ONFALITIS NEONATAL Flashcards
1
Q
QUÉ ES LA ONFALITIS NEONATAL
A
Enrojecimiento y endurecimiento de la piel alrededor del ombligo la cual puede acompañarse de supuración o secreción sanguinolenta y de mal olor
2
Q
FACTORES DE RIESGO DE LA ONFALITIS NEONATAL
A
- Prácticas no higiénicas del cordón umbilical
- Manipulación inadecuada
- Ruptura prolongada de membranas
- Infección materna
- Parto no estéril
- Prematurez
- Bajo peso al nacer…
3
Q
AGENTES MÁS FRECUENTES CAUSANTES DE ONFALITIS NEONATAL
A
AERÓBICOS - Staphylococous aureus (el más común) - S. epidermidis - Streptococo del grupo A - E. Coli - Proteus ANAEROBIOS: bacterioides fragilis... Tétanos
4
Q
CUADRO CLÍNICO DE ONFALITIS NEONATAL
A
Edema periumbilical, eritema e hipersensibilidad con o sin secreción fétida
5
Q
3 CATEGORÍAS BASADAS EN LA EXTENSIÓN DE LA ONFALITIS NEONATAL
A
- Solo descarga purulenta
- Celulitis y linfangitis de la pared abdominal
- Extensión de la inflamación a tejido celular SC y fascia profunda
6
Q
SIGNOS SISTÉMICOS QUE ACOMPAÑAN A LA ONFALITIS
A
- Fiebre >38, hipotermia <36
- Ictericia
- Taquicardia
- Llenado capilar retardado
- Taquipnea
- Dificultad respiratoria o apnea
- Distensión abdominal con ruidos intestinales ausentes
- Irritabilidad, letargo y mala succión
7
Q
GRAVEDAD DE LA ONFALITIS
A
- Área <5mm sin datos sistémicos: tx local y medidas higiénico-dietéticas
- Área <5mm con datos sistémicos: tx IV y derivar a segundo nivel
- Área >5mm sin datos sistémicos: tx IV y derivar URGENTE a segundo nivel
8
Q
TRATAMIENTO DE LA ONFALITIS
A
- Sin complicaciones: unguento local de neomicina o mupirocina
- Complicaciones: aminoglucósidos, clindamicina, cefotaxima, metronidazol o imipenem
9
Q
COMPLICACIONES MÁS COMUNES DE LA ONFALITIS
A
- Septicemia
- Fascitis necrosante
- Peritoneales: vómito biliar, diarrea…
- Abscesos
10
Q
PROFILAXIS PARA PREVENCIÓN DE ONFALITIS
A
Clorexidina 4% en el cordón dentro de las primeras 24 hrs