TEMA 8 - BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. NORMALIZACIÓN. LENGUAS CCAA Flashcards
¿Por qué el bilingüismo es un tema de candente actualidad?
- Flujos migratorios
- Enorme influencia de los MMCC: TV, Internet
- Creciente globalización de economía
¿Qué razones hay para el bilingüismo? Definiciones
- Flujos migratorios
- Enorme influencia de los MMCC: TV, Internet
- Creciente globalización de economía
- Lopez García: situación en la que dos lenguas conviven en pleno equilibrio, ya sea en un territorio o en una persona. Fenómeno natural
- Individuo bilingüe puro es una abstracción: diferencias de ámbito funcional
Clasificación de tipos de bilingüismo
Miguel Siguán: según las condiciones sociales o situaciones que los generan:
- Familiar
- Familia monolingïe en medio lingüístico extraño
- Situación de minoría lingüística autóctona
- Minoría lingüística emigrada
- Ambientes cosmopolitas
¿En qué aspectos concretos es bilingüe cada individuo? Criterios
W.F. Mackey sigue los criterios siguientes:
- Número de lenguas implicadas
- Tipo de lenguas: afinidad lingüística y cercanía geográfica
- Influencias de una sobre otra
- Grado de dominio de las lenguas
- Función social
Oposiciones en cuanto a bilingüismo. Grados. Definiciones
Badía y Margarit: bilingüísmo natural vs. bilingüismo ambiental
Grados de bilingüismo: activo (entiende y habla la 2ª lengua) y pasivo (solo entiende la lengua)
Bilingüísmo territorial y bilingüismo social
Diglosia: definición y explicaciones. Grados de diglosia
Coexistencia de dos lenguas en una comunidad, donde una de ellas goza de un estatus privilegiado.
- Fenómeno antropológico cultural
- Diglosia entre dos variedades de una lengua
- Diferentes grados: diglosia sin bilingüismo, diglosia y bilingüismo simultáneo y bilingüísmo sin diglosia
Debate sobre el bilingüismo
- Enorme importancia de la lengua en vida humana
- Fenómeno social y foco de conflicto
- Razones sociales, psicológicas y pedagógicas en contra
- Argumentos a favor: niños bilingues se muestran más competentes
- No hay una postura clara al respecto
Lenguas en contacto: definición y tipos
Una persona o comunidad lingüística emplea dos o más variedades.
- Sustrato
- Superestrato
- Adstrato
Lenguas en contacto: posibilidades
- Países de pasado colonial
- Unificación de estados
- Emigración masiva
- Zonas cosmopolitas
Lenguas en contacto: opciones tras producirse el contacto entre lenguas
- Mantenimiento
- Sustitución
- Amalgama
- Bilingüísmo o conmutación
Lenguas en contacto: niveles de lengua
- Nivel fonológico: fonemas de una lengua usados para pronunciar otra
- Nivel morfológico: perifrasis compuestas
- Nivel léxico
Normalización lingüística. Proceso y fases de la normativización
Dos procesos: la normativización o estandarización y posteriormente, la normalización o aumento de extensión y uso social
Proceso con factores socio-históricos
Normativización: selección de variedad se convierte en lengua estándar. Consta de varias fases:
- Selección de variedad o amalgama
- Codificación
- Elaboración funcional
- Aceptación de la comunidad con presión institucional
Normalización lingüística. 8 pasos de normativización a la normalización
- Señal de identidad
- Uso en gobierno y administración
- Uso en sistema educativo
- Creación de productos culturales
- Medios de comunicación
- Promover su conocimiento
- Normativa lingüística
- Gestión de política lingüística
Normalización linguística en España: contexto
Art. 3 de Constitución: nación multilingüe
Castellano como lengua oficial
Normalización lingüística en Cataluña
- Estatuto de 2006 - catalán como lengua propia
- Normalización del idioma desde inicio del s. XX
- Ley de inmersión lingüística desde 1983
- Influencia MMCC: 4 TVs públicas, radio 80% en catalán y varios periódicos
Normalización lingüística en Comunidad Valenciana
- Estatuto de 2006 - dos lenguas cooficiales (valenciano y castellano)
- Ley de normalización en 2017
- Dos líneas en el sistema educativo
- Radio y TV autonómica: A Punt
Normalización lingüística en Islas Baleares
- Estatuto de 2007 - dos idiomas cooficiales (catalán y castellano)
- Ley de normalización en 2016
- Educación en catalán desde 2015
- TV autonómica: IB3
Normalización lingüística en Galicia
- Estatuto de 1981 - dos idiomas cooficiales (gallego y castellano)
- Normalización problemática hasta 1982: pelea entre 2 instituciones
- Misma presencia en sistema educativo
- TVG como televisión y radio autonómica y 3 periódicos en gallego
Normalización lingüística en el País Vasco
- Estatuto de Gernika: dos lenguas cooficiales - euskera y castellano
- Normalización en 1968 con euskera batua y creación de RALV
- Producción de productos culturales
- Aumento de ikastolas
- Modelo D en ámbito lingüístico