Generalidades y eritropoyesis Flashcards

1
Q

qué es la sangre

A

es una suspensión de células en un medio acuoso que es impulsada por el corazón y circula por los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuál es el origen de la sangre

A

médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

desde la histología, qupe es la sangre

A

tejido conectivo líquido especializado, compuesta por elementos celulares y una matriz extracelular
líquida (plasma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Volemia

A

volumen de sangre circulante y corresponde a 8% aproximadamente del peso corporal total
hombres representa 80 ml/kg mientras que en las
mujeres representa 70 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La sangre tiene diversas funciones entre ellas está

A

el transporte de gases, defensa de infecciones,
distribución de los nutrientes y transporte de hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase celular

A

45% del volumen sanguíneo total. En
esta fase se reconocen los elementos figurados,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

elementos figurados

A

Glóbulos rojos, plaquetas o trombocitos y glóbulos blancos o leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase liquida

A

55% restante del volumen sanguíneo total. En esta fase se reconoce principalmente agua (90%), electrólitos, vitaminas y hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la fase líquida con factores de coagulación se denomina

A

plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plasma

A

Fase líquida + proteínas de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Suero

A

Plasma sin proteínas de coagulación (s/fibrinógeno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Viscosidad

A

medida de la resistencia que ofrece el líquido a deformarse, por ende, la resistencia que
ofrece a desplazarse o moverse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores determinantes de la viscosidad sanguínea

A
  • fase líquida, las proteínas y entre ellas la más importante es el fibrinógeno.
  • fase celular corresponde a la masa total de células, la más importante es la masa de glóbulos rojos.
  • temperatura, menos temperatura aumenta la viscosidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La osmolaridad (Osm) y sus determinantes

A

está dada por la concentración molar del conjunto de moléculas osmóticamente activas en un litro de plasma.
sus principales determinantes es el sodio, la glucosa y la urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es importante la Osmolaridad Sanguínea?

A

La osmolaridad regula el desplazamiento de agua entre el intracelular y el extracelular, es decir, el
equilibrio entre la filtración y la reabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el hipotálamo hay receptores de osmolaridad
(osmorreceptores) los que son activados cuando

A

aumenta la concentración de sodio plasmático, lo que lleva a la liberación de hormona antidiurética (incrementa reabsorción)

17
Q

Formación de los elementos figurados de la
sangre. Se incluye el desarrollo y maduración a
partir de un precursor celular

A

stem cell o célula madre multipotente.

18
Q

en el linaje mieloide a partir del cual se generan

A

eritrocitos, plaquetas y parte de los
leucocitos (granulocitos y monocitos

19
Q

el linaje linfoide que da origen a

A

NK, linfocitos T y B estas células en conjunto con los monocitos y granulocitos se conocen como glóbulos blancos o leucocitos

20
Q

La hematopoyesis en la vida adulta/extrauterina
ocurre en

A

la ME ósea, en la fracción denominada médula ósea roja

21
Q

la hematopoyesis en la vida intrauterina ocurre en

A

el saco vitelino para luego ser localizada en el
hígado y bazo

22
Q

a partir de los 5 años, la hematopoyesis ocurre en

A

vértebras, esternón y costillas

23
Q

la eritropoyesis está regulada por la hormona

A

eritropoyetina (EPO) e interleuquina 3 (IL3), ocurre en la MEO roja

24
Q

los requerimientos nutricionales para formar los eritrocitos son

A

Hierro, para el desarrollo del grupo hemo de la hemoglobina también se necesita ácido fólico y cobalamina (B12)

25
Luego del progenitor eritroide o megacariocitico que ha sido diferenciado se reconocen el desarrollo de
unidades formadoras de brotes eritroides seguido de unidades formadores de colonias eritroides dando lugar a los proeritroblastos siendo la primera etapa donde encontramos receptores para EPO.
26
Los proeritroblastos dan origen a
eritroblastos basófilos y estos a policromatofilos los que a su vez dan eritroblastos ortocromáticos, estos últimos dan origen a la etapa final de la maduración de eritrocitos
27
etapa final de la maduración de eritrocitos
los reticulocitos carecen de núcleos pero aún presentan mitocondrias y ribosomas que permiten continuar con la síntesis de hemoglobina. Una vez que se pierden dichos organelos alcanzan la madurez denominándose eritrocitos.
28
Hemólisis
Es la eliminación acelerada de GR maduros en circulación, es decir, disminuye la vida media de los GR, la MEO responde con una eritropoyesis acelerada (aumentan los eritrocitos inmaduros)
29
receptores para la EPO comienza a aumentar y disminuir en la fase
de unidades formadoras de colonias eritrocitarias y desaparece en la fase de eritroblastos policromatófilos (en la última fase donde hay respuesta a EPO)
30
Eritropoyetina (EPO)
El principal determinante de la eritropoyesis es la EPO, esta hormona se sintetiza en células del riñón, acá se sintetiza cerca del 80% de la EPO circulante, y en estadios más tempranos del desarrollo también es sintetizada en el hígado (20%)
31
La acción biológica de la EPO
Inducir la proliferación y maduración de precursores eritroides. El principal estímulo para su liberación es la hipoxia, la cual regula la activación de la subunidad alfa del factor de transcripción (HIF)
32
en condiciones de normoxia, la subunidad alfa del factor de transcripción
La subunidad alfa se hidroxila, luego conjuga con la proteína de Von Hippel-Lindau (VHL) y finalmente se ubiquitiniza y es destruida por el proteosoma
33
en condiciones de hipoxia la subunidad alfa del factor de transcripción
transloca al núcleo formando heterodímeros con la subunidad beta uniéndose al DNA en los sitios denominados elementos de respuesta para HIF, a continuación, induce la transcripción de EPO.
34
cómo es el receptor para EPO
es dimérico y tiene alta afinidad por EPO, pertenece a la familia de receptores de citoquina tipo 1 la vía de señalización incluye a las vías de jak2 y STATS