Antiparasitarios Flashcards
Grupos de antiparasitarios (4)
- Antipalúdicos
- Amebicidas
- Antihelmintos
- Ectoparásitos
Antipalúdicos (3 principales)
- Cloroquina
- Quinidina
- Primaquina
Otros:
- Artesunato
- Artemeter
- Atovacuona
Tipos de amebicidas (3)
- Luminales
- Tisulares o sistémicos
- Mixtos
Amebicidas luminales (3)
- Nitazoxanida
- Yodoquinolol
- Paramomicina
Amebicidas tisulares o sistémicos (1)
- Cloroquina (antipalúdico)
Amebicidas mixtos (2)
- Metronidazol
- Tinidazol
Antihelmintos (4)
- Mebendazol
- Albendazol
Antiplathelmintos:
- Prazicuantel
- Ivermectina
Ectoparásitos (3)
- Permetrina (ecto)
- Ivermectina (endectocida)
- Espinosad
Tipos de infecciones parasitarias (2)
- Endoparasitarias
- Ectoparasitarias
Infecciones endoparasitarias (2)
- Protozoos
- Helmintos
(Viven dentro del huésped)
Infecciones ectoparasitarias (1)
Artrópodos (piojos, garrapatas)
MA de la Cloroquina (2)
- Evita la polimerización de la hemozoina, hace daño oxidativo en las membranas del parásito
- Derivado de quinolonas.
Indicaciones de la cloroquina (3)
- Activo contra la fase eritrocítica (asexual).
- De elección para prevención y tx de todo tipo de malaria
- Esquizonticida
ADME de la cloroquina (3)
- VO
- VD alto, cruza BHE y placenta
- E: renal
EA de la cloroquina (11)
- A dosis baja en profilaxis son efectos mínimos.
- Dosis altas: retinopatía (maculopatía), cefalea, malestar abdominal, náuseas y calambres, rash, prurito, ansiedad, confusión, prolongación del QT.
MA de la primaquina (3)
- Forma quinonas que oxidan y destruyen las membranas y produce daño mitocondrial del plasmodio.
- Efectivo vs hipnozoito, forma exoeritrocítica y gametocítica.
- Derivado de quinolonas.
Indicaciones de la primaquina (2)
- Activo vs la fase tisular exoeritrocítica de p. vivaz y ovale.
- Tx en conjunto con cloroquina.
AMDE de la primaquina (1)
VO
EA de la primaquina (4)
- Anemia hemolítica (déficit de G6PD).
- Hemólisis en fetos
- Malestar abdominal.
- Metahemoglobinemia
MA de la quinina
Evita polimerización del grupo hem -> destruye la forma eritrocítica.
Indicaciones de la quinina (1)
Indicado en malaria resistente a cloroquina
ADME de la quinina (2)
- VO
- VD alto (suele combinarse con doxi, tetraciclina o clinda)
EA de la quinina (4)
Cinchonismo
- Visión borrosa, tinnitus, cefalea
Todos los amebicidas (5)
- Metronidazol
- Tinidazol
- Yodoquinolol
- Paromomicin
- Nitazoxanida
MA del emtronidazol (3)
- Radicales libres que dañan al DNA y proteínas -> muerte de trofozoitos.
- Inh síntesis de DNA
- Inh piruvato-ferredoxina oxidorreductasa
Indicaciones del metronidazol (5)
- Efectivo para bacilos anaeróbicos (clostridium).
- Enterocolitis por C difficile
- Amebicida (entamoeba, giardia, trichomonas vaginalis)
- Absceso hepático (pulque)
- Tx barato para alcohólicos
Espectro de metronidazol
- Antiprotozoario: criptosporidiosis, giardiosis, amebiasis, trichomonas.
- Antibacteriano (anaerobios): c. difficile, h. pyloi, lactobacillus (vaginosis).
ADME de metronidazol (4)
- VO, tomar con alimentos
- VD alto (secreciones y SNC) (NO placenta)
- M: hepático
- E: renal
EA del metronidazol (7)
- Sabor metálico
- Leuco y trombocitopenia transitoria
- Orina verdosa
- Disminuye apetito
- CI en 1er trimestre de embarazo
- Potencian efecto de warfarina.
- Efecto disulfiram
MA del tinidazol (2)
- Similar al metronidazol, pero más efectivo.
- Útil en amibas resistentes a metronidazol.
Indicaciones del Tinidazol (3)
- Amebiasis (cura 90%, 3-5 días de tx)
- Giardiasis (DU alta cura >90%)
- Tricomoniasis (DU alta por 7 días)
MA de los amebicidas luminales (nitazocanida, yodoquinolol, paramomicina) (1)
Inhibidor de 30S
Indicaciones de los amebicidas luminales (4)
- Recomendado en portadores asintomáticos.
- Amebiasis en portadores asintomáticos de E. histolytica.
- Combinado con metro/tinidazol seguido de yodoquinolol.
- Criptosporidium y giardosis.
ADME de los amebicidas luminales (2)
- VO
- no se absorben
EA de los amebicidas luminales (4)
- Poco comunes
- Dolor abdominal, N/V, diarrea, cefaleas.
- Exantema
- Orina verdosa
MA de la nitazoxanida (2)
- Antiprotozoario
- Inh la piruvato-ferredoxina oxidorreductasa
Indicaciones de la Nitazoxanida (6)
- Criptosporidiosis
- Giardosis
- Amebiasis
- Inf por ascaris
- Px inmunocompetentes
- No efectiva para criptosporidiosis con SIDA.
ADME de la nitazoxanida (4)
- A: GI, alimentos aumentan absoricón.
- D: proteínas plasmáticas
- M: glucoronidación
- E: renal y biliar
EA de la nitazoxanida (2)
- Bien tolerado
- Orina verdosa
MA de Albendazol y mebendazol (2)
- Inh formación de microtúbulos del citoesqueleto
- Alteran la captación de glucosa -> inmovilización -> muerte
Indicaciones de Albendazol y mebendazol (5)
- Inf por nemátodos, criptosporidiosis, ascaris.
- 1ra línea para neurocisticersosis
- Inf por céstodos (cisticercosis, equinococosis)
EA del Albendazol y mebendazol (3)
- GI, estreñimiento, diarrea
- Dosis altas: hepatitis, supresión de MO.
- CI en embarazo
MA del prazicuantel (2)
- Aumenta permeabilidad del Ca.
- Parálisis y daño.
Indicaciones de prazicuantel (3)
- Esquistosomiasis
- Tremátodos
- Tenias (céstodos)
ADME de prazicuantel (2)
- VO
- D: entra a SNC
EA de prazicuantel (4)
- CI en neurocisticercosis ocular (helmintos muertos causan daño permanente ocular).
- N/V
- Mareos, somnolencia.
Ivermectina es de ________ espectro
Amplio
MA de la ivermectina
Aumenta permeabilidad al Cl de las células musculares -> hiperpolariza la MC -> parálisis de los músculos faríngeos de los helmintos
Indicaciones de la ivermectina (6)
- Nemátodos
- Estrongiloidiasis
- Oncocercosis
- Larva migrans cutánea
- Loa loa
- FIlariasis
ADME de ivermectina (2)
- VO y tópica
- E: fecal
EA de la ivermectina (3)
- Vértigo
- Sedación
- Estreñimiento, diarrea
Ectoparásitos
Piojos, ácaros
MA de Permetrina y Espinosad (2)
- Bloquea canales de Na en neuronas de parásitos y causa parálsiis.
- Ovicida (mata huevos de ectoparásitos)
Indicaciones de Permetrina y Espinosad (2)
- De elección para pediculosis y sarna
- Seguro en niños y embarazadas.
ADME de Permetrina y Espinosad (1)
- Aplicación tópica (shampoo, crema)