secreción gástrica y HGI 2 Flashcards

1
Q

cuáles son las 4 fasses de la secreción de HCl

A
  • basal
  • cefálica
  • gástrica
  • intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cómo es la fase basal de secreción de HCl

A

regulada por efecto inhibitorio de somatostatina en área oxíntica y antral
en área oxíntica la célula D secreta somatostatina que inhibe la secreción de ácido de la parietal
inhibe célula ECL (secreción histamina)
en área antral somatostatina inhibe la secreción de gastrina de célula G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fase cefálica de la secreción de HCl

A
  • 30% de la respuesta
  • secreción de HCl por estimulación del nv vago
  • estímulos: ver, oler, masticar, y pensar sin necesidad del alimento en el estómago
  • estimulación del nv vago y SNE en área oxíntica y antral, vago afecta ambas áreas en simultáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

unión de Ach en receptor M3 área oxíntica

A

en la célula parietal, estimula secreción de HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

unión de Ach a receptores M2 y M4 en área oxíntica

A

en células D, inhibe secreción de somatostatina
M2 y 4 acoplados a proteína Gi, disminuye somatostatina y no se inhibe la secreción de HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

secreción de GRP en el área antral estimulada por el SNE

A

GRP se une a receptores acoplados a proteína G estimulando secreción de gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

secreción de Ach en área antral por estímulo del SNE

A

actúa sobre receptores M2 y 4 (inhibitorios) en célula D, que inhibe secreción de somatostatina, la cuál no inhibe a la célula G y gastrina aumenta
también actúa sobre M1 y 3 para estimular secreción de gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

acción de gastrina sobre secreción de HCl

A

va por vía sanguínea hacia las céluilas ECL que van a secretar histamina que estimula a la célula parietal sobre receptor H2, además inhibe a célula D en área oxíntica sobre receptor H3, aumenta secreción de HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo es el feed-back negativo en zona oxíntica de la secreción de HCl

A

presencia de HCl en el lumen del área oxíntica es censado por neurona que secreta péptido CGRP que estímula a célula D a secretar somatostatina que inhibe a la parietal y ECL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo es el feed-back negativo del área antral de la secreción de HCl

A
  • censa pH o acidez
  • las neuronas secretan CGRP que estimula célula D que aumenta la liberación de somatostatina que inhibe a célula G, disminuyendo la producción de gastrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué inhibe la somatostatina en el área antral

A

sólo inhibe a la célula G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase gástrica de la secreción de HCl

A
  • 60% de la secreción de HCl
  • estímulo: distensión y químicos
  • gastrina principal mediador hormonal a la secreción de HCl
  • participa nv vago y SNE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el alimento en el estómago estimula la secreción de

A

gastrina, estimula nervio vago y SNE en área oxíntica y antral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

vía de estimulación del nv vago en el área oxíntica por el alimento

A
  • estimula célula parietal e inhibe célula D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

vía de estimulación del nervio vago en el área antral por alimento

A
  • estimula secreción de gastrina por GRP y Ach
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características de la fase intestinal de la secreción de HCl

A
  • llegada de quimo ácido al intestino
  • 5% de la secreción de HCl
  • estímulo distensión y químicos
  • mediada por reflejo vagal y plexos locales
  • hormonales
17
Q

hormonas que participan en la fase intestinal de la secreción de HCl

A
  • gastrina x células G duodenales, estimula histamina de ECL en área oxíntica y estimula parietal
  • secretina inhibe
  • CCK inhibe
  • GIP inhibe
18
Q

características de la secretina

A
  • secretada por células S 2° porción del duodeno
  • llegada de contenido ácido estimula su secreción
  • inhibe secreción de HCl en área oxíntica
19
Q

cómo la secretina estimula la secreción de somatostatina

A
  • estimula célula D del área oxíntica
  • inhibe célula parietal y ECL, inhibiendo secreción de HCl e histamina
20
Q

cómo la secretina estimula paracrinamente la secreción de prostaglandinas

A
  • prostaglandina se une a receptor EP3A en
  • ECL, inhibe
  • célula parietal: asociado a proteína Gi disminuye AMPc y disminuye secreción de HCl
21
Q

características de CCK

A
  • secretada por célula I de duodeno y yeyuno
  • liberación estimulada por comida con ác grasos
  • inhibe secreción de HCl
  • indirecto sobre células D del área oxíntica por receptor CCK-1 aumentando la producción de somatostatina
22
Q

características de GIP (péptido insulinotrópico dependiente de glucosa)

A
  • producida por célula K en intestino delgado proximal por presencia de glucosa, grasa y proteínas
  • se une a receptores en ECL inhibiendo secreción de histamina
23
Q

característica de Ghrelina

A
  • secretada en ayuno por células P/D1 del área oxíntica, efecotr orexigénicos
  • estimula ECL
24
Q

factores protectores de la mucosa gástrica

A
  • recambio celular cada 2-4 días
  • secreción de prostaglandinas, aumenta secreción de moco, bicarbonato y aumenta flujo sanguíneo
  • secreciónd de fosfolípidos superficiales activos (hidrofóbico, dificulta retrodifusión de HCl)
  • secreción de NO que aumenta flujo sanguíneo
25
rol de hormonas gastrointestinales
- rol regulador en secreción, motilidad y digestión - efecto trófico en estómago, intestino y páncreas - interacción entre sistema digestivo y cerebro (apetito-saciedad)
26
efecto gastrointestinal de la gastrina
- estimula secreción de HCl - estimula motilidad de estómago distal - efecto trófico en mucosa gástrica, intestinal y colónica
27
efecto gastrointestinal de secretina
- inhibe secreción de HCl - disminuye VG de líquidos - estimula secreción de agua y bicarbonato en conductos pancreáticos y vía biliar
28
efecto gastrointestinal de CCK
- inhibe secreción de HCl - inhibe VG - estimula secreción de enzimas pancreáticas - estimula contracción de vesícula biliar
29
efecto gastrointestinal de GLP-1
- secretada por células tipo L en intestino delgado distal y colon - llegada de glucosa la aumenta y estimula secreción de insulina - retarda VG - disminuye ingesta
30
efecto gastrointestinal de GIP
- secretado por célula K de intestino proximal por llegada de nutrientes - disminuye secreción de HCl (inhibe ECL) - estimula secreción de insulina
31
efecto gastrointestinal de leptina
- peptídica, originada en células adiposas blancas - secreción aumenta post-ingesta - efecto anorexigénico - regula absorción de nutrientes en intestino
32
efecto gastrointestinal de Ghrelina
- estimula secreción de histamina en ECL - induce complejo motor migratorio en antro gástrico (acelera VG de sólidos no digeribles) - efecto orexigénico - estimula secreción de hormona de crecimiento
33
efecto gastrointestinal de motilina
- sintetizada en célula M, distensión aumenta su secreción - aumenta motilidad gástrica e intestinal - estimula ECL secreción de histamina - orexigénica - contracción vesícula biliar - aumenta insulina - efecto en recto
34
de qué consta la secreción gástrica basal
de un alto contenido de Na+, es baja cuando la secreción gástrica es alta
35
nombre 2 hormonas intestinales que inhiben la secreción gástrica de H+
- péptido YY (íleon y colon) - neurotensina (íleon)