acoplamiento E-C y trabajo cardiaco Flashcards
cálculo del GC
volumen eyectado por frecuencia cardiaca
la fracción de eyección se calcula como
volumen eyectado/volumen diastólico final
fracción de eyección normal
0,6 aprox
segmento AB
apertura de válvula mitral con presión ventricular baja
segmento BC
continua aumentando el volumen previo al cierre de la válvula
segmento CD
cierre de válvula mitral genera aumento de presión por contracción isovolumétrica
segmento DE
apertura de la válvula aórtica con salida de sangre
en el punto E la presión es aun más alta por contracción ventricular
segmento EF
relajación del músculo ventricular y su volumen disminuye
segmento FA
cierre de válvula aórtica que sucede por relajación isovolumétrica, presión ventricular disminuye
trabajo cardiaco se calcula
presión por volumen eyectado
el corazón consume más energía de la utilizada para el trabajo en sí debido a que
la tensión isométrica también requiere de un gasto de energía
acoplamiento E-C ocurre
por despolarización de la célula que lleva la transmisión del PA hacia los túbulos T donde se encuentran canales de calcio L dependientes de voltaje
los canales tipo L de calcio también activan a nivel del RS
el canal de R2Y2 que genera salida de Ca+2 al intracelular
cómo el ca+2 permite la contracción cardiaca
se une a la isoforma troponina C que genera la inhibición de troponina I sobre la actina generando el desplazamiento de tropomiosina para que la miosina interactúe con la actina
la salida de calcio al extracelular para la relajación muscular ocurre por
- intercambiador de Na-ca y una bomba Ca, esta última contribuye poco
recaptación de ca+2 por el RS
activación de bomba SERCA 2 por la fosforilación de fosfolamban
fosfolamban se fosforila por
PKA
por qué la adrenalina acelera la relajación muscular
receptores B1 adrenérgicos actúan por PKA fosforilando a fosfolamban
la velocidad del acortamiento muscular se corresponde con la velocidad de flujo de salida del ventrículo, por lo que en presiones de oposición altas
el acortamiento muscular tarda más y la velocidad de eyección es menor
la velocidad de acortamiento del músculo es mayor con presiones de oposición
menores (menor poscarga)
en el periodo de meseta del potencial de acción en un aumento de FC, ocurre (respecto al calcio)
una corriente de entrada por el intercambiador de Na-Ca
una forma de identificar la contractibilidad es por la fracción de volumen eyectado, lo cual se observa en
una contractibilidad mayor permite mayor volumen sistólico y viceversa
ionotrópicos positivos
aumenta la contractibilidad por incremento de la concentración de calcio por inhibición del intercambiador de sodio potasio o la inhibición de la bomba de calcio
ejemplos de agonistas en inotrópicos positivos
- adrenalina, glucósidos cardiacos, calcio extracelular alto y aumento de la FC
aumento de la frecuencia cardiaca favorece las reservas de
calcio en el RS
el desarrollo de tensión se logra gracias a
el incremento de calcio intracelular
el canal de calcio tipo L también se denomina
receptor de dihidropiridina
los aumentos de calcio intracelular permiten (respecto a los puentes cruzados)
sincronizar y acelerar el inicio de la formación de puentes cruzados
un aumento de concentración de calcio permite (respecto a la tensión)
un desarrollo más rápido y coordinado de tensión
un aumento en el depósito de calcio permite que la cantidad de calcio en cada ciclo sea
mayor, lo que resulta en una mayor velocidad de la fuerza de contracción
precarga
determina la longitud inicial del músculo que se relaciona con la cantidad de volumen que hay en el ventrículo
la tensión que se desarrolla al aumentar la precarga corresponde a una tensión del tipo
pasiva, las células están dilatadas
cuando se incrementa la precarga también se incrementa la presión sistólica, debido a que
aumenta el volumen de sangre eyectado del ventrículo
cuando aumenta la longitud del músculo ocurren 2 factores que mejoran la contractibilidad
- filamentos de miosina y actina se acercan, lo que facilita y acelera la formación de puentes cruzados
- aumenta la tensión y aumenta la afinidad aparente de la maquinaria contráctil por el calcio
un aumento de la percarga también genera que el volumen sistólico final sea
mayor, debido a que hay más sangre
con un aumento de la precarga, el trabajo cardiaco es
mayor, debido a que aumenta el volumen eyectado y la presión sistólica
la poscarga
es la presión que debe superar el ventrículo para lograr eyectar la sangre, se relaciona con el acortamiento de las fibras musculares
la postcarga está representada por la presión
diastólica, a mayor presión diastólica, menor es el volumen eyectado
qué pasa cuando disminuye la poscarga
cae la presión diastólica y hay mayor velocidad de eyección y mayor fracción de eyección
el único factor que puede modificar la eficiencia del trabajo del ventrículo es el
inotropismo
un inotropismo positivo genera
mayor velocidad y fuerza que desarrolla el ventrículo en la contracción
- estimulación de B1 adrenérgico, simpático
con un inotropismo positivo, sucede respecto al gráfico de trabajo cardiaco
aumenta la fracción de eyección, aumenta la presión sistólica y el volumen residual disminuye y viceversa con disminución del inotropismo