Clase 8: Anestesia pediátrica Flashcards

1
Q

son los mismos los principios esenciales de la anestesiología en un pediátrico y un adulto?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

consideraciones fisiológicas que hay que tener

A
  1. Biodisponibilidad del fármaco
  2. Crecimiento y desarrollo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

diferencia más relevante en el pediátrico

A
  1. Respiración del lactante
    - No podemos dejarlo en apnea mucho tiempo, porque tienen menos fibras resitentes a la fatiga, asi que no aguantan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo es le riesgo de apnea en la postconcepción?

A
  1. Si es el caso de prematuridad, a partir de la semana 60 postconcepción el riesgo de apnea es muy bajo
    - eso por el desarrollo pulmonar del neonato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de que tienen forma la laringe y la tráquea en el pediátrico

A

embudo
- por eso usamos laringo miller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo son las fibras resistentes a la fatiga en el pediátrico

A

Hay menos porcentaje de estas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características del sistema respiratorio del pediátrico

A
  1. Pueden desarrollar fácilemente atelectasias e hipoxia
  2. La resistencia al flujo de aire es diez veces mayor en
    el niño que en el adulto.
  3. Consumo de O2 de un recién naacido 6 a 8ml/kg/min
    – adulto es de 3.5 a 4 ml/kg/min.
  4. El espacio muerto anatómico y fisiológico es critico
    en los lactantes .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del sistema cardiovascular

A
  1. Miocardio débilmente contráctil y mas
    tejido conectivo.
  2. Ventrículos menos distensibles.
    - Esto dificulta el manejo de bolos altos de líquidos
  3. Pobre capacidad para adaptarse a los cambios de volumen
  4. Pueden hacer rápidamente hipovolemia y bradicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consulta preoperatoria

A

PROBLEMAS PREOPERATORIOS:
* Prematuridad
* Malformaciones congénitas
* Trastornos hereditarios
* Alteraciones de la función respiratoria
PROBLEMAS INTRAOPERATORIOS
* Ansiedad de separación
* Traumatismos dentales
* Transfusiones sanguíneas
PROBLEMAS POSTOPERATORIOS
* Cambios de conducta
* Ingreso postoperatorio
* Ventilación mecánica prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios para NO aceptar un niño en cirugía
programada
CRITERIOS PRINCIPALES

A
    • Niños que tienen infección aguda viral o
      bacteriana presentan un riesgo mayor
      (complicaciones pulmonares).
      * Hemoglobina mínima de 10gr% , requisito
      importante para evitar hemorragias.
  1. 5 dias desde que inicia el dx para que pase la inflamacion de la via aerea y se le pueda hacer la cirugia programada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ayuno deseado en pediátricos

A
  1. Líquidos claros 2 horas
  2. Leche materna 4 horas
  3. Leche formula 6 horas
  4. Alimento ligero 6 horas
  5. Alimentos grasos 8 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que anestesia general es mejor para el pediátrico

A
  1. La anestesia intravenosa es mejor
    - Por su rápida recuperación
    - El gas daña al medio ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fórmula para saber que combitube le doy a mi pediátrico

A

4 + (años/4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

de que depende el pase del inhalatorio al cerebro

A

Del flujo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

soluciones apropiadas para reposición de fluidos

A
  1. Lactato de ringer
  2. Solución salina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿toda cirugía significa pérdida alta de líquidos?

17
Q

Propósito de la transfusión sanguínea

A

Mejorar la capacidad de transporte de 02 y no el
corregir el déficit de volumen intravascular

18
Q

Volemia del recien nacido a comparación del adulto

A
  1. Recien nacido 100/kg
  2. adulto 65-70/Kg
19
Q

Problemas postoperatorios que están presentes en todo tipo de anestesia

A

Náuseas/vómitos
- Una de las complicaciones más frecuentes

20
Q

Los recién nacidos y lo menores de 10
meses no se deben …
EXPLICACIÓN

A
  1. Extubar profundos
    - Hay que revisar si puede respirar solito
    - Tampoco se hace con el bebe despierto (se hace en el intermedio)
  2. Se tiene poner luego de la extubación en posición decúito lateral para evitar la broncoaspiración
21
Q

Dolor posoperatorio debe prevenirse con
analgésicos antes de que despierte.

A
  1. Metamizol en pacientes ambulatorios
  2. Tramadol junto a metamizol en procedimientos mayores
  3. Paracetamol
  4. Se pueden juntar 2 AINES cuando uno de ellos es paracetamol
22
Q

los coraxones de los bebes son más

A

fibrosos q musculares
- por eso no se destienden bien

23
Q

como es la T° e nellos

A

No manejan bien la temperatura y pueden llegara la hipotermia, por eso la cervocuna

24
Q

Cambios de conducta

A

puede pasar luego de la anestesia, se debe de explicar al padre para que no se preocupe si lo presenta.

25
que no se usa en la intubacion en los bebes
no se usa el balon de kaffp (lactantes, recien nacidos, hasta 3-4 años).
26
no extubar profundos por...
riesgo de apnea
27