Transporte por el túbulo proximal Flashcards
qué explica que la cantidad de soluto excretado sea menor que la filtrada?
que el soluto fue reabsorbido
qué solutos se reabsorben en totalidad
glucosa, aminoácidos y proteínas
qué es el manejo renal del soluto
capacidad de multiplicar el filtrado tubular durante la generación de orina
cómo se calcula la carga filtrada
VFG x concentración plasmática
cómo se calcula la carga excretada
carga filtrada + carga secretada-carga reabsorbida
describa las células epiteliales
células polarizadas con un dominio apical y otro basolateral, unidas por tight junctions con permeabilidad selectiva
Membrana apical
puede tener microvellosidades que aumentan la superficie de filtración o cilios que sensan el flujo
membrana basolateral
unida por hemidesmosomas, puede poseer invaginaciones y tiene gran cantidad de mitocondrias
vías de transporte por el epitelio del túbulo
- vía transcelular: pasa desde la membrana apical hacia la basolateral
- vía paracelular: paso de solutos por uniones estrechas
Resistencia transepitelial
dada por la densidad de las uniones estrechas, esta aumenta hacia el túbulo colector
diferencia del potencial transepitelial
cambia por la diferencia de velocidad de transporte entre para y transepitelial
- si el potencial es positivo: catión pasa paracelular
- si el potencial es negativo: los aniones se mueven paracelular
por qué se limita el transporte de agua
por la resistencia hidráulica, que es la dificultad para moverse del agua
para mantener el gradiente electroquímico de reabsorción de Na+, se debe
secrtar K+
la reabsorción de Na+ genera que el potencial de membrana sea
negativo, que promueve el movimiento de Cl- paracelular
la reabsorción de solutos en el TP depende del gradiente de Na+, el cual cuenta con los siguientes transportadores
- Na+-glucosa
- Na+-péptido
- Na+-fosfato
qué solutos son casi completamente absorbidos en el TP
- glucosa
- aminoácidos
- HCO3-
a qué se debe que la gran reabsorción de Na+ en el TP no cambie su osmolaridad en el túbulo
el sodio se reabsorbe junto al agua, por lo que se reabsorbe de forma isoosmótica
la carga filtrada normal de glucosa es
100 mg/min
concentración plasmática: (70-100 mg/dl)
cuál es el transporte máximo de glucosa
350-375 mg/min
carga excretada de glucosa
- en condiciones normales la excreción es 0
- cuando se supera el umbral renal (200 mg/dL) se comienza a excretar glucosa porporcional a la concentración plasmática de esta
splay en transporte de glucosa
el umbral renal se alcanza antes del transporte máximo (saturación de transportadores de glucosa)
dónde se encuentran los transportadores de glucosa
- SGLT2 en segmento contorneado
- SGLT1 en segmento recto
la reabsorción de glucosa hacia basolateral ocurre por
GLUT1 y GLUT2
características de SGLT1
- transporte de 2 Na+ y 1 glu
- reabsorbe el 10% de la glu
- mayor capacidad de concentrar
- su mutación genera sd de malabsorción (letal)
características de SGLT2
- transporte de 1 Na+ y 1 glu
- reabsorbe el 90% de la glucosa
- menor capcadidad de concentrar
- sd de glucosuria (benigno)
cómo se logra la reabsorción de proteínas del filtrado
estas se unen a cubilina y megalina, una vez estas se saturan, son endocitadas y contienen bombas de protones para acidificar la vesícula y liberarse
cuáles son las dos formas de mutación que genera proteinuria
- mutación de megalina y cubilina
- mutación de bomba de protones
cuáles son las 2 formas de transporte de oligopéptidos
- primero se degradan por peptidasas y el aa es cotransportado con H+
- oligopéptidos completamente degradados a aa y reabsorbido por transportador de Na+