L8: Vasos y Nervios Flashcards
Arteria Tibial anterior.
Es la rama de bifurcación de la arteria poplítea
Desde de que se origina, se hace anterior pasando por el orificio entre la tibia, el peroné y la membrana interósea
Después desciende hasta el borde inferior del retináculo de los extensores, donde recibe el nombre de arteria dorsal del pie.
Tiene una dirección rectilínea, oblicua inferior, anterior y medialmente.
Relaciones de la arteria tibial anterior en la pierna.
Discurre en el intersticio entre el tibial anterior, medialmente y, los músculos extensores, lateralmente, sobre la membrana interósea de la pierna
Inferiormente, descansa sobre la cara lateral de la tibia
Relaciones de la arteria tibial anterior en el tobillo.
Pasa posteriormente al retináculo de los extensores, medial al extensor largo de los dedos y lateral al extensor largo del dedo gordo.
Acompañada en todo su trayecto por el nervio peroneo profundo, que la cruza de superior a inferior y de lateral a medial.
Siempre acompañada de sus venas satélites.
Cuales son las ramas colaterales de la arteria tibial anterior?
Recurrente tibial posterior
Recurrente tibial anterior
Recurrente peronea anterior
Maleolar anterior medial
Maleolar anterior lateral
Arteria Recurrente tibial posterior.
Rama colateral de la Tibial anterior.
Delgada e inconstante, nace posteriormente a la membrana interósea, rodea el cuello del peroné y termina en la cara anterior de la art. Tibioperonea.
Arteria Recurrente tibial anterior
Rama colateral de la Tibial anterior.
Nace luego después de la tibial anterior atravesar el espacio la membrana interósea, asciende sobre el cóndilo lateral de la tibia y termina en numerosas ramas para la red rotuliana.
Está cubierta por el músculo tibial anterior.
Arteria Recurrente peronea anterior
Rama colateral de la Tibial anterior.
Nace anteriormente a la membrana interósea, asciende a lo largo del nervio peroneo profundo, a través del músculo peroneo largo y llega a la art. Tibioperonea.
Es inconstante.
Arteria Maleolar anterior medial y lateral
Ramas colaterales de la Tibial anterior.
Nacen superior al retináculo de los extensores y se dirige hacia inferior medial y lateral respectivamente.
Arteria Dorsal del pie.
Es la continuación de la tibial anterior, desde el borde inferior del retináculo de los extensores
Se dirige hasta el primer espacio interóseo del metatarso, el cual atraviesa verticalmente para anastomosarse con la arteria plantar lateral.
Relaciones de la arteria Dorsal del pie.
Discurre a lo largo del borde lateral del extensor largo del dedo gordo, aplicada sobre los huesos del tarso y sus articulaciones
Ramas de la arteria Dorsal del pie.
Tarsiana lateral Del seno del tarso Tarsiana medial Arqueada Metatarsiana dorsal del primer espacio interóseo
Arteria Tarsiana lateral
Rama colateral de la Dorsal del pie.
Nace cerca del borde inferior del retináculo de los extensores
Se dirige anterior y lateralmente, profunda al extensor corto de los dedos y extensor corto del dedo gordo
Termina en el borde lateral del pie.
Arteria del seno del tarso
Rama colateral de la Dorsal del pie.
Se dirige lateralmente hasta la entrada del seno del tarso, recorre el conducto y se anastomosa con una rama de la arteria plantar medial.
Arteria Tarsiana medial
Rama colateral de la Dorsal del pie.
Se dirige anterior y medialmente a lo largo del borde medial del pie
Arteria Arqueada
Rama colateral de la Dorsal del pie.
Nace posterior al primer espacio interóseo, se dirige lateralmente por la base de los metatarsianos, con una curva cóncava posterior
Termina en el borde lateral del pie, anastomosándose con las arterias tarsiana lateral y plantar lateral.
Da las arterias metatarsianas dorsales, que se dividen en arterias digitales dorsales, una lateral y una medial para cada uno de los dedos V, IV, II y II.
Arteria Metatarsiana dorsal del primer espacio interóseo
Rama colateral de la Dorsal del pie.
Nace en el primer espacio interóseo, se dirige hacia anterior y se divide en el extremo del primer espacio interdigital en:
Una rama medial que origina la arteria lateral del dedo gordo
Una rama lateral que es la digital dorsal medial del segundo dedo
Tronco Tibioperoneo.
Es la porción de la arteria tibial posterior situada entre el origen de la tibial anterior y la arteria peronea
Puede hallarse ausente
Se inicia en el arco del sóleo, desciende y termina donde se origina la arteria peronea.
Tronco arterial ubicado superficial al músculo Tibial posterior y profundo al sóleo.
Tibioperoneo.
Ramas que nacen del Tronco Tibioperoneo.
Recurrente tibial medial
Nutricia de la tibia
Arteria Peronea.
Se origina lateralmente a la tibial posterior (originada de la tibial posterior)
Se extiende desde la terminación del tronco tibioperoneo hasta el extremo inferior de la membrana interósea
Origina una rama perforante y se continúa como arteria peronea posterior
Relaciones de la arteria Peronea.
Discurre aplicada al músculo tibial posterior, después pasa entre éste y al flexor largo del dedo gordo y llega a la cara posterior de la membrana interósea
Ramas colaterales de la arteria Peronea.
La arteria nutricia del peroné
Una rama comunicante, que se une con una rama análoga de la tibial posterior
Ramas terminales de la arteria Peronea.
Rama perforante:
Atraviesa el extremo inferior de la membrana interósea
Arteria peronea posterior:
Es la continuación de la peronea
Desciende posterior al maléolo lateral y termina en la cara lateral del calcáneo
Arteria Tibial posterior.
Rama de la poplítea, se origina inferiormente a la tibial anterior
Desciende posterior a la pierna, en sentido oblicuo inferior y medialmente
Llega a la entrada del canal calcáneo, donde se incurva anteriormente y entra en la corredera (canal retromaleolar medial)
Termina dividiéndose en las arterias plantar medial y lateral
Relaciones de la arteria Tibial posterior.
Cubierta por el músculo sóleo y el tabique intermuscular de la pierna
Superiormente, se relaciona anteriormente con el tibial posterior
Inferiormente, se relaciona anteriormente con el flexor largo de los dedos
Situado medial el nervio tibial
En el maléolo medial, discurre entre los músculos flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo, junto al nervio tibial, en una vaina propria
Ramas colaterales de la arteria Tibial posterior.
Ramas para los músculos vecinos
- Músculos del compartimiento profundo y el sóleo.
Rama anastomótica transversal supramaleolar
Rama maleolar medial
Ramas calcáneas
La arteria tibial posterior se divide en el canal calcáneo en dos ramas terminales, las arterias ________ ______ y ______.
Plantares Medial y lateral.
Arteria voluminosa que parece ser la prolongación de la arteria Tibial posterior.
Se dirige anterior y lateralmente hasta la parte media del borde lateral de la planta del pie
Arteria plantar lateral
Relaciones y dirección de la Arteria Plantar lateral.
Se dirige anterior y lateralmente hasta la parte media del borde lateral de la planta del pie
Ubicada superficial al cuadrado plantar y profunda al abductor del dedo gordo y flexor corto del dedo gordo, sucesivamente
A la altura de la base del V metatarsiano, cambia de dirección, hacia medial y se introduce en los tendones del flexor largo de los dedos
Forma el arco palmar profundo.
Arteria que forma el arco plantar profundo, que pasa sobre la base de los metatarsianos y los músculos interóseos plantares.
Arteria plantar lateral.
Ubicación del arco plantar proundo.
Que arteria lo forma?
Formado por la Arteria plantar lateral.
El arco situase profundo al flexor largo de los dedos y la cabeza oblicua del aductor del dedo gordo
El arco termina posterior al primer espacio interóseo del metatarso y anastomosase con la arteria dorsal del pie (que es la continuación de la tibial anterior).
Ramas colaterales de la arteria Plantar lateral.
Las principales nacen del arco plantar profundo:
Ramas perforantes posteriores:
Atraviesan de plantar a dorsal el extremo posterior de los tres últimos espacios interóseos del metatarso y se anastomosan con las arterias metatarsianas dorsales.
Arteria digital plantar del quinto dedo
Las arterias metatarsianas plantares de los espacios interóseos II, III y IV
Arterias metatarsianas plantar del primer espacio interóseo
Arteria plantar medial.
Se dirige en sentido anterior hacia el dedo gordo
Cruza la cara inferior del flexor largo de los dedos, cubierta por el abductor del dedo gordo
Después sigue del lado medial del tendón del flexor largo del dedo gordo
Termina dividiéndose en dos:
Una rama medial, que forma la propia arteria plantar medial del dedo gordo
Una rama lateral, que se anastomosa con las metatarsianas plantares de los espacios interóseos I y II.
Arco plantar superficial.
Este arco es inconstante. Corresponde a la anastomosis superficial entre las arterias plantares medial y lateral.
Que arteria posterior de la pierna esta ubicada por detrás de la membrana interósea y acompañada casi todo su trayecto por el músculo flexor largo del dedo gordo?
Arteria peronea, que se origina de la arteria tibial posterior.
Donde encuentro el nervio plantar medial en la planta del pie?
Por debajo del músculo abductor del dedo gordo.
Donde encuentro el nervio plantar lateral en la planta del pie?
Por debajo del músculo flexor corto de los dedos.
Nervio Peroneo común.
Se origina en al ángulo superior de la fosa poplítea y se dirige inferior y lateralmente, profundo a la fascia poplítea
Sigue el borde medial del bíceps femoral hasta su inserción peronea
Cruza el extremo superior de la cabeza lateral del gastrocnemio antes de llegar a la cabeza del peroné
En la cabeza del peroné, se halla separado por el tendón de origen del sóleo y se ubica entre las inserciones del peroneo largo
Entonces, pasa por el orificio delimitado por el tabique intermuscular posterior de la pierna y el borde posterior del peroné
De este punto a su terminación, se aplica el cuello del peroné
En las inserciones del músculo peroneo largo, se divide en dos ramos terminales, uno superficial y otro profundo.
Nervio peroneo superficial.
Ramo de bifurcación lateral del peroneo común, se dirige inferior y un poco anteriormente, aplicado sobre la cara lateral del cuerpo del peroné, entre las inserciones del peroneo largo
Más inferiormente, desciende entre los músculos peroneos y el tabique intermuscular anterior de la pierna hasta el tercio inferior de ésta, perfora la fascia y se hace subcutáneo.
Termina en dos ramos terminales y algunos colaterales
Nervio peroneo profundo.
Es el ramo de bifurcación medial del nervio peroneo común
Se dirige inferior, medial y anteriormente, aplicado a la membrana interósea lateral a la arteria tibial anterior
Cruza la arteria de lateral a medial y discurre anterior a ella
En el tobillo, discurre con la arteria profundo a los retináculos de los músculos extensores y se divide en dos ramos terminales y dos colaterales
Ramos colaterales del nervio Peroneo común.
Ramo articular de la rodilla
Ramo comunicante peroneo
Nervio cutáneo sural lateral
Nervios superiores del músculo tibial anterior
Nervio Cutáneo Sural medial.
Ramo colateral del nervio Tibial.
Nace en la mitad inferior de la fosa poplítea y se dirige en sentido inferior hasta llegar en el tobillo
Rodea el maléolo lateral siguiendo el borde anterior de la vena safena menor y se extiende a lo largo del borde lateral del pie hasta el dedo pequeño.
Ramo terminales del nervio Tibial.
Nervio plantar medial y lateral.
Nervio Plantar medial.
Se halla cubierto en su origen por el músculo abductor del dedo gordo
Se dirige inferior y anteriormente y cruza los vasos tibiales posteriores
Es acompañado por la arteria plantar medial
Se divide a la altura del hueso navicular en dos ramos, uno medial y otro lateral
Nervio Plnatar lateral.
Cruza la arteria plantar lateral situándose anterior a ella y discurre por su lado medial
Se dirige anterior y lateralmente entre los músculos flexor corto de los dedos y cuadrado plantar
A la altura del extremo del quinto dedo metatarsiano se divide en dos ramos terminales, uno superficial y otro profundo
Ramo medial del nervio Plantar medial.
Acompaña la arteria plantar medial y termina formando el nervio digital plantar medial del dedo gordo
Ramo lateral del nervio Plantar medial.
Da origen a los digitales plantares comunes de los espacios interóseos primero, segundo y tercero.
Ramo superficial del nervio Plantar lateral.
Se dirige anteriormente al músculo flexor corto del dedo pequeño. Ahí se divide en:
Nervio digital plantar común del cuarto espacio interóseo, que se divide en un nervio lateral del cuarto dedo y uno medial del quinto dedo. ambos digitales plantares.
Ramo profundo del nervio Plantar lateral.
Rodea al borde lateral del flexor largo de los dedos y origina:
Nervios lumbricales tercero y cuarto
Nervios de las cabezas oblicuas y transversa del músculo aductor del dedo gordo
Ramos para todos los músculos interóseos plantares y dorsales
Músculos irrigados por la arteria Tibial anterior.
Peroneo largo
Peroneo corto
Músculos del compartimiento anterior
Músculos irrigados por la arteria Peronea.
Sóleo
Tibial posterior
Flexor largo del dedo gordo
Peroneo largo
Peroneo corto