Clase 13: Patología ano rectal. Hemorroides. Fisura. Fístulas, Absceso. Pólipos. Estenosis postquirúrgica Flashcards
de donde a donde va el canal anorrectal
- desde la ampolla rectal, hasta el margen
anal.
- Así es el canal sin condiciones patológicas
canal anorrectal Rodeado por 2 capas musculares
parcialmente superpuestas:
Esfínter anal interno (musculo liso).
- Involuntario
Esfínter anal externo (musculo estriado).
- Voluntario
ubicacion del ano
Delante del coxis, en el fondo
del surco interglúteo.
aprender zonas del ppt
sobre todo papilas de mogagni
pasos en evaluacion de region anal
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
TACTO RECTAL
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
- Las hemorroides surgen de un plexo o cojín de canales arteriovenosos
dilatados y tejido conectivo. - Las venas hemorroidales pueden ser externas o internas según se
encuentren por debajo o por encima de la línea dentada. - Ambos tipos de hemorroides a menudo coexisten.
- Las características cardinales de la enfermedad hemorroidal incluyen
sangrado, prurito anal, prolapso y dolor debido a la trombosis.
Las características cardinales de la enfermedad hemorroidal incluyen
sangrado, prurito anal, prolapso y dolor debido a la trombosis.
Clasificacion de hemorroides
- internas
- por encima de linea pectínea
- plexo hemorroidal interno
- escasas fibras sensitivas - externas
- por debajo de linea pectínea
- plexo hemorroidal externo
- rica en fibras sensitivas
grados en relacion a propalpo y sintomas diapo 15
….
clasificacion de hemorroides internas
Ver imagenes ppt
- vasos hemorroidales prominentes; sin prolapso
- prolapso con valsalva y reducción espontánea
- prolapso con valsalva que precisa de reducción manual
- prolapso crónico y reducción manual ineficaz
tto no qx de hemorroides y manejo qx
MANEJO NO QX
1. Hemorroides I° / II
2. modificacion de dieta
3. ligaduras con bandas elásticas
+ contraindicaciones:
- Inmunodeprimidos (QT/VIH/SIDA) con
coagulopatía
- Ingesta de anticoagulantes o
antiagregantes plaquetarios.
MANEJO QX
Hemorroides III ° IV °/ Trombosis Hemorroidal
1. Hemorroidectomía: técnica más efectiva
- es funfamental conservar unos puentes cutáneos suficientemente amplios para evitar la estenosis
2.
Hemorridectomía Cerrada (de Ferguson): Escisión hemorroides
internas y externas.
Hemorroidectomía abierta (Milligan - Morgan)
3. pregunta de exámen para furguson y milligan
la mayoria de hemorroides externas…
Tienen hemorroides internas
factores de riesgo para hemorroides
- mujeres
- ancianos
- estreñimiento
FISURA ANAL
Desgarro anal por debajo de la línea
dentada
.
La persistencia de una fisura se asocia
típicamente con espasmo anal o
presión anal alta
.
Pueden ser primarias o secundarias. Primarias: mayor frecuencia en la línea media posterior, la mayoría están causadas por trauma local en el
contexto de espasmo anal o presión
anal alta.
Secundarias o atípicas: Otro proceso de enfermedad (Crohn, VIH, TBC,
Sífilis Carcinoma) y pueden ocurrir en lugares distintos de la línea media.
sintomas de fisura anal
Etiología multifactorial: Paso de las heces
grandes y duras, dieta baja en fibra,
cirugía anal previa, traumatismos e
infección.
Síntoma: Proctalgia intensa durante
defecación y hemorragia.
Inspección visual fácilmente
diagnosticada.
Exploración digital y anoscopía puede
exacerbar el dolor.
clinica de fisura anal
Etiología multifactorial: Paso de las heces
grandes y duras, dieta baja en fibra,
cirugía anal previa, traumatismos e
infección.
Síntoma: Proctalgia intensa durante
defecación y hemorragia.
Inspección visual fácilmente
diagnosticada.
Exploración digital y anoscopía puede
exacerbar el dolor.
diapo 28 fisura aguda vs fisura cronica
….
tto medico de fisuras anales agudas vs fisuras anales cronicas o severas
- Fisuras anales agudas (a las 6 semanas de
inicio de síntomas).
Tratamiento tópico: Nitratos tópicos
(Nitroglicerina al 0.2-0.4%), antagonistas
de calcio: (Nifedipino al 0.2% o diltiazem
al 2%)
Quimiodesnervación temporal del E.A.I
con toxina botulínica, 20 unidades a
cada lado de la fisura. - Fisuras Crónicas o graves.
- Esfinterotomía interna lateral:
Complicaciones: incontinencia global
14%, incontinencia de flatos 9%,
incontinencia de heces líquidas y
sólidas 2%. - Fisurectomía: Con colgajo de
avance endoanal (con esfínter anal
hipotenso)
ABSCESO ANORRECTAL
Acumulación de pus en una
región o espacio cercano al
ano recto.
Incidencia entre 3ra. Y 4ta.
Década de la vida.
Mayor frecuencia del espacio
interesfinteriano
Frecuencia mayor en
hombres (de 2:1 a 3:1).
En infantes: se hace drenaje
simple.
tipos de abscesos
- Abscesos primarios (inespecíficos),
origen criptoglandular (90 -97%)
Obstrucción de la criptoglandular:
Materia infectada de heces, penetra
tipo embudo y se propaga a tejidos
perianales, perirectales/ambos
formando abscesos en espacios
perianales y perirectales.
Virulencia bacteriana.
Estado inmunológico del paciente - Abscesos
secundarios(Específicos):
Crohn, TBC, traumatismos,
cirugía anorrectal previa, Ca
rectal o anal, radiación, linfomas,
leucemias.
Abscesos localizados pelvirrectal
d/c salpingitis o enfermedad
diverticular complicada.
Síntomas: Proctalgia incapacitante,
hipertermia e hiperemia local,
supuración transanal, fiebre y
rectorragia
tto de abscesos anales
- tipos
Abscesos anorrectales agudos: Incisión y drenaje bajo anestesia local.
Abscesos grandes complicados (VIH, DM, QT) Tto. en SOP con anestesia
regional.} - Métodos de drenaje de acuerdo a la localización
A. Perianales: Incisión simple cerca al borde anal.
- A. Inter esfinterianos: Se busca línea interesfinteriana y se divide ésta para drenar.
- A. Supraelevador: Primero buscar su origen con antecedentes del pcte. más ayuda de imagenología para determinar drenaje transrectal o transabdominal.
- Isquiorectales: Drenaje con incisión adecuada.
En herradura TC. Hanley- incisión divide ano y coxis(línea media post.) rechazando EAE, llegando al espacio posanal profundo más incisiones contralaterales en ambas fosas isquiorectales con drenaje.
FÍSTULA ANAL
- Conducto de paredes fibrosas que comunica a la cripta anal, de donde
se originó con la piel perianal ó con el recto. - Clasificación de Parks
Interesfinteriana: Se limita al plano interesfinteriano (45%).
Transesfinteriana: Atraviesa E.E y se comunica con F. isquiorrectal
(30%).
Supraesfinteriana: Se extiende en sentido cefálico sobre el E.E y
perfora el músculo elevador del ano (20%).
Extraesfinteriana: Se extiende desde el recto hasta la piel perianal,
externa al aparato del esfínter (5%).
diapo 47 clasificacion de fistulas anorrectales
…
Regla de Goodsall
Útil para predecir la anatomía de
las fístulas.
Paciente en decúbito ventral y se
traza una línea horizontal que
divida el ano a la mitad:
Los orificios fistulosos secundarios
que se localicen hacia adelante,
tendrán trayecto recto hacia
conducto anal y los trayectos que
se encuentren por arriba o por
detrás, serán generalmente curvos
y con dirección a la cripta
posterior.
2. Otras fistulas complejas
- Fístulas que comprometen aparato genital
Tratamiento Quirúrgico de fistulas
Fístula simple (Afectan mínimamente el complejo esfinteriano: Transesfinterianas bajas o interesfinterianas): Se realiza Fistulotomía o
Fistulectomía
Fístulas complejas (Afectan más del 30% del complejo esfinteriano, distales a la línea dentada o transesfinterianas altas):
A) Se coloca un setón o sedal de drenaje; tasas de éxito 60-100% puede dejar incontinencia de flatos que de líquidos/sólidos.
B) Pegamento de fibrina o tapón para fístula de origen porcino,
fomentan cicatrización del trayecto. Tasa de éxito 14-60%.
C) Tapón para fístulas biprotésico: actúa matriz para crecimiento tejido y obliteración del trayecto.
D) Colgajos de avance hechos con mucosa, submucosa y músculo circular para cubrir abertura interna.
E) LIFT(Ligadura del trayecto de la fístula interesfinteriana).
Pólipos (término descriptivo y no Dx. Histológico)
Proyección anormal sobre la superficie epitelial.
Pólipos colorrectales: Pedunculados, sésiles o deprimidos.
Tamaño variable de 1 a 2 mm.- 10cms.
Cualquier tejido presente en el colon puede simular pólipo: grasa
(lipoma) nervio (ganglioneurona, schwanoma), músculo
(leiomioma), tejido linfoide y tejido fibroso (fibroma).
La mucosa normal de colon levantada por peristalsis (Prolapso
mucoso) Inflamación circulante( Pseudopólipo) o succión.
Inflamación de los pólipos de granulación vascular (Anastomosis
reciente) y en colitis crónica.
pólipos más importantes
- Aserrados (hiperplásicos o metaplásicos)
- hamartromosos
- adenomatosos
Características de pólipos aserrados
Pólipos Aserrados
Epitelio de las criptas es proyectado en indentaciones: Patrón de
dientes de sierra.
Subtipos:
Pólipo hiperplásico (HP): No son precursores de NM (fija)
Adenoma sésil aserrado (SSA/P): Es precursor de NM (fija)
Adenoma aserrado tradicional: Es precursor de NM (fija)
Genética: Los pólipos aserrados tienen origen genético diferente al
de los adenomas.
La metilación constituye los pólipos aserrados.
¿Qué pólipos aserrados son precursores de NM?
Adenoma sésil aserrado (SSA/P): Es precursor de NM
Adenoma aserrado tradicional: Es precursor de NM
Los pólipos aserrados tienen origen genético diferente al
de los
adenomas
ver sindrome de poliposis serrada en diapo 58
….
HAMARTOMAS
- Es un crecimiento no neoplásico que está compuesto por una mezcla anormal de tejido normalmente encontrado en el sitio.
- Pólipos Juveniles:
Usualmente en niños menores de 10 años (1% niños asintomáticos).
Las neoplasias malignas y benignas se pueden encontrar a cualquier edad.
Redondeados, pedunculados, de tallo largo (con numerosos espacios quísticos llenos de moco).
Sangrado rectal, prolapso, protusión de la masa, proctalgia y tenesmo.
60% pólipos a 10 cms. del borde anal, 10% hallados más allá de los 20 cm.
Dx: Colonoscopia completa. 5 o mas pólipos juveniles sincrónicos o una historia familiar de poliposis juvenil en un paciente con un solo pólipo.
Un pólipo juvenil solitario, por si solo no es una neoplasia o una condición
premaligna.
Una vez removido, no se requiere seguimiento.
Pólipos de Peutz-Jeghers (autosómica dominante):
1921, Peutz reportó SD familiar de pólipos del T.G.I con pigmentación
en boca y otras partes del cuerpo: riñones, pulmones, vejiga,
uréteres, etc.
Jeghers estableció el SD con un número de casos.
Se han reportado casos de Novo s/antecedente familiar sugestivo.
Histológicamente son debidos a un sobrecrecimiento de la
muscularis mucosae. Hay menos mucina y menos infiltrado
inflamatorio.
Los pólipos solitarios de P-J se encuentran ocasionalmente, en
ausencia de antecedentes familiares de poliposis de P-J: los pólipos
solitarios de PJ no acarrean riesgo de cáncer.
DENOMAS
Masa que se proyecta hacia la luz del intestino, por encima de la luz del
epitelio.
Nacen de la mucosa intestinal.
Adenoma: Neoplasia benigna de origen glandular.
Adenocarcinoma es el cáncer más común de colon y recto.
3er cáncer mas común de órganos sólidos.
Clasificación macroscópica:
Pedunculados (Con un tallo).
Sésiles (Planos sin tallo).
Pólipo benigno mas frecuente:
Adenoma Tubular: 65-80% de los resecados.
Adenoma Tubulovelloso: 10-25% de los resecados.
Adenoma Vellosos: 5-10% de los resecados.
Estenosis Post Quirúrgicas
- Definición: Dificultad para el paso del colonoscopio o proctosigmoidoscopio
a través de la anastomosis, Incidencia 5.8%-20% c/AA posterior a resección
colorrectal.
Son más frecuentes: Mientras más cerca al margen anal se efectúen.
Pueden provocar: urgencia o incontinencia fecal y obstrucción intestinal
2.5% de pacientes.
Síntomas: Dolor abdominal, constipación y/o incontinencia.
Etiopatogenia: Isquemia del tejido.
Factores de riesgo: Obesidad, sangrado, fuga de anastomosis colecc. abdominales y radiación adyuvante (RT).
Otros: Tabaquismo, tipo de Cx (Rab ó ultrabaja) y presencia de un estoma
de protección.
RT Histológico causa endoarteritis obliterante, isquemia y necrosis.
Tratamiento de la estenosis posQx
1° Opción: Tratamiento endoscópico
Dilatadores Rígidos:
Complicaciones, perforación intestinal/rotura
AA.
Dilatación con balón es la más utilizada,
segura y efectiva.
Técnica: Cortes radiados, es segura y
eficiente.
Uso de prótesis metálicas auto expandibles.
2° Opción: Tratamiento Quirúrgico
Resección de la zona de estenosis con
reanastomosis
Alta morbilidad y riesgo de mortalidad.
triada para fisura anal crónica
TRÍADA DE BRODIE
1. Papila anal hipertrófica
2. Hemorroide centinela
3. Visualización de esfinter anal interno
Gold standard para dx de fistula anal
RESONANCIA DE PISO PÉLVICO
Cáncer más común de colon y recto
Adenocarcinoma