Antiepilépticos Flashcards
¿Cuáles son las causas comunes de epilepsia?
Etiología desconocida.
Antecedentes familiares.
Tumores.
TCE.
Infecciones del SNC.
ACV.
En la epilepsia, es posible que esté alterado el…
Metabolismo de GABA
¿Cuáles son los principales blancos de acción en el SNC de los fármacos antiepilépticos?
Canales de Na+ y Ca2+ por voltaje, y canales de Cl- regulados por GABA.
Principal mecanismo fisiopatológico de la epilepsia
Desequilibrio entre los mecanismos excitatorios e inhibitorios del SNC.
¿Cómo el GABA ayuda a regular el potencial de acción en las neuronas?
Aumenta la apertura de los canales de cloro, lo que hiperpolariza la célula, impidiendo otra despolarización.
Crisis epiléptica
Epilepsia con signos y síntomas
Convulsión:
Alteración transitoria de la conducta por activación sincrónica de neuronas.
Diferencia entre las crisis focales y generalizadas
Crisis focales: Ocurren en un hemisferio del cerebro.
Crisis generalizadas: Afectan ambos hemisferios.
Crisis focales / parciales
- Sin alteración de alerta (simples)
- No pierde conciencia.
- Con alteración de alerta (complejas)
Crisis generalizadas
Ausencias (en niños, en madrugadas).
Tónico-clónicas
Tónicas
Atónicas
Mioclónicas
Status epiléptico
Crisis epiléptica con duración mayor a 30 min
Estadío 1 de la epilepsia
STATUS EPILÉPTICO TEMPRANO
0-30 min.
Tratar con BZD (lorazepam, midazolam, diazepam).
Estadío 2 de la epilepsia
STATUS EPILÉPTICO ESTABLECIDO
30-120 min.
Tratar con DAEs: ácido valproico
Estadío 3 de la epilepsia
STATUS EPILÉPTICO REFRACTORIO
>120 min
Tratar con anestesia general (midazolam, propofol, pentobarbital).
Estadío 4 de la epilepsia
STATUS EPILÉPTICO SUPRARREFACTARIO
>24 horas
Continuo o recurrente a pesar del tx con anestesia general durante 24 hrs o más.
Mecanismos generales de los antiepilépticos
Inducir estado inactivo de los canales de Na+ (tónico-clónicas)
Intensificar la inhibición mediada por GABA (tónico-clónicas)
Inhibir los canales de Ca+ (ausencias)
Inhibir la secreción de glutamato.
Para el tx de la epilepsia se prefiere la..
Monoterapia (un solo medicamento).
Fármacos indicados para crisis tónico-clónicas generalizadas
Valproato
Lamotrigina
Fenitoína
Carbamazepina.
Fármacos indicados para crisis parciales
Carbamazepina
Fenitoína
Fármacos indicados para crisis mioclónicas
Valproato
Levetiracetam
Topiramato
Primera línea de tratamiento para crisis de ausencia
Etosuximida
Segunda: valproato
Indicaciones terapéuticas del Valproato
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.
Mioclónicas.
Crisis de ausencia.
Bipolaridad.
Migraña.
Efectos colaterales de la fenitoína
HIPERPLASIA GINGIVAL
Nistagmo y ataxia (especialmente en ancianos).
Arritmias cardíacas.
Hirsutismo
Reacciones de hipersensibilidad (Sx de Stevens-Johnson).
Osteomalacia y osteoporosis.
Tratamiento de primera línea para el status epiléptico en estadio 1
Benzodiacepinas (BZD)