Clase 8: Apendicitis aguda Flashcards
Desconocer de una verdad…
Me hace esclavo de una mentira
La posición del apéndice
tiene variantes - mayor
frecuencia
latinoamericana es la
Retrocecal (45-65%)
Probabilidad de tener apendicitis con apéndice retrocecal
Menos prob.
Irrigación del apéndice
- Mesentérica superior
- Ileocólica
- Apendicular
Drenaje venoso del apéndice
A la vena mesentérica superior y de ahí a la porta
Función del apéndice
- Reserva inmunológica
- A partir de los 60 años es virtual: colapsa/atrofia
Etiopatogenia de apendicitis
¿por grupos etarios?
ETIOLOGÍAS
1. Fecalito (más frecuente)
2. Hiperplasia linfoide
3. Cuerpo extraño
4. Tumor de ciego/apéndice
5. Parásitos
GRUPO ETARIO
1. Niños: Hiperplasia linfoidea
2. Adultos: Fecalito (más frecuente)
¿cuál es el riesgo de sufrir apendicitis aguda (por sexo)?
¿edad más frecuente?
¿% de apéndices extirpados sanos?
- Riesgo de sufrir de apendicitis aguda:
- 8.6% para los varones
- 6.7% para las mujeres - Edad
- Edad: más frecuente entre los 10 y los 40 años - En general, un 5 a 15% de los apéndices extirpados: sanos.
- Tengo que tener apéndices sanos para decir que somos buenos
- No podemos esperar tanto para operar, sino se complica
6 de Diciembre de 1736
_______ un cirujano
del St. George’s Hospital, de
Londres realizó la primera
apendicectomía
Claudius Amyand,
- Primera descripción de un
fecalito dentro de una
apendicitis perforada
James Parkinson (1812)
Triada de Dieulafoy
dolor
apendicular, defensa muscular e
hiperestesia cutánea.
Triada sintomática de Murphy
- Dolor –> náuseas-vómito –> fiebre
ver fisiopato en el ppt
…
Clasificación de la apendicitis
- Apendicitis aguda no complicada
- Apendicitis aguda congestiva o catarral
- Apendicitis aguda supurada o flemonosa. - Apendicitis aguda complicada
- Apendicitis aguda necrosada o gangrenosa (con peritonitis focal o generalizada).
- Apendicitis aguda perforada con : peritonitis localizada.
peritonitis generalizada. - Masa apendicular
- Plastrón apendicular
- Absceso apendicular
Bacteriología de la apendicitis
POLIMICROBIANA
1. Anaerobio más frecuente
- Bacteroides fragilis
2. Aerobio más frecuente
- E. coli
Manifestaciones clínicas
▪ Hiporexia - anorexia: 1er síntoma
▪ Dolor abdominal (migratorio)
- Dolor difuso o localizado en el epigastrio que migra a la fosa iliaca derecha
▪ Náuseas - vómitos
▪ Fiebre
Signos semiológicos de AA
ver ppt
Laboratorio de AA
- Hemograma:
▪ Leucocitosis >10 000
▪ Neutrofilia > 75%
▪ Linfopenia < 20% - PCR aumentado >10
- Prueba de β-hCG en orina/suero : realizar en todas las mujeres en edad reproductiva para descartar embarazo (incluido el embarazo ectópico)
Ver signos de apendicitis en la ecografía
BUSCAR
Imágenes que se hacen en AA
¿goldstandard?
- Ecografía
- Resonancia magnética
- Tomografía de abdomen: GOLD STANDARD
Muy útil para pacientes gestantes y de edad pediátrica cuando se
encuentra duda diagnóstica, muchas veces debido a la dificultad
de la valoración física adecuada.
Resonancia magnética
Importante acerca de estudios de imágenes en AA
i) Los exámenes de imágenes son recursos a tener en cuenta siempre y
cuando estén disponibles; no debe dilatarse el proceso diagnóstico; valorar
el tiempo de desplazamiento utilizado para dicho examen en relación al
mayor riesgo del paciente.
ii) Los pacientes con sospecha ALTA de apendicitis aguda NO REQUIEREN de
estudio de imágenes.
ESCALA DE ALVARADO (MANTRELS)
- Síntomas
- Migración del dolor: 1
- Anorexia y/o cetonuria:1
- Nauseas/vómitos:1 - Signos
- Dolor en cuadrante inferior derecho: 2
- Rebote:1
- Elevación de T° >38 °C:1 - Laboratorio
- Leucocitosis > de 10 500: 2
- Desviación a la izquierda de neutrófilos > 75%:1
INTERPRETACIÓN
1. 1-4 puntos (sospecha baja)
2. 5-8 puntos (sospecha intermedia)
3. 9-10 (sospecha alta)
4. Total: 10
Jerusalem para AA
(APRENDER ALGORITMO)
Pacientes con síntomas sugestivos de apendicitis aguda
- Sospecha baja( Alv<5)
- Ecografía (-)
- Ecografía (+) - Sospecha intermedia (Alv 5-8)
- Sospecha alta (Alv>8)
VER PPT
APRENDER ALGORITMO