L8: Biomecanica Flashcards
Cuales son las funciones del pie?
Estática:
Bipedestación y equilibrio
Dinámica:
Movilidad y marcha
El pie presenta tres puntos de apoyo (mencionados en otro archivo), que nos sirven para:
Soportar y distribuir el peso del cuerpo, que llega a través de las vértebras a la pelvis, desde allí, se divide a ambos coxales y siguen el pie, como mencionado abajo, en “distribución de cargas”, por lo tanto, sumando ambos pies, tenemos 6 puntos de apoyo para la división del peso corporal.
El peso del cuerpo transmitido por el miembro inferior, es ejercido sobre el tarso posterior a través de la _________ _______, desde donde las fuerzas se reparten hacia los _____ _________ _________.
Articulación talocrural.
Tres puntos de apoyo.
Como es la distribuición de cargas en el pie?
En bipedestación, el talón es el que soporta una mayor fuerza, la mitad del peso del cuerpo
Hacia el apoyo anterior y medial, a través del cuello del astrágalo
Hacia el apoyo anterior y lateral, a través de la cabeza del astrágalo y la apófisis mayor del calcáneo
Hacia el apoyo posterior, a través del cuerpo del astrágalo, de la articulación subastragalina y el cuerpo del calcáneo
Cuales son los ejes del pie para sus diferentes movimientos?
Transversal
Eje de Henke.
Eje transversal del pie pasa por:
La articulación tibiotarsiana, es transversal y oblicuo hacia anterior.
Explique el eje de Henke.
Pasa a nivel de la articulación subastragalina, es oblicuo de lateral a medial, posterior a anterior y, de inferior a superior
Desde la superficie superomedial del cuello del astrágalo hasta la tuberosidad posteroexterna del calcáneo, pasando por el seno del tarso.
Los dos ejes del pie determinan cuatro cuadrantes en los cuales se distribuyen los músculos. De esta manera podemos determinar la función de cualquiera de ellos
Explique.
Los músculos que pasan adelante del eje transverso serán flexores, mientras que los que pasan atrás son extensores.
Los músculos mediales al eje de Henke son aductores y supinadores (inversores), mientras que los laterales son abductores y pronadores (eversores).
Explique el movimiento de flexión del pie.
Acerca el dorso del pie a la cara anterior de la pierna
La cabeza del astrágalo se acerca a la superficie anterior de la tibia
Los huesos de la pierna van a tender a separarse entre sí
Gracias a la oblicuidad de la superficie articular lateral de la tróclea artragalina, el peroné rota hacia lateral y asciende
Músculos que participan de la flexión del pie.
Tibial anterior
Extensor largo del Hallux (aducción + supinación)
Extensor largo de los dedos (abducción + pronación)
Tercer peroneo
Amplitud del movimiento de flexión del pie.
20 a 30 grados
Que estructuras limitan el movimiento de flexión del pie?
Se ve limitada por la resistencia del:
Músculo tríceps sural
El choque del cuello del astrágalo con el borde anterior de la tibia
La tensión de la parte posterior de la cápsula y los haces posteriores de los ligamentos laterales
Explique el movimiento de extensión del tobillo.
Aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna
La cabeza del astrágalo se aleja a la superficie anterior de la tibia
Los huesos de la pierna tienen a aproximarse entre sí
El peroné rota hacia medial y desciende
Músculos que participan de la extensión del pie.
Tríceps sural
Tibial posterior
Flexor largo del Hallux
Flexor largo de los dedos (aducción + supinación)
Peroneo largo y corto (abducción + pronación)
Amplitud del movimiento de extensión del pie.
30 a 50 grados
Que estructuras limitan el movimiento de extensión del tobillo?
Se ve limitada por la resistencia del:
Músculos flexores
El choque de los tubérculos posteriores del astrágalo con el borde posterior de la tibia
La tensión de la parte anterior de la cápsula y los haces anteriores de los ligamentos laterales
Verdadero o falso.
Los movimientos de aducción y abducción no existen en estado puro en las articulaciones del pie
Verdadero.
De hecho, el movimiento de un plano se acompaña obligatoriamente del otro movimiento de otro plano.
Músculos de la aducción y supinación del pie.
Porque realizan estos movimientos?
Extensor largo del Hallux
Flexor largo de los dedos
Son aductores y supinadores por estar situados mediales al eje de Henke, pero a su vez, tienen otra función en relación al eje transversal
El tibial posterior reforzado por el flexor largo del Hallux y el flexor largo de los dedos, son extensores por estar posterior al eje transversal
El tibial anterior y el extensor largo del Hallux, son flexores por estar anterior a eje transversal
Músculos de la abducción y pronación del pie.
Porque realizan estos movimientos?
Extensor largo de los dedos
Peroneo largo y corto
Son abductores y pronadores por estar situados laterales al eje de Henke, pero a su vez, tienen otra función en relación al eje transversal
Los peroneos son extensores por estar posteriores al eje transversal
Que es el Complejo articular del retropié?
Articulaciones que permiten los movimientos de inversión y eversión
Art. Subtalares
Art. Calcaneocuboide y astragalonavicular
Que es el Complejo articular del antepié?
Articulaciones que permiten los movimientos que determinan el aplanamiento o el aumento de la concavidad transversal de la bóveda plantar.
Formado por las cuñas, los metatarsiano y sus articulaciones.
En los movimientos de inversión y eversión las articulaciones _____________ y ____________ trabajan en conjunto como si fuera una sola.
Subastragalina y mediotarsiana.
Explique el movimiento de inversión.
Resultado de una aducción, supinación y flexión
Se eleva el borde interno del pie y desciende el borde externo de modo que la planta mira hacia medial
Las articulaciones del retropié rotas hacia medial a través del eje de Henke
Cuando se contrae el músculo tibial posterior:
El navicular rota sobre la art. Astragalonavicular hacia medial y posteriormente, a su vez, el cuboides también va junto, ya que está articulado con el navicular
Haciendo un desplazamiento del calcáneo hacia anterior.
Que estructuras limitan el movimiento de inversión del pie?
El ligamento interóseo del seno del tarso, se tensa.
Explique el movimiento de eversión.
Es el resultado de una abducción, pronación y extensión
El borde externo del pie se separa del piso y su borde interno desciende permitiendo que el dorso se oriente medialmente.
En eversión pasa lo contrario de la inversión, cuando se contrae los peroneos:
El navicular rota sobre la art. Astragalonavicular hacia lateral y anteriormente, a su vez, el cuboides vuelve a su situación inicial
Haciendo un desplazamiento del calcáneo hacia posterior
Aquí en ligamento interóseo se relaja.
La marcha normal implica una cierta ________ del tronco y del miembro inferior en el momento del apoyo, esto amortigua el choque del talón sobre el suelo.
Flexión.
Que son las cuerdas totales y parciales en los arcos del pie?
Músculos que unen dos puntos próximos de un mismo arco son las cuerdas totales, mientras lo que toman solamente una inserción en un arco son las cuerdas parciales, con una inserción proximal en un segmento más superior del arco.
Músculos cuerda total y parcial en el arco medial del pie.
Abductor del dedo gordo es un tensor del arco (Cuerda total).
Cuerdas parciales: Tibial posterior (3), peróneo largo (4), flexor largo del dedo gordo (5) y flexor largo de los dedos.
Músculos cuerda total y parcial en el arco lateral del pie.
El abductor del quinto dedo es la cuerda total, mientras que los dos peroneos son las cuerdas parciales.
Músculos cuerda total y parcial en el arco anterior del pie.
La porción transversa del aductor del dedo gordo sostiene el arco (cuerda total y parcial).
Su curvatura (curva transversal de la bóveda) se mantiene por el músculo peroneo largo (cuerda parcial).