupada por una masa celuloadiposa atravesada por el PVN de la axila y nódulos linfáticos.
Formada La pared costal medialmente
El húmero y la articulación glenohumeral lateralmente
La escápula posteriormente
Posee 4 caras (anterior, posterior, medial y lateral), una base infero-lateral y un vértice truncado supero-medial.
Cuales son los límites de la fosa axilar?
Anterior:
Músculo pectoral mayor y menor
Posterior:
Músculo dorsal ancho, redondo mayor y el subescapular con su fascia.
Medial:
Las primeras digitaciones del serrato anterior y su fascia.
Lateral:
Músculo coracobraquial y más abajo, el húmero.
Base:
Piel
Tejido celular subcutáneo
Hoja superficial y profunda de la fascia axilar
Vértice:
Superiormente por la clavícula y el músculo subclavio
Posterior y lateralmente por el borde superior de la escápula y la apófisis coracoides
Medialmente por la primera costilla y la primera digitación del serrato anterior.
Contenido de la fosa axilar.
- Arteria axilar en su eje central.
- Vena axilar, ubicada medial a la arteria.
- Plexo braquial.
- Nodos linfáticos axilares.
El límite posterior de la fosa axilar está constituido por:
Seleccione una:
a. Músculos pectoral mayor y pectoral menor.
b. Músculos subescapular y dorsal ancho.
c. Músculo serrato anterior.
d. Músculo coracobraquial.
b. Músculos subescapular y dorsal ancho.
¿Cuál es el límite lateral del espacio axilar lateral?
Seleccione una:
a. Músculo redondo mayor.
b. Músculo redondo menor.
c. Húmero.
d. Músculo tríceps braquial.
c. Húmero.
Es contenido del espacio axilar medial:
Seleccione una:
a. Arteria circunfleja escapular.
b. Arteria circunfleja humeral posterior.
c. Arteria braquial profunda.
d. Nervio radial.
a. Arteria circunfleja escapular.
Como está formado el conducto braquial?
Limitado anteriormente por la hoja fascial profunda de los músculos coracobraquial y bíceps braquial.
Posteriormente por el revestimiento fascial del músculo braquial y el tabique intermuscular medial del brazo.
Medialmente por la propia fascia del brazo.
Contenido:
PVN del brazo (Nervio mediano, arteria y venas braquiales)
Vaina cilíndrica que presenta continuidad con las fascias del hombro y axila hacia superior e inferiormente se continúa con la fascia del antebrazo.
De su cara profunda nacen dos láminas fibrosas resistentes orientadas transversalmente
Fascia del brazo.
Dividen el brazo en dos compartimientos, uno anterior y otro posterior, que se comunican entre sí por medio de numerosos orificios que dan paso a vasos y nervios.
Tabiques intermusculares medial y lateral.
¿Cuál es el límite lateral del conducto braquial?
Seleccione una:
a. Borde medial de los músculos coracobraquial y bíceps braquial.
b. Tabique intermuscular medial.
c. Fascia braquial.
d. Cabeza medial del músculo tríceps braquial
a. Borde medial de los músculos coracobraquial y bíceps braquial.
Cual es el espacio escapulohumeral?
Espacio topográfico ubicado entre el borde superior de los músculos dorsal ancho y redondo mayor y el borde inferior del redondo menor y subescapular.
Dicho espacio está dividido por la cabeza larga del tríceps, que lo atraviesa, formando tres espacios.
- Cuadrangular Humerotricipital de Velpeau
- Triangular Omotricipital o espacio axilar medial
- Espacio axilar inferior
Límite anterior de la foxa axilar.
Músculo pectoral mayor y menor.
Límite posterior de la foxa axilar.
Músculo dorsal ancho, redondo mayor y el subescapular con su fascia.
Límite medial de la foxa axilar.
Las primeras digitaciones del serrato anterior y su fascia.
Límite lateral de la foxa axilar.
Músculo coracobraquial y la cabeza corta del bíceps braquial
Más abajo, el húmero.
Como está formada la base de la fosa axilar?
Piel
Tejido celular subcutáneo
Hoja superficial y profunda de la fascia axilar
Como está formada el vértice de la fosa axilar?
Superiormente por la clavícula y el músculo subclavio
Posterior y lateralmente por el borde superior de la escápula y la apófisis coracoides
Medialmente por la primera costilla y la primera digitación del serrato anterior.
Limítes del surco deltapectoral.
Espacio en forma triangular entre el fascículo anterior del deltoides y el pectoral mayor.
Contenido del surco deltapectoral.
- Vena cefálica.
- Linfaticos que acompañan la vena cefálica
- Ramas de la arteria acromiotorácica.
Límites de la región deltoidea.
Superiormente por la clavícula y el acromion
Inferiormente por la inserción humeral o distal del Deltoides
Posteriormente por el borde posterior del Deltoides
Anteriormente por el triángulo deltapectoral
Contenido de la región deltoidea.
Por debajo del Deltoides, la piel y el tejido celular subdeltoideo
La bolsa subdeltoidea
Arteria circunfleja humeral posterior emerge del espacio cuadrangular y emerge en el tejido celular subdeltoideo
Nervio axilar, que acompaña la arteria
Músculo supraespinoso, subescapular anteriormente, infraespinoso y redondo menor posteriormente
Límites de la región escapular.
Son los bordes de la escápula, este espacio se divide en supraespinosa e infraespinosa
Contenido de la región escapular.
Piel y tejido celular subcutáneo
Músculo trapecio
Profundo a él, el borde medial de la escápula y el tejido celular subdeltoideo.
A partir de esto, hablamos de región supra e infraespinosa.
Contenido de la región supraespinosa.
Situada profunda a la piel, trapecio y el deltoides y el tejido celular subdeltoideo, y ahí encontramos:
La fascia del músculo trapecio
La fascia del músculo supraespinoso
Por debajo de la fascia, el músculo supraespinoso
Vasos y nervios supraescapulares
Contenido de la región infraespinosa.
Situada profunda a la piel, trapecio y el deltoides y el tejido celular subdeltoideo, y ahí encontramos:
La fascia deltoidea e infraespinosa
Músculo infraespinoso, redondo menor, redondo mayor y dorsal ancho
Arteria circunfleja de la escápula, dorsal de la escápula y el nervio supraescapular
Verdadero o falso.
La articulación acromioclavicular es explorable desde la superficie corporal?
Verdadero.
Si en una resonancia de hombro no se ve el tendón del supraespinoso, que puede haber pasado?
Una ruptura del manguito rotador, donde es más frecuente que ocurra en el músculo supraespinoso.
Cuando eso pasa, el músculo se retrae y en una resonancia no aparece y tiene aparencia de una cabeza pelada con pelos solamente a los lados, pelos éstes que representan los músculos subescapular y infraespinoso y redondo menor.
Límites de la región del brazo.
Hacia superior una línea que pasa por el borde inferior del pectoral mayor y hacia inferior dos traveses de dedo de la fosa del codo.