L8: Topografia Flashcards

1
Q

Como está comprendida la región de la pierna?

Cuales son sus límites?

A

Comprendida entre la rodilla y el tobillo

Limitada por dos líneas circulares:
La superior pasa por la tuberosidad de la tibia
La inferior pasa superior a los maléolos.

La pierna consta de dos regiones, anterior y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites de la región anterior de la pierna.

A

Limitada medialmente por el borde anterior de la tibia y;

Lateralmente por un surco que separa los músculos peroneos del músculo sóleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma externa de la región anterior de la pierna.

A

Anteriormente se aprecia el borde anterior de la tibia

En las personas musculosas, cuando los músculos se contraen, se observa una depresión vertical que separa los músculos extensores de los peroneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que encontramos bajo la piel de la región anterior de la pierna?

A

Un panículo adiposo subdérmico

Fascia superficial que lo separa del TCS

Tejido celular subcutáneo TCS

Fascia de la pierna

Músculos

Huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el tejido celular subcutáneo de la región anterior de la pierna, encontramos:

A

Una red venosa superficial

Vasos linfáticos tributarios de los nódulos inguinales superficiales

Ramos del nervio cutáneo sural lateral

Nervio peroneo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la fascia profunda de la región anterior de la pierna, que músculos encontramos?

A

Tibial anterior
Extensor largo de los dedos
Extensor largo del dedo gordo
Tercer peroneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que estructura da origen a los tabiques intermusculares de la región anterior de la pierna?

A

La fascia de la pierna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tabique intermuscular posterior de la región anterior de la pierna.

Límites y que estructura lo atraviesa?

A

Insertado en la cara profunda de la fascia de la pierna y en el borde posterior del peroné. Discurre a lo largo del límite lateral de la región.

Contribuye a separar las regiones anterior y posterior de la pierna

Atravesado por el nervio peroneo común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tabique intermuscular anterior de la región anterior de la pierna.

Límites y que estructura lo atraviesa?

A

Se extiende desde la fascia de la pierna hasta el borde anterior del peroné, divide la región anterior de la pierna en una celda anterior y otra lateral.

Atravesado por los nervios superiores del músculo tibial anterior y peroneo profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El tabique intermuscular anterior de la región anterior de la pierna, la divide en dos celdas.
Una anterior y otra lateral.

Que estructuras encontramos en la celda anterior?

A

Tibial anterior

Extensor largo del dedo gordo (entre los dos)

Extensor largo de los dedos

Tercer peroneo

PVN formado por los vasos tibiales anteriores y el nervio peroneo profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El tabique intermuscular anterior de la región anterior de la pierna, la divide en dos celdas.
Una anterior y otra lateral.

Que estructuras encontramos en la celda lateral?

A

Peroneo largo

Peroneo corto

Terminación del nervio peroneo común

Nervio peroneo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Límites de la región posterior de la pierna.

A

Limitada medialmente por el borde anterior de la tibia y;

Lateralmente por un surco que separa los músculos peroneos del músculo sóleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma externa de la región posterior de la pierna.

A

Presenta el relieve de la pantorrilla o región sural, que disminuye inferiormente, dando lugar a un relieve longitudinal, que corresponde al tendón calcáneo.

A los lados del tendón, se encuentran los surcos retromaleolares lateral y medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bajo la piel de la región posterior de la pierna, encontramos:

A

Un panículo adiposo subdérmico

Fascia superficial que lo separa del TCS

Tejido celular subcutáneo TCS

Fascia de la pierna

Músculos

Huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el tejido celular subcutáneo de la región posterior de la pierna, encontramos:

A

La vena safena menor

Nervio cutáneo femoral posterior, superiormente

Nervio cutáneo sural lateral, lateralmente

Ramos del nervio safeno, medialmente

Vasos linfáticos, que se dirigen a los nódulos inguinales superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Insertada en el borde medial de la tibia, presenta continuidad con la región anterior de la pierna

Se desdobla, en la línea media, para envainar la vena safena menor y el nervio cutáneo sural medial.

A

Porción posterior de la fascia de la pierna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primer plano muscular de la región posteior de la pierna.

A

Constituido por el tríceps sural, superficialmente por el gastrocnemio y profundo por el sóleo

Entre ambos discurre el tendón del músculo plantar.

El PVN de la región pasa por el arco tendinoso del sóleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Profundamente al sóleo, se encuentra una lámina fibrosa, desde el borde medial de la tibia al borde posterior del peroné.

Separa el primer plano muscular del segundo, en la región posterior.

A

Tabique intermuscular transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Segundo plano muscular de la región posteior de la pierna.

A

Formado por:
Flexor largo de los dedos
Flexor largo del dedo gordo
Tibial posterior

Dichos músculos están separados del tabique transverso por una lámina de tejido laxo que los cubre, donde discurren vasos y nervios profundos

  • Arteria tibial posterior, rama de la poplítea
  • Acompañada por el nervio tibial y las venas satélites
  • Arteria peronea, rama de la tibial posterior, acompañadas de sus venas satélites
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que estructura separa en dos planos musculares la región posterior de la pierna?

A

Tabique intermuscular transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Región que corresponde a los maléolos y a la articulación del tobillo.

A

Tobillo o región talocrural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Límites de la región del Tobillo.

A

Superiormente está limitado por un plano horizontal que pasa por la base de los maléolos

Inferiormente por una línea que pasa:

Inferiormente por los maléolos
Posteriormente por el vértice del talón
A los lados, por la interlínea talocrural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Límites de la región anterior del Tobillo.

A

Separada de la región posterior por dos líneas verticales trazadas por el vértice de los maléolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma externa de la región anterior del Tobillo.

A

Se reconocen lateralmente los dos maléolos, el lateral es más saliente, menos ancho y desciende poca cosa más

Bajo la piel se puede notar los relieves de los tendones de los músculos anteriores de la pierna

Los maléolos se hallan separados de los relieves tendinosos por dos huecos, los huesos premaleolares medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bajo la piel de la región anterior del Tobillo, que encontramos:
Tejido celular subcutáneo TCS Fascia profunda Músculos Huesos
26
Que encontramos en el tejido celular subcutáneo de la región anterior del Tobillo?
Venas: - Safena mayor, anteriormente al maléolo medial Vasos linfáticos tributarios de los inguinales superficiales Ramificaciones terminales del nervio safeno, medialmente Ramos del nervio sural Filetes terminales del ramo maleolar lateral del nervio peroneo superficial, lateralmente Ramos terminales del nervio peroneo superficial, medialmente
27
Estructuras que encontramos en los planos subfasciales, es decir, profundos a la fascia profunda de la región anterior del tobillo.
Se encuentran tendones envueltos por vainas fibrosas, vasos y nervios Los tendones son, de medial a lateral Tendón del tibial anterior Tendón del extensor largo del dedo gordo Tendones del extensor largo de los dedos Músculo tercer peroneo El nervio peroneo profundo sigue al lado medial de la arteria
28
Límites de la región posterior del Tobillo.
Separada de la región posterior por dos líneas verticales trazadas por el vértice de los maléolos.
29
Forma externa de la región posterior del Tobillo.
Se puede reconocer a los lados los surcos retromaleolares lateral y medial, entre el relieve del tendón calcáneo y el borde posterior de los maléolos. Del lado medial, se reconoce una eminencia cóncava, producida por el tendón calcáneo.
30
Bajo la piel de la región posterior del Tobillo, encontramos:
Tejido celular subcutáneo TCS Fascia profunda Músculos Huesos
31
En el tejido celular subcutáneo de la región posterior del Tobillo, encontramos:
La vena safena menor y el nervio sural, medialmente Vasos linfáticos, tributarios de los inguinales superficiales Ramos terminales del nervio safeno
32
Continuación de la fascia de la pierna, se continúa con la aponeurosis plantar Posterior a los maléolos, se refuerza formando los retináculos de los músculos peroneos y la hoja superficial de los retináculos flexores. En la parte media, se desdobla y envuelve el tendón calcáneo.
Fascia profunda en la región posterior del Tobillo.
33
Primer plano tendinoso de la región posterior del tobillo.
El tendón calcáneo y el tendón del músculo plantar, medialmente Los tendones de los peroneos, lateralmente
34
La fascia profunda y el tendón calcáneo en la región posterior del Tobillo están separados de la hoja profunda de la fascia profunda por una ______ ______.
Masa celuloadiposa
35
Continuación del tabique transverso de la pierna, se inserta medialmente en el maléolo y, lateralmente, en el calcáneo y en la vaina tendinosa de los peroneos. Forma la hoja profunda del retináculo de los flexores y envía tabiques fibrosos al plano óseo, formando correderas que rodean los tendones del segundo plano musculotendinoso, los vasos tibiales posteriores y el nervio tibial.
Hoja profunda de la fascia profunda de la región posterior del Tobillo.
36
Segundo plano tendinoso de la región posterior del tobillo.
Profundamente a la fascia, se encuentran, de medial a lateral - Tendón del tibial posterior - Tendón del flexor largo de los dedos - Los vasos tibiales posteriores y el nervio tibial - Tendón del flexor largo del dedo gordo Cada uno presenta una vaina tendinosa y se desliza sobre una corredera osteofibrosa.
37
Se inicia en la línea que indica el límite inferior del tobillo y se extiende hasta los extremos de los dedos. Formado por dos regiones, el dorso y la planta del pie, separadas por el esqueleto y sus articulaciones.
Pie.
38
Límites del Dorso del pie.
Separado de la planta del pie por los bordes lateral y medial del pie.
39
Forma externa del Dorso del pie.
En su parte posterior se aprecia una convexidad anteroposterior, más marcada medialmente Cuando los músculos tibial anterior, extensor largo de los dedos y extensor largo del dedo gordo se contraen, levantan la piel, produciendo relieves alargados y longitudinales separados por surcos en la misma dirección. En el borde lateral del pie, encontramos en la mitad la tuberosidad del V metatarsiano
40
Mediante palpación en el borde medial del dorso del pie, que reconocemos?
La tuberosidad medial del primer hueso metatarsiano, en el punto medio de dicho borde La tuberosidad del hueso navicular, ubicada aprox. A un través de dedo posterior al primer metatarsiano, separada de éste por el cuneiforme, originando un relieve
41
Bajo la piel del Dorso del pie, que encontramos?
``` Tejido celular subcutáneo Fascia dorsal del pie El plano tendinoso Fascia de los músculos extensores cortos Plano muscular profundo Fascia interósea dorsal Vasos y nervio subfasciales ```
42
Que encontramos en el Tejido celular subcutáneo del Dorso del pie?
Una red venosa, compuesta por un arco dorsal de concavidad posterior Los nervio superficiales son: Los nervios cutáneos dorsales del nervio peroneo superficial El nervio sural Ramos delgados del nervio safeno Vasos linfáticos tributarios de los inguinales superficiales
43
Presenta continuidad con los retináculos alrededor del tobillo, lateralmente se confunde con la fascia plantar en la parte posterior, mientras que en la parte anterior se adhiere a los bordes de los huesos metatarsianos I y V. Se desdobla para envainar los planos siguientes
Fascia dorsal del pie.
44
Que encontramos en el plano tendinoso del Dorso del pie?
Se encuentran, de medial a lateral: El tendón del tibial anterior El tendón del extensor largo del dedo gordo Los tendones del extensor largo de los dedos Tendón del tercer peroneo
45
En la fascia de los músculos extensores cortos del Dorso del pie, encontramos:
Extensores cortos de los dedos y extensor corto del dedo gordo Arteria dorsal del pie Nervio peroneo profundo
46
Plano muscular profundo del Dorso del pie, está formado por?
El extensor corto de los dedos y el extensor corto del dedo gordo apoyados directamente en el plano óseo, articulaciones y en los interóseos.
47
Subyacente a los músculos extensores cortos, fibrosa y delgada que recubre los interóseos y por donde discurre vasos y nervios profundos Arteria dorsal del pie Nervio peroneo profundo y sus ramas
Fascia interósea dorsal.
48
Vasos y nervios profundos del Dorso del pie.
Las arterias se originan de la arteria dorsal del pie, continuación de la tibial anterior, acompañada de sus venas satélites El nervio peroneo profundo
49
Límites de la planta del pie.
Limitada por el contorno de la cara inferior del pie.
50
Forma externa de la planta del pie.
Presenta la forma de una bóveda elevada en su parte medial. El apoyo del pie se efectúa posterior, lateral y anteriormente.
51
Planos bajo la piel de la planta del pie.
Tejido celular subcutáneo Fascia plantar (celda medial, medial y lateral) Celda profunda o interósea Huesos
52
En el Tejido celular subcutáneo de la planta del pie, encontramos:
Se distingue una extensa red venosa, con un arco venoso plantar que drena por sus extremos en el arco venoso dorsal. Hay también los filetes terminales de los ramos calcáneos mediales, posteriormente Los ramos digitales de los nervios plantar medial y plantar lateral, anteriormente.
53
Presenta continuidad con la fascia dorsal del pie y con la fascia profunda del tobillo Formada por tres partes, aponeurosis plantar y las fascias lateral y medial.
Fascia plantar.
54
Gruesa y resistente que se ensanche de posterior a anterior A la altura de las art. Metatarsofalángicas, forma al ligamento metatarsiano transverso superficial y un ligamento plantar interdigital.
Aponeurosis plantar.
55
El medial se inserta en el calcáneo y navicular, en el cuneiforme medial y el primer metatarsiano El lateral se fija en el ligamento calcaneocuboideo plantar y en el V metatarsiano.
Tabiques fibrosos de la planta del pie. Ambos tabiques y las fascias limitan tres celdas, media, medial y lateral, que se comunican entre sí.
56
Celda plantar medial. Contenido.
Abductor del dedo gordo (más superficial) Flexor corto del dedo gordo Tendón del flexor largo del dedo gordo, que, al principio, pertenece a la celda media. Vasos y nervios plantares mediales
57
Conducto osteofibromuscular situado en la región retromaleolar medial del tobillo. Por el conducto pasan estructuras desde la pierna hacia la planta del pie.
Conducto calcáneo o túnel del tarso.
58
Límites del conducto calcáneo.
Se extiende desde el maléolo medial hasta la cara medial del calcáneo y su tuberosidad
59
Contenido del conducto calcáneo.
En la parte superior del conducto, los tendones se sitúan de anterior a posterior y de medial a lateral: - Tibial posterior - Flexor largo de los dedos - Flexor largo del dedo gordo - El PVN entre los flexores. - Arterias y nervio plantares (medial y lateral, ramos del tibial) A medida que desciende, el flexor largo del dedo gordo se aproxima del flexor de los dedos, entonces, el PVN se sitúa medial al flexor largo del dedo gordo.
60
Contenido del primer plano de la celda plantar media.
Por debajo de la aponeurosis plantar está ocupado por el flexor corto de los dedos y el nervio plantar medial, que proporciona los dos nervios de los primeros lumbricales y se divide en digitales plantares comunes.
61
Contenido del segundo plano de la celda plantar media.
Profundo al flexor corto de los dedos, se aprecia una lámina celular, que contiene los vasos y nervios plantares laterales
62
Contenido del tercer plano de la celda plantar media.
Flexor largo de los dedos Cuadrado plantar Lumbricales Tendón del flexor largo del dedo gordo, que atraviesa el tabique y va a formar parte de la celda medial.
63
Contenido del cuarto plano de la celda plantar media.
Posteriormente se encuentra los huesos del tarso y el ligamento plantar largo Anteriormente el músculo aductor del dedo gordo
64
Contenido de la celda plantar lateral.
Abductor del dedo pequeño Flexor corto del dedo pequeño Oponente del dedo pequeño Ramos de los vasos y nervios plantares laterales
65
Contenido de la celda plantar interósea o profunda.
Los huesos metatarsianos Músculos interóseos Arco plantar palmar profundo de la arteria plantar lateral El arco da origen a las ramas perforantes, a las arterias metatarsianas plantares y numerosas ramas musculares.
66
Existe un lateral y uno medial, ubicados por detrás de los maléolos tibial y peroneo.
Surcos retromaleolares.
67
Contenido del surco retromaleolar medial, de medial a lateral:
Tendón del tibial posterior Tendones del flexor largo de los dedos PVN tibial posterior Nervio tibial Tendón del flexor largo del dedo gordo
68
Contenido del surco retromaleolar lateral, de medial a lateral:
Tendón del peroneo largo y corto en profundidad Nervio sural y la vanea safena menor en superficie.
69
Puntos de apoyo de la bóveda plantar o impresión plantar.
La cabeza del primer metatarsiano La cabeza del quinto metatarsiano La tuberosidad del calcáneo
70
Compuesto por una porción medial y otra lateral La disminución de este arco define el pie ________, aparece generalmente en la gente mayor, que permanece mucho tiempo de pie o que aumenta de peso rápidamente. Es ________ cuando desaparece con la descarga del peso o ________ cuando se mantiene.
Plano. Flexible. Rígido.
71
Porción medial del arco longitudinal del pie.
Más flexible Tiene su punto más alto en la cabeza del astrágalo Formado de adelante hacia atrás, por los: ``` Tres metatarsianos mediales Los tres cuneiformes El navicular El astrágalo El calcáneo ``` Unidos por numerosos ligamentos que resisten fuerzas violentas, pero de corta duración. - Calcaneonavicular y el talocalcáneo interóseo.
72
Porción lateral del arco longitudinala del pie.
Más aplanada y con menos flexibilidad, lo que permite transmitir el peso y el impulso motor al tríceps sural, formado por: Los dos metatarsianos laterales El cuboides El calcáneo
73
Arco transverso del pie (arco anterior)
Va de lado a lado con una concavidad poco acentuada, formado por: Cabeza de los cinco metatarsianos con los sesamoideos El cuboides Los tres cuneiformes
74
Quiasma femoral
Entrecruzamiento entre el tendón del flexor largo de los dedos, que pasa superficial al tendón del tibial posterior. El flexor largo de los dedos es medial el tibial posterior antes del entrecruzamiento, ubicándose lateralmente a él.
75
Quiasma plantar
Entrecruzamiento hecho por el tendón del músculo flexor largo de los dedos, que pasa de lateral a medial, anterior y sobre el tendón del flexor largo del dedo gordo.
76
Límites del surco retromaleolar medial.
El borde posterior del maléolo medial hacia anterior y medial El borde medial del tendón calcáneo hacia posterior Superiormente por un plano horizontal que pasa a nivel de la base de los maléolos Inferiormente por un plano transverso oblicuo, trazado a dos centímetros inferior a interlínea talocrural Se encuentra cubierto por el retináculo de los flexores
77
Mediante palpación en la pierna, que podemos reconocer?
Borde anterior de la tibia El peroné se puede palpar en el tercio inferior de la pierna En la extremidad superior de la pierna encontramos la tuberosidad de la tibia, atrás y lateral, la cabeza del peroné.
78
Límites del surco retromaleolar lateral.
El borde posterior del maléolo lateral hacia anterior y medial El borde lateral del tendón calcáneo hacia posterior Superiormente por un plano horizontal que pasa a nivel de la base de los maléolos Inferiormente por un plano transverso oblicuo, trazado a dos centímetros inferior a interlínea talocrural Se encuentra cubierto por el retináculo de los flexores
79
Estructuras que podemos sentir mediante palpación en el borde lateral del pie?
El maléolo lateral. Por detrás de él, la depresión que corresponde al canal retromaleolar lateral. Inferiormente, encontramos la apófisis estiloides del quinto hueso metatarsiano.
80
Músculos que soportan fuerzas prolongadas en el tiempo del arco medial del pie.
El músculo tibial posterior sostiene el arco longitudinal medial El peroneo largo y el flexor del dedo gordo aumenta la concavidad del arco El abductor del dedo gordo es un tensor del arco, mientras que el extensor largo del dedo gordo disminuye la concavidad y aplana el arco.
81
Músculos que soportan fuerzas prolongadas en el tiempo del arco transverso (anterior) del pie.
Su curvatura (curva transversal de la bóveda) se mantiene por el músculo peroneo largo y el músculo tibial posterior La porción transversa del aductor del dedo gordo también lo sostiene. La tensión se mantiene por los ligamentos intermetatarsianos.
82
La curvatura longitudinal del pie es controlada por los músculos:
Abductor del dedo gordo y flexor largo del dedo gordo hacia medial Abductor del quinto dedo hacia lateral Flexor corto y largo de los dedos en el medio
83
Diferencias entre los planos de la celda plantar media según Rouviere y según la Catedra?
Según la catedra, todos los elementos y estructuras que Rouviere coloca en el tercer plano son del segundo plano y, en el tercer plano, encontramos todo que Rouviere coloca en el cuarto plano.