Electrofisiología Flashcards
el corazón tiene la capacidad de generar PA de manera espontánea por la presencia de células
marcapaso o células automáticas (SA, AV y purkinje)
el nodo sinoatrial se encuentra
parte superior de la aurícula derecha
nodo atrioventricular se encuentra en
parte inferior de la aurícula derecha
el marcapaso más rápido del sistema excitoconductor es el
nodo sinoatrial que genera 60-100 potenciales de acción por minuto
PA generados por las células marcapasos son conducidos hacia
aurícula izquierda y derecha por ramos de conducción hacia los cardiomiocitos contráctiles ventriculares por la red His purkinje
características del potencial de las células marcapasos
no tienen un potencial de membrana de reposo estable, lo que permite generar PA de forma espontánea y regular
cómo inicia el PA en las células marcapasos
con -60 mV se activan los canales HCN (se activa en la hiperpolarización) no específicos que permiten la entrada de Na+ y salida de K+ (sodio más significativo)
la corriente de este canal es If o funni
a medida que comienza la despolarización en el PA de las células marcapaso, se activan los canales de
calcio tipo T que contribuyen a la despolarización, al alcanzar los -50 mV se abren canales de calcio tipo L
el umbral del potencial de acción está determinado por la apertura de los canales de
Ca+2 tipo L
fase 4 PA células marcapaso
apertura de HCN y apertura de canales de ca+2 tipo L sensible a voltaje, la pendiente es el potencial marcapaso
la fase 0 del PA de células marcapaso
comienzo de PA por apertura de canal de calcio tipo L, se comienzan a cerrar los canales HCN
fase 3 PA células marcapaso
fase de repolarización donde aumenta la corriente de salida de K+, los canales de calcio tipo L se cierran
el potencial de membrana más negativo que alcanzan las células marcapaso se denomina
potencial diastólico máximo
efecto del sistema nervioso simpático y parasimpático sobre la frecuencia cardiaca
simpático acelera la FC y parasimpático disminuye la FC
efecto de señalización del sistema nervioso simpático por norepinefrina
se une a receptor B-adrenergico acoplado a proteína G que estimula la adenilato ciclasa que aumenta AMPc, que aumenta la generación de PA
aumento de PA por AMPc
- se une directamente a HCN aumentando su probabilidad de apertura, aumentando corriente de Na+
- activa PKA aumentan canales de calcio tipo L fosforilado aumentando su probabilidad de apertura
- umbral de apertura de canales más negativo para gatillar PA más rápido
efecto de señalización química del sistema nervioso parasimpático por liberación de Ach
receptor acoplado a proteína G inhibe adenilato ciclasa y disminuye AMPc
la activación de receptores M2 por Ach genera la activación de
subunidades beta-gamma de proteína G que aumentan la probabilidad de apertura de canales de K+, se genera potencial diastólico máximo más negativo
el potencial de membrana en reposo de los cardiomiocitos se mantienen por
canales de potasio que permanecen abiertos
en la fase 0 del PA de los cardiomiocitos
apertura de canales de Na+ voltaje dependientes por la llegada de corriente de las fibras de purkinje, también se abren canales de calcio sensibles a voltaje tipo L
fase 1 del PA de los cardiomiocitos
repolarización inicial por inactivación de canales de sodio y apertura de canales de potasio que genera corriente transitoria de salida de potasio
fase 2 PA de cardiomiocitos
disminución de la permeabilidad de K y aumento de la permeabilidad de calcio por canales de tipo L que permanecen abiertos un tiempo
fase 3 PA de cardiomiocitos
cierre de canales de calcio y apertura de canales de K que generan repolarización hasta alcanzar el potencial de reposo lo que es mantenido por canales de potasio (fase 4)
la fuerza contráctil del cardiomiocito puede ser regulada por el sistema
nervioso simpático