TOSFERINA Flashcards
QUÉ ES LA TOSFERINA
Enfermedad endémica causada por Bordetella pertussis, bacilo, aerobias, gramnegativas
TRASMISIÓN DE LA TOSFERINA
Gotitas de fluge en fase catarral temprana y al principio de la fase de tos paroxística (las 2 primeras semanas)
- Ya no se consideran contagiosos después de 5 días de tratamiento
PERIODO DE INCUBACIÓN TOSFERINA
9-10 días: límites 6-20 días
PATOGENIA TOSFERINA
La B. pertussis se fija a las células ciliadas de la nasofaringe, donde prolifera y se disemina hacia las células ciliadas de la tráquea y los bronquios, produce toxinas que paralizan los cilios y provocan muerte celular; causando inflamación de las VR la cual trastorna la eliminación total de las secreciones pulmonares
CUADRO CLÍNICO TOSFERINA
- Infección bacteriana de las VR: tos paroxística y estridor inspiratorio
CC FASE CATARRAL TOSFERINA
Infección VRS de comienzo insidioso con tos irritante, 1-2 semanas
CC FASE PAROXÍSTICA TOSFERINA
Tos repetida y violenta, accesos sin inspiración intercalada seguida de estridor o “gallo” inspiratorio, con expulsión de moco claro y vómito; 2 sem-2 meses
*<6 meses tos sin estertor, apnea como manifestación inicial
DX TOSFERINA
- Clínico
- Cultivo nasofaríngeo en medios de Borget-Gengou o Regan-Lowe + específico
- PCR + sensible
- Anticuerpos IgG
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TOSFERINA
- MACRÓLIDOS (limitan la diseminación pero no la gravedad ni duración):
PRIMERA LÍNEA: Azitromicina 10 mg/kg/día por 5 días, en lactantes y 6 meses; niños mayores 5 mg/kg/día del 2-5 día. Eritromicina (riesgo de estenosis pilórica en RN) 40-50 mg/kg/día cada 6 hrs por 14 días
SEGUNDA LÍNEA: Claritromicina (no antes del mes de edad) y TMP/SMX (no <2 meses por kernicterus)
+ AISLAMIENTO de 1-3 semanas
MANEJO DE LOS CONTACTOS DE TOSFERINA
ANTIBIÓTICO (macrólidos) + vacunación (limitación de propagación de la enfermedad) + cuarentena por 21 días