Clase 12: . Isquemia mesentérica. Relaparotomía/Relaparoscopía. Síndrome de intestino corto Flashcards

1
Q

normalmente cómo es la isquemia no oclusiva?

A

Masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que nos da el dx de isquemia intestinal?

A
  1. Tomografia contrastada
    SIGNOS
    - neumatosis intestinal
    - patron en diana
    - engrosamiento de la pared intestinal (característico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a que lleva la isquemia?

A
  1. Traslocación bacteriana –> sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Marcadores de isquemia intestinal

A
  1. Lactato elevado (Principal marcador)
    - habrá acidosis láctica
  2. hemoconcentración
  3. hiperamilasemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuándo hacemos cirugía de control de daños?

A
  1. Cuándo luego de 72h se ha resuelto el daño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo sería la cirugía en isquemia masiva

A
  1. Resección masiva
  2. luego cirugía de control de daños
  3. luego unimos de nuevo el intestino o hacemos ostomía
  4. esperamos 48h, si se ve que se puede anastomosar (lo hacemos) sino hacemos ostomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué es la falla intestinal?

A

Se define como falla intestinal a la “reducción de la
masa intestinal funcional por debajo de la cantidad
mínima necesaria para una adecuada digestión y
absorción de los nutrientes, imprescindibles para
mantener el funcionamiento normal del organismo,
salud y crecimiento”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La causa número uno de síndrome de intestino corto en
el mundo

A

Somos los cirujanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cuales son las funciones del intestino?

A
  1. absorción
  2. secreción
  3. inmune
  4. neuroendocrino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en pocas palabras ¿¿que es la falla intestinal??

A

Presencia de intestino pero pérdida funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de Falla Intestinal

A

I: frecuente, incluye a un abanico de cirugías abdominales, necesita períodos cortos
de nutrición parenteral. Dura menos de 28 días. Ileo post operatorio.
II: menos frecuente pero muchos más grave, incluye las complicaciones sépticas,
metabólicas y nutricionales que siguen a las resecciones quirúrgicas de las isquemias
mesentéricas extensas o por enfermedad de Crohn. El manejo requiere desde
controlar la sepsis hasta soporte nutricional parenteral y/o enteral. Dura más de 28
días.
- >28 dias y fístula
III: o crónica; aquella que por su gravedad, precisa nutrición parenteral prolongada o
permanente. Es generalmente irreversible y usualmente ocurre como consecuencia
de resecciones intestinales. Síndrome de intestino corto.
- NPT y sindrome de intestino corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causas de falla intestinal

A
  1. Resecciones masivas
  2. Enfermedad de Crohn
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en peru la falla intestinal es mas por…

A

complicaciones postquirpurgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de Intestino Corto en el Adulto

A
  1. yeyuunostomía
  2. Anastomosis yeyunocólica
  3. anastomosis yeyunoileal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué es adaptación intestinal?

A

Es el proceso mediante el cual después de una
resección intestinal masiva se producen cambios
fisiológicos y morfológicos en el intestino residual que
finalmente logra cumplir las funciones. Se han
descrito en estudios experimentales un incremento de
las células de las criptas, un incremento de la mitosis y
finalmente una disminución del tránsito intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

criterios para trasplante intestinal

A

SON 4
1. Infecciones
2. Enfermedad hepática derivada de intestino corto
3. DHE
4. ?

Esto en mayor igual 2 años: entra en lista

17
Q

Intestino <1 metro…
Intestino >1 metro…

A
  1. Secretor
  2. Absorbente
18
Q

relacion de edad, longitud intestinal y muerte…

A
  1. A mayor edad y menor longitud intestinal: mayor muerte
  2. Y viceversa
  3. Son determinantes para la rehabilitación intestinal
19
Q

Piedra angular de la rehabilitación de falla intestinal médica y quirúrgica

A
  1. NPT
  2. CRAIGE
20
Q

ques una relaparatomia?

A
  • La relaparotomía se define como una reexploración quirúrgica del abdomen, luego de
    una primera laparotomía.
  • Viene del término griego re:repetir,
    lapara:estómago, tomía:cortar.
  • Relaparotomía de chequeo, “Second Look”,
    laparotomía re-hecha (“redone”).
  • Relaparotomía innecesaria.
21
Q

Tipos de Relaparotomías

A
  • Relaparotomía de acuerdo al tiempo:
    temprana o tardía (> 72 horas).
  • Relaparotomía diagnóstica, terapéutica o
    controlada.
  • Relaparotomía por falla de pared o
    complicación de órganos intra-abdominales.
  • Relaparotomía a demanda o planificada.
22
Q

Causas de Relaparotomía de Urgencia

A
  • Sangrado intra-abdominal con
    descompensación hemodinámica.
  • Falla aguda de la pared (evisceración)
  • Infección intra-abdominal: peritonitis
    persistente, absceso intra-abdominal o
    dehiscencia de rafía/anastomosis.
  • Isquemia intestinal.
  • Laparotomía fallida.
23
Q

principales causas de repalarotmias

A
  1. sepsis
  2. filtracion
  3. sangrado
  4. Íleo
24
Q

Las relaparotomías en el caso de infecciones
intra-abdominales complicadas se realizan
por:

A
  1. Un inadecuado control de foco en la cirugía
    primaria.
  2. La persistencia de tejido desvitalizado,
    colecciones intra-abdominales.
  3. Dentro de una cirugía de control de daños no
    traumático.
25
Métodos de Cierre Temporal del Abdomen (CTA)
1. Aproximación de la piel 2. Bolsa de Bogotá 3. Malla absorbible 4. Marlex con zipper 5. Vacuum pack 6. Vacuum Assisted Closure (V.A.C.) 7. AB - Thera
26
tipos de abdomen abierto
1- NO ADHERENCIAS NI FIJACIONES. A Límpio. B Contaminado. C Fuga intestinal. 2- ADHERENCIAS Y FIJACIONES EN DESARROLLO A Límpio. B Contaminado. C Fuga intestinal. 3- ABDOMEN CONGELADO A Límpio, adherencias o fijación. B Contaminado con adherencias/fijación. 4- FÍSTULA ENTERO-ATMOSFERICA ESTABLECIDA
27