L5: Huesos Flashcards
Como está formado el esqueleto de la mano?
El esqueleto de la mano está compuesto por 27 piezas repartidas en tres grupos:
CARPO
METACARPO
DEDOS
Cuales son los huesos de la fila anterior del carpo?
De lateral a medial.
Escafoides
Semilunar
Piramidal
Pisiforme
Cuales son los huesos de la fila posterior del carpo?
De lateral a medial.
Trapecio
Trapezoide
Grande
Ganchoso
Como están dispuestos los huesos del carpo? Cuantos son?
Son 8 dispuestos en dos filas transversales, todos con forma cuboidea, donde se puede describir 6 caras para cada uno. Las caras dorsal y palmar son rugosas y las otras son articulares.
Características y articulaciones del Escafoides.
Se articula:
Hacia proximal con el radio
Hacia medial con el semilunar y el grande y;
Hacia distal con el trapecio y el trapezoide
Su cara anterolateral está marcada por el tubérculo del hueso escafoides.
Características y articulaciones del Semilunar.
Se articula: Hacia proximal con el radio Hacia lateral con el escafoides Hacia medial con el piramidal y; Hacia distal con el grande y el ganchoso.
Características y articulaciones del Piramidal.
Se articula: Hacia proximal con el disco articular Hacia ventral con el pisiforme Hacia lateral con el semilunar y; Hacia distal con el ganchoso.
Características y articulaciones del Pisiforme.
Se articula solo con el piramidal hacia dorsal
En él se inserta el músculo flexor cubital del carpo.
Características y articulaciones del Trapecio.
Se articula:
Hacia proximal con el escafoides
Hacia medial con el trapezoide
Hacia distal con el 1º metacarpiano
Presenta anteriormente el tubérculo del trapecio, que parece prolongar hacia abajo y lateralmente el tubérculo del escafoides.
Características y articulaciones del Trapezoide.
Es el más profundo de los huesos del carpo, se articula: Hacia lateral con el trapecio Hacia medial con el grande Hacia proximal con el escafoides y; Hacia distal con el 2º metacarpiano
Características y articulaciones del Grande.
Hacia proximal con el semilunar
Hacia distal con el 2º, 3º y 4º metacarpiano
Hacia medial con el ganchoso y;
Hacia lateral se articula con el trapecio y el trapezoide
Características y articulaciones del Ganchoso.
Se articula: Hacia proximal con el semilunar Hacia medial y proximal con el piramidal Hacia lateral con el grande y; Hacia distal con el 4º y el 5º metacarpiano.
Es fácil de identificar debido a su saliente voluminosa hacia ventral, el gancho del ganchoso.
Como está formada la columna ósea del pulgar?
La parte lateral del macizo óseo de la mano, formada por el escafoides y el trapecio, se prolonga hacia distal con el 1º metacarpiano, formando la columna ósea del pulgar.
Describa la anatomía de superficie de los huesos del carpo.
Los huesos de la segunda fila pueden ser palpados fácilmente por la cara dorsal de la mano
Los huesos de la primera fila la palpación debe realizarse con la mano en flexión
El escafoides se palpa en el fondo de la tabaquera anatómica
En la cara palmar, solamente el tubérculo del trapecio, el pisiforme y a veces el gancho del ganchoso se puede palpar
Como están formados los huesos del metacarpo?
Constituye el esqueleto de la palma y dorso de la mano, los metacarpianos primero (I), segundo (II), tercero (III), cuarto (IV) y quinto (V), partiendo del pulgar hacia el meñique.
Son huesos largos formados:
- Una cara posterior o dorsal, que es plana
- Dos caras laterales que se relacionan con los músculos interóseos
- Cresta anterior o palmar
- Su extremidad proximal, denominada base del metacarpiano, se articula con el carpo y con los metacarpianos vecinos.
- La extremidad inferior, denominada cabeza del metacarpiano se articula con la falange proximal.
Características particulares del primer metacarpiano.
El primero, el pulgar, es más corto y su base no presenta carillas articulares laterales, ya que no contacta con huesos vecinos.
Características particulares del segundo metacarpiano.
El segundo solo posee una carilla articular medial en su base, para el tercero metacarpiano, y su extremidad proximal tiene forma de V, que sirve de inserción al:
Extensor radial largo del carpo dorsalmente y;
Flexor radial del carpo ventralmente.
Características particulares del tercero metacarpiano.
El tercero presenta una carilla articular a cada lado y una apófisis estiloides dorsal en su extremidad proximal para inserción del músculo extensor radial corto del carpo.
Características particulares del cuarto metacarpiano.
El cuarto es similar el tercero, pero sin apófisis estiloides.
Características particulares del quinto metacarpiano.
El quinto presenta una apófisis estiloides superior y medial para el músculo extensor cubital del carpo.
Como están formados los huesos de los dedos?
Huesos largos que se articular con los metacarpianos, salvo es pulgar, todos poseen una falange proximal, media y distal.
La proximal, base de la falange, se articula por su CAVIDAD GLENOIDEA con el metacarpiano correspondiente (o con la falange proximal o media).
La distal, cabeza de la falange, tiene forma de tróclea, con un surco dorsopalmar.
La falange distal es más pequeña, la extremidad superior es articular, mientras que la inferior es libre, ensanchada en forma de herradura, es la tuberosidad.
Enumere los huesos proximales del carpo.
De lateral a medial: 1 - Escafoides 2 - Semilunar 3 - Piramidal 4 - Pisiforme (hacia superior)
Enumero los huesos distales del carpo
De lateral a medial: 1 - Trapecio 2 - Trapezoide 3 - Grande 4 - Ganchoso
Donde están ubicados los huesos sesamoideos de la mano?
Entre la cabeza y el cuerpo del primer metacarpo hay dos.
Entre la cabeza y el cuerpo del segundo metacarpo hay uno.
Cuales los huesos que forman el condilo del carpo, que articula con la cavidade glenoidea del radio?
Escafoides.
Semilunar.
Piramidal.