Hígado Flashcards
características principales del hígado
- Es un órgano macizo que está en la cavidad abdominal debajo del diafragma
- Pesa alrededor de 1,5 Kg (2-5% peso corporal)
- En el recién nacido el hígado alcanza de un 4-5% del peso corporal
cómo se distribuye la irrigación del hígado
El hígado recibe un 25% del gasto cardiaco a través del flujo que le aporta la arteria hepática (25%) y la vena porta (75%)
por qué vaso sale el flujo sanguíneo hacia la circulación sistémica
venas hepáticas
La célula parenquimatosa del hígado se denomina
hepatocito
cara cterísticas del hepatocito
una célula epitelial secretora polarizada y en su membrana hay 2 dominios, el basolateral y el apical con dominios protéicos en cada uno que permite el desarrollo de sus funciones
los hepatocitos se comunican entre sí a partir de
uniones estrechas
proceso inicial de la polarización de los hepatocitos
- células progenitoras de hígado no se encuentran polarizadas.
- Las proteínas que formarán parte de los dominios específicos del hepatocito se encuentran en la red transgolgi.
- En esta etapa se pueden reconocer algunos compartimientos apicales intermedios intracelulares, y contienen proteínas canaliculares
describa la etapa de polarización de los hepatocitos
- ocurre en la embriogénesis cuando el brote hepático invade el mesodermo.
- En este periodo se reconocen complejos citosólicos que son reclutados en los dominios de contacto célula-célula y contribuyen al crecimiento posterior de los dominios específicos de la membrana plasmática.
describa el establecimiento de la polarización del hepatocito
- Los contactos célula-célula definen una asimetría en la membrana que desencadena la formación de complejos de unión apical
- la red de actina se une a estos complejos de unión, y conducen a la reorganización y polarización del citoesqueleto de los hepatocitos.
una vez se completa la polarización del hepatocito este pasa a ser
maduro
La unidad estructural hepática es
lobulillo hepático, tiene forma de prisma hexagonal
Los lobulillos están delimitados por
tejido conectivo interlobulillar
El lobulillo está conformado por
una vena hepática central terminal hacia la que drenan los capilares sinusoidales, láminas interconectadas de hepatocitos que van desde la vénula hepática central hacia la periferia del lobulillo (hacia triada portal)
En la periferia se encuentran los espacios porta, cada uno de los cuales contiene
ramas terminales de la arteria hepática, la vena porta y del conducto biliar
La unidad funcional del hígado se denomina
acino hepático
El acino hepático está orientado alrededor del
sistema vascular aferente (se organiza según la oxigenación)
El acino contiene
un pequeño espacio porta en el centro y vénulas hepáticas en la periferia
el acino se divide en 3 zonas
La zona 1 rodea el espacio porta, y es rica en sangre oxigenada
La zona 3 que rodea la vénula hepática y es pobre en sangre oxigenada
Zona 2 entre ambos
qué es la bilis
producto generado en el hígado y secretado al sistema canalicular
qué es el lóbulo porta
comprende todos los hepatocitos que drenan en un mismo conducto biliar
qué forma tiene el lóbulo porta
de triángulo con la vena central en la periferia y una triada portal en el centro del triángulo
características del sinusoide
está recubierto por células endoteliales fenestradas, y el espacio que establece entre las células endoteliales y los hepatocitos se denomina espacio de disse
qué son las células de Kupffer y cuál es su función
se encuentran en el lumen del sinusoide
- macrófagos tisulares (80-90% de los macrófagos en este tejido), se originan en la MO por la misma línea de los monocitos
En trasplantes, las células de Kupffer del donante son completamente reemplazadas por las del receptor entre los días
15-30 del trasplante
la función de las celulas de kupffer
corresponden a la primera línea de respuesta inmune innata protegiendo al hígado de agentes infecciosos que pueden encontrarse en la sangre que reciben, ya sea desde la arteria hepática o la vena porta
qué son las células estrelladas hepáticas
- células mesenquimales específicas del hígado
- tienen características de fibroblasto y de pericitos (representa un 15% de las células residentes en el hígado humano normal)
- localizadas en el espacio de disse, y mantienen estrecha relación con las células endoteliales sinusoidales, y las células hepáticas
Luego de una lesión hepática, estas células estrelladas se transdiferencian en
células activas similares a los miofibroblastos
describa la circulación enterohepática
circuito cerrado que establecen algunas sustancias formadas en el hígado que pasan al intestino.
son reabsorbidas en el intestino y regresan al hígado por el sistema porta para reutilizarlas
Un ejemplo de sustancias que tienen circulación entero-hepática son las sales biliares
son producidas en el hígado, almacenadas en la vesícula biliar y luego liberadas al intestino, las cuales son reconducidas al hígado luego de ser reabsorbidas en la mucosa intestinal
cuántos circuitos realiza las sales biliares en la circulación enterohepática
2-3 veces (se reciclan de 6-8 veces)
qué es la biotransformación
Es un proceso metabólico que facilita la excreción de sustancias endógenas y exógenas tales como los xenobióticos, los cuales son compuestos bioquímicos no originados en el organismo de los cuales encontramos fármacos, aditivos alimentarios y contaminantes ambientales
fase I de la biotransformación
formación de un metabolito polar, soluble en agua que a menudo todavía es menos activo que el original. Los productos de la fase I son sustratos de la fase II
fase II de la biotransformación
a los sustratos se le adicionan grupos hidrofílicos endógenos que dan origen a compuestos inactivos solubles en agua que son excretados
fase III de la biotransformación
la sustancia sufre un mayor metabolismo que permite su excreción final
cómo se regula el amoniaco producido
- difunde a la célula y puede causar daño
- proviene del catabolismo de las proteínas
- a pH sanguíneo se ioniza a amonio, el cual no cruza las membranas celulares
- en el hígado se forma urea que es soluble y eliminada por el riñón
En los hepatocitos periportales, el metabolismo del amoniaco genera
urea
En los hepatocitos perivenosos el metabolismo del amoniaco se acompaña de la síntesis de
glutamina
En el SNC se sabe que el amoniaco es neurotóxico, y puede generar
glutamato (NT excitatorio) o GABA (NT inhibitorio)
biotransformación del Hemo
- Hemoglobina se degrada luego de 120 días del GR
- globina y hierro se reciclan y porfirina es degradada
- enzima hemo oxigenasa actúa en el hemo y genera CO, Fe y biliverdina
dónde va el hierro proveniente de la degradación del grupo Hemo
es liberado a la sangre y transportado por transferrina hacia la MO para formar nueva Hemoglobina, o puede ir al húgado a almacenarse como ferritina
metabolismo de la biliverdina
por acción de la enzima biliverdina reductasa es convertida en bilirrubina no conjugada, la cual es transportada en el plasma junto a la albúmina hacia el hígado
cuánta hemoglobina se produce del grupo hemo
1 g de hemoglobina genera 35 mg de bilirrubina, y su formación diaria es de 250-300 mg de bilirrubina
cómo se capta la bilirrubina circulante
captada por receptores específicos presentes en el polo sinusoidal del hepatocito, y en la célula hepática, es transportada hacia el retículo endoplásmico liso, donde ocurre la biotransformación de la bilirrubina por medio de la conjugación
en qué consiste la conjugación de la bilirrubina
el 80% de la bilirrubina se conjuga con ácido glucurónico, formándose monoglucurónico de bilirrubina, esto es seguido por la formación de diglucurónico de bilirrubina
qué sucede con la bilirrubina que no es conjugada con glucurónico
forma sulfato de bilirrubina, y ambos procesos conducen a la formación de bilirrubina conjugada directa que se caracteriza por ser soluble en agua, y no difundir a través de las membranas celulares
cómo se elimina la bilirrubina conjugada
se elimina por vía renal (10%) y por la bilis (90%)
En el duodeno, la bilirrubina conjugada es desconjugada por
enzimas presentes en la pared intestinal, y en parte es reabsorbida en la mucosa intestinal, regresando al hígado en la circulación entero-hepática
En el intestino grueso, la bilirrubina es desconjugada por
las bacterias colónicas, y es eliminada en las deposiciones
qué compuestos se almacenan en el hígado
vitamina, minerales y glucógeno
qué vitaminas se almacenan en el hígado
B12 y vitaminas liposolubles como la vitamina A, D, E y K
qué minerales se almacenan en el hígado
cobre y el hierro
qué son las lipoproteínas
partículas complejas macromoleculares compuestas por proteínas y lípidos (a partir de AG de cadena larga no esterificada)
En el centro de la lipoproteína están los
TAG, colesterol esterificado, y en la superficie se encuentra una capa única de fosfolípidos y colesterol no esterificado
características de lipoproteínas de baja densidad
son producidas en el hígado, y a partir de estas se generan las de densidad intermedia y de baja densidad
Las lipoproteínas de alta densidad son producidas en
30% en el hígado y un 70% en el intestino
función del hígado respecto al metabolismo de ácidos grasos
- almacena una pequeña cantidad de TAG en forma de gotas lipídicas
- eliminan AG por oxidación en la célula y secreción hacia el plasma de VLDL llenas de TAG
El hígado participa en la síntesis de proteínas con funciones esenciales como
la albúmina, factores de crecimiento, todos los factores de coagulación excepto el VIII (es endotelial), hormonas proteicas, proteínas transportadoras de hormonas y mediadores inflamatorios
cuál es la relación entre vitamina K y los factores de coagulación
para ser funcionales dependen de vitamina K
En el hígado se forman proteínas de fase aguda, las que aumentan en respuesta
inflamatoria aguda se conocen como reactantes de fase aguda positivos y los que disminuyen se conocen como reactantes de fase aguda negativo
en ayuno prolongado, qué fuente de energía puede producir el hígado
cuerpos cetónicos
en la vida fetal el hígado cumple una importante función como
órgano hematopoyético