L4: Músculos Flashcards
Los músculos del antebrazo son divididos en cuantos planos? Cuales?
Los músculos del antebrazo se dividen en tres grupos (anterior, lateral y posterior).
Cuales son los músculos del primer plano del grupo anterior del antebrazo?
- De lateral a medial.
Pronador redondo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Flexor cubital del carpo
Cuales son los músculos del segundo plano del grupo anterior del antebrazo?
Flexor superficial de los dedos
Cuales son los músculos del tercer plano del grupo anterior del antebrazo?
Flexor profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
Cuales son los músculos del cuarto plano del grupo anterior del antebrazo?
Pronador cuadrado
Cuales son los músculos del grupo lateral del antebrazo?
De superficial a profundo.
Músculo braquiorradial
Músculo extensor radial largo del carpo
Músculo extensor radial corto del carpo
Músculo supinador
En cuantos planos de músculos podemos dividir el grupo anterior del antebrazo? Cuales son?
4 planos, que de superficial a profundo son:
Plano de los músculos epicondíleos mediales superficiales (de lateral a medial)
Plano del músculo flexor superficial
Plano de los músculos flexores profundos
Plano profundo o del músculo pronador cuadrado
En cuantos planos de músculo podemos dividir el grupo posterior del antebrazo?
2 planos, los superficiales y profundos.
Cuales son los músculos del plano superficial del grupo posterior del antebrazo?
De medial a lateral.
Músculo extensor de los dedos
Músculo extensor del meñique
Músculo extensor cubital del carpo
Músculo ancóneo.
Cuales son los músculos del plano profundo del grupo posterior del antebrazo?
De superior a inferior y de lateral a medial.
Músculo abductor largo del pulgar
Músculo extensor corto del pulgar
Músculo extensor largo del pulgar
Músculo extensor del índice
Inserciones del músculo pronador redondo.
Se inserta superiormente por dos fascículos:
- Cara anterior del Epicondíleo medial.
- Profundamente en la apófisis coronoides del cúbito
Inferiormente, se inserta:
Cara lateral del radio.
Inervación del músculo pronador redondo.
Nervio mediano.
Vascularización del músculo pronador redondo.
Ramas de la arteria recurrente cubital anterior.
Acción del músculo pronador redondo.
Músculo pronador y, de modo accesorio, flexor del antebrazo sobre el brazo.
Inserciones del músculo Flexor radial del carpo.
Se inserta superiormente en el epicóndilo medial del húmero y, desde allí, se dirige hacia abajo y lateral y termina en la cara palmar del segundo metacarpiano, enviando una expansión a la extremidad proximal de tercero metacarpiano y al trapecio.
Inervación del músculo Flexor radial del carpo.
Nervio mediano.
Vascularización del músculo Flexor radial del carpo.
Rama del tronco de las arterias recurrentes cubitales.
Acción del músculo Flexor radial del carpo.
Flexiona la mano sobre el antebrazo y la inclina en sentido algo lateral.
Inserciones del músculo Palmar largo.
Se inserta superiormente en el epicóndilo medial y, desde allí, se dirige hacia abajo y lateral para insertarse en la aponeurosis palmar.
Inconstante.
Inervación del músculo Palmar largo.
Nervio mediano.
Vascularización del músculo Palmar largo.
Ramas de la arteria recurrente cubital anterior.
Acción del músculo Palmar largo.
Flexiona la mano sobre el antebrazo y pone tensa la aponeurosis palmar.
Inserciones del músculo Flexor cubital del carpo.
Sus inserciones superiores son dos fascículos:
- Humeral, insertado en el vértice del epicóndilo medial.
- Cubital, insertado en el borde medial del olécranon
Hacia inferior se inserta en el pisiforme, que se prolonga hacia el gacho del hueso ganchoso.
Inervación del músculo Flexor cubital del carpo.
Nervio cubital
Vascularización del músculo Flexor cubital del carpo.
Arteria recurrente cubital y arteria Cubital.
Acción del músculo Flexor cubital del carpo.
Flexiona la mano sobre el antebrazo.
Inserciones del músculo Flexor superficial de los dedos.
Comprende tres fascículos en su inserción superior:
Humeral, que se inserta en el epicóndilo medial.
Cubital, insertado en la tuberosidad del cúbito.
Radial, que se inserta en el borde anterior del hueso, por debajo de la tuberosidad del radio.
Hacia inferior:
Se insertan en las caras anteriores de las falanges medias.
Inervación del músculo Flexor superficial de los dedos.
Nervio mediano.
Vascularización del músculo Flexor superficial de los dedos.
Arterias radial y cubital.
Acción del músculo Flexor superficial de los dedos.
Flexiona la falange media sobre la falange proximal.
Gracias a la vaina que la aplica contra el esqueleto de la mano y de los dedos, flexiona enseguida la falange proximal sobre la mano, y luego la mano sobre el antebrazo.
Inserciones del músculo Flexor profundo de los dedos.
Se inserta hacia proximal:
En los 3/4 superiores del cúbito y en la apófisis coronoides.
En la membrana interósea.
Cara anterior del Radio, por debajo de la tuberosidad.
Hacia distal:
Se insertanen la cara anterior de la base de la falange distal de los últimos 4 dedos, perforando el tendón del superficial de los dedos
Inervación del músculo Flexor profundo de los dedos.
Proviene de los nervios mediano y cubital.
El mediano, por medio del nervio interóseo antebraquial anterior, inerva los tendones del 2º y 3º.
El cubital inerva el 4º y 5º.
Vascularización del músculo Flexor profundo de los dedos.
Ramas procedentes de la arteria interósea anterior o de la cubital.
Acción del músculo Flexor profundo de los dedos.
Flexiona la falange distal sobre la medial gracias a la vaina fibrosa que lo aplica contra el esqueleto de los dedos.
En forma secundaria, flexiona la falange medial sobre la proximal, ésta sobre el metacarpiano y la mano sobre el antebrazo.
Inserciones del músculo Flexor largo del pulgar.
Se inserta en los 3/4 superiores de la cara anterior del radio
En la membrana interósea,
Desciende hasta la base de la falange distal del pulgar, extendido en forma de abanico.
Inervación del músculo Flexor largo del pulgar.
Nervio interóseo anterior
Ramo del nervio mediado.
Vascularización del músculo Flexor largo del pulgar.
Arteria radial.
Acción del músculo Flexor largo del pulgar.
Flexor de la falange distal sobre la proximal.
Secundariamente, de la falange proximal sobre el metacarpiano.
Inserciones del músculo Pronador cuadrado.
Se inserta desde el borde anterior del cúbito hasta la cara anterior del radio, aplicado a la membrana interósea.
Inervación del músculo Pronador cuadrado.
Nervio interóseo anterior, ramo del nervio mediado.
Vascularización del músculo Pronador cuadrado.
Arteria interósea.
Acción del músculo Pronador cuadrado.
Asegura el movimiento de pronación, tomando como punto fijo el cúbito
Inserciones del músculo Braquiorradial.
Músculo carnoso y alargado que se extiende desde el borde lateral del húmero y, desde allí, desciende hacia abajo y adelante hasta insertarse en la base de la apófisis estiloides del radio.
Inervación del músculo Braquiorradial.
Nervio radial.
Vascularización del músculo Braquiorradial.
Arteria recurrente radial, arriba, y la arteria radial, abajo.
Acción del músculo Braquiorradial.
Flexor del antebrazo sobre el brazo.
Como músculo accesorio y tan sólo en la pronación máxima se convierte en supinador, incluso es pronador en supinación máxima.
Inserciones del músculo Extensor radial largo del carpo.
Se inserta en el borde lateral del húmero y, desde allí, desciende verticalmente aplicado a la cara lateral del antebrazo hasta llegar a la base del segundo metacarpiano, terminando en su cara dorsal.
Inervación del músculo Extensor radial largo del carpo.
Nervio radial.
Vascularización del músculo Extensor radial largo del carpo.
Arteria recurrente radial.
Acción del músculo Extensor radial largo del carpo.
Extensor de la mano sobre el antebrazo.
Por la oblicuidad de su tendón, produce un movimiento de abducción de la mano
Inserciones del músculo Extensor radial corto del carpo.
Inserciones superiores:
Epicóndilo lateral del húmero
Ligamento colateral de la articulación del codo.
Inserciones inferiores:
Se fija en la apófisis posterior de la base del tercero metacarpiano.
Inervación del músculo Extensor radial corto del carpo.
Ramo profundo del nervio radial.
Vascularización del músculo Extensor radial corto del carpo.
Arteria recurrente radial y del círculo arterial articular del codo.
Acción del músculo Extensor radial corto del carpo.
Extiende la mano sobre el antebrazo.
Por la oblicuidad de su tendón, produce un movimiento de abducción de la mano
Inserciones del músculo Supinador.
Sus inserciones superiores son por medio de dos fascículos:
Humerorradial (superficial), que se inserta en el epicóndilo lateral del húmero y en el ligamento colateral de la articulación del codo.
Cubitoradial (profundo), se inserta debajo de la escotadura del radial del cúbito.
La inserción inferior o radial terminan en la cara anterior del radio, por debajo de su tuberosidad.
Inervación del músculo Supinador.
Ramo profundo del nervio radial.
Vascularización del músculo Supinador.
Arterias recurrentes radiales y la arteria interósea posterior.
Acción del músculo Supinador.
Su contracción hace girar el radio de medial a lateral, es decir, supinación.
Inserciones del músculo Extensor de los dedos.
Su inserción de origen se por medio del epicóndilo lateral del húmero y la fascia que lo cubre, desde allí, desciende para pasar por la cara posterior del radio y profundos al retináculo extensor, envueltos en una vaina tendinosa y terminan en la base de las falanges distal de los dedos 2, 3, 4 y 5.
Inervación del músculo Extensor de los dedos.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor de los dedos.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor de los dedos.
Extiende las falanges sobre el metacarpo y, por intermedio de éste, la mano sobre el antebrazo.
Inserciones del músculo Extensor del meñique.
Su inserción de origen es el epicóndilo lateral del húmero y la fascia que lo cubre, desde de allí, desciende medialmente hasta fusionarse con el tendón del extensor de los dedos y termina con él en las falanges de este dedo.
Inervación del músculo Extensor del meñique.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor del meñique.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor del meñique.
Su acción se suma a la del músculo extensor de los dedos.
Inserciones del músculo Extensor cubital del carpo.
Por arriba, se fija en el epicóndilo lateral del húmero y, desde allí, desciende hacia abajo y medial, cubre la articulación radiocarpiana, pasa profundo al retináculo extensor en un compartimiento proprio y termina en la parte medial de la base del quinto metacarpiano.
Inervación del músculo Extensor cubital del carpo.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor cubital del carpo.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor cubital del carpo.
Es extensor de la mano sobre el antebrazo y aductor.
Inserciones del músculo Ancóneo.
Músculo triangular que se extiende desde el epicóndilo lateral del húmero, desciende hacia abajo y medialmente para insertarse en la cara posterior del cúbito, en el borde lateral del olécranon.
Inervación del músculo Ancóneo.
Nervio radial.
Vascularización del músculo Ancóneo.
Círculo arterial posterior del codo.
Acción del músculo Ancóneo.
Contribuye a la extensión del antebrazo sobre el brazo, reforzando la acción del tríceps braquial.
Inserciones del músculo Extensor del índice.
Arriba, se inserta en el cúbito, debajo del extensor largo del pulgar y en la parte adyacente de la membrana interósea, desde allí, desciende y pasa por la misma vaina tendinosa que el extensor de los dedos, a continuación, para por la cara dorsal de la mano y se une a la articulación metacarpofalángica.
Inervación del músculo Extensor del índice.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor del índice.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor del índice.
Es extensor del índice, reforzando la extensión de los dedos.
Inserciones del músculo Extensor largo del pulgar.
Su inserción de origen se hace en la cara posterolateral de cúbito y en la membrana interósea, desde allí, desciende abajo y lateral para aplicarse contra la cara posterior del radio en un canal que le es proprio y terminar insertándose en la falange distal del pulgar.
Inervación del músculo Extensor largo del pulgar.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor largo del pulgar.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor largo del pulgar.
Extiende la falange distal sobre la proximal, la proximal sobre el primer hueso metacarpiano y éste sobre el carpo.
Inserciones del músculo Extensor corto del pulgar.
Su inserción de origen es en el cúbito, la membrana interósea y en el radio, desde allí, desciende abajo y lateral hacia la apófisis estiloides del radio, la cruza para terminar en la base de la falange proximal del pulgar.
Inervación del músculo Extensor corto del pulgar.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Extensor corto del pulgar.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Extensor corto del pulgar.
Extensor y abductor del dedo pulgar y de su metacarpiano.
Inserciones del músculo Abductor largo del pulgar.
Su inserción de origen es en el cúbito, en la membrana interósea y en la cara posteromedial del radio, desde allí, desciende hacia abajo y lateral, cruza en forma de X la diáfisis radial y termina en la cara superolateral de la base del primer metacarpiano.
Inervación del músculo Abductor largo del pulgar.
Nervio del ramo profundo del nervio radial
Vascularización del músculo Abductor largo del pulgar.
Arteria interósea posterior
Acción del músculo Abductor largo del pulgar.
Es abductor del pulgar, lo cual dirige el primer metacarpiano en sentido lateral y adelante.
Músculo grueso y aplanado, cruza en diagonal la cara anterior del antebrazo y es el más lateral de los músculos epicondíleos mediales. Se extiende desde allí hasta la diáfisis radial.
Pronador redondo.
Músculo fusiforme y aplastado que se extiende desde el húmero hasta el segundo metacarpiano. Pertenece al primer plano del grupo anterior del antebrazo.
Flexor radial del Carpo.
Músculo estrecho, plano y delgado que se extiende desde el epicóndilo medial hasta la aponeurosis palmar.
Pertenece al primer plano del grupo anterior del antebrazo.
Palmar largo.
Músculo aplanado y fusiforme, que une el epicóndilo medial y al cúbito con el hueso pisiforme de la mano. Es el más medial de los músculos de la región anterior.
Flexor cubital del carpo.
Sus tendones son largos y penetran en el túnel del carpo, salen de él profundos a la aponeurosis palmar, para separarse en dirección de cada uno de los dedos.
Cada tendón, acompañado por el tendón del flexor profundo, penetra en las vainas fibrosas de los dedos, y se divide en dos lengüetas entre las que pasan el tendón perforante.
Flexor superficial de los dedos.
El cuerpo muscular se divide en la mitad inferior del antebrazo, en 4 lengüetas musculares, juntas pasan por el túnel del carpo o túnel carpiano y llegan a la palma de la mano, siempre profundos al tendón del músculo flexor superficial de los dedos.
A la altura de la falange media, el tendón del flexor profundo pasa entra las dos lengüetas de inserción del tendón superficial, el llamado tendón perforante.
Flexor profundo de los dedos.
Músculo constituido por una lámina superficial y otra profunda, la primera con fibras oblicuas abajo y medialmente, mientras que la segunda con fibras transversales. Es el más profundo de los músculos laterales y que se extiende desde el húmero hacia el cúbito y de éste al radio.
Supinador
Músculo del compartimiento posterior del antebrazo que no comparte inervación y vascularización común.
Ancóneo.
Músculo ancho y aplastado de adelante hacia atrás que es el más lateral de los músculos epicondíleos laterales del grupo superficial posterior del antebrazo, enviando tendones a los dedos, salvo el pulgar.
Extensor de los dedos.
¿Cuál de estos músculos pertenece al compartimiento posterior superficial del antebrazo?
Seleccione una:
a. Pronador redondo.
b. Supinador.
c. Extensor largo del dedo pulgar.
d. Extensor del dedo meñique.
d. Extensor del dedo meñique.
Cual es el principal músculo flexor del antebrazo sobre el brazo?
Braquial.
Como diferenciamos en el preparado el flexor superficial de los dedos del flexor profundo de los dedos?
El flexor profundo, que pertenece al 3º plano del compartimiento anterior, a nivel del antebrazo ya da tendones, es decir, sus tendones comienzan antes de los tendones del flexor superficial de los dedos.
Como diferenciamos en el preparado el músculo braquiorradial de los flexores radiales, largo y corto?
El braquiorradial, además de ser el primer músculo del compartimiento lateral, también tiene inserción a nivel braquial, mas superior que los radiales, que tienen sus inserciones más a nivel del antebrazo, más abajo.