Regulación de la osmolalidad Flashcards
la osmolalidad depende de las características del
soluto
la OMS entre el LEC y LIC es
igual
el estado de equilibrio en la osmolalidad se alcanza
el solvente atraviesa los compartimientos hasta igualar las concentraciones de osmoles (no hay movimiento de solutos, por lo que no necesariamente están iguales)
cuál es el efecto de la hiposmolaridad en el cerebro
puede ocurrir por un déficit de sodio lo que genera edema cerebral y entrada de líquido
Regulación de la volemia
modula el volumen circundante efectivo (VCE) a través de la regulación del balance de sodio
Formas de ingresos de agua
- principalmente ingesta oral
- muy baja por síntesis de novo
egreso de agua
- orina
- extrarrenales: deposiciones, sudoración, expeler vapor
cuál es el balance neto de agua entre ingesta y excreción
0
características AQP-1
expresada en mayoría de tejidos
- túbulo proximal, AH descendente (apical)
características AQP-2
- tubulo colector, cortical y medular (apical)
- MODULADA POR ADH
características AQP-3
túbulo colector cortical y medula externa (basolateral)
características AQP-4
túbulo colector médula interna (basolateral)
origen de la vasopresina
es sintetizada en el hipotálamo (soma) y secretada en la neurohipófisis (axón)
efecto de vasopresina sobre acuaporinas
activa receptor VR2, asociado a proteína G activada, forma AMPc y activa a PKA que fosforila AQP-2 hacia la membrana apical (en células conectoras y principales del TC)
El limitante en general de la reabsorción del agua, es
la acuaporina 2
efecto tardío de la vasopresiona sobre AQP
síntesis de AQP-2 y 3
cuál es la relación entre osmolalidad plasmática y la concentración de vasopresina
a baja osmolalidad hay baja concentración de ADHy a mayor osmolalidad aumenta vasopresina (tb aumenta la sed)
cuál es la relación entre vasopresina y osmolalidad urinaria
a mayor vasopresina, mayor osmolalidad urinaria (se reabsorbe más agua y se concentra la orina)
qué es el driving force que provoca la ADH
aumenta la osmolaridad intersticial de la médula renal, importante para el gradiente de osmolaridad que permite el flujo de agua (ej: aumenta expresión de NKCC2 y UT-2 que reabsorben más solutos)
el driving force implica que el agua
sea más reabsorbida porque el intersticio es hipertónico (antidiurético)
la osmolaridad para estra regulada no solo depende del riñón, sino que necesita de
un aumento o disminución de la ingesta de agua