TEMA 29 - EL TEXTO DIALÓGICO - ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS Flashcards

1
Q

¿En qué consiste el texto dialógico?

Kyle Lowry
A
  • Tipología especia en pragmática: alternacia de interlocutores en la emisión de enunciados
  • Enorme importancia ya que encierran la capacidad de comunicación
  • Necesita más de una persona para creación - normas socicoculturales que regulen los intercambios
  • Normas socioculturales regulan intercambios de interlocutores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dialogismo y diálogo - Importancia del dialogismo

TJ Ford
A

Bobes Naves - dialogismo es la relacion entre emisor y receptor a partir de las ideas que se forman uno del otro. Es la adaptación del emisor adecuandolo a las expectativas del receptor.

Dialogismo es también la retroalimentación desde receptor sobre emisor

Dialogismo no es diálogo. Puede haber dialogismo sin diálogo - cartas sin respuesta.

Dialogismo es un rasgo inherente de la lengua y se manifiesta al hablar dos o más personas.

Dialogismo en textos literarios: relación entre lector y autor modifica planteamiento estratégico de obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

**Dialogismo y diálogo - Importancia del diálogo**

A

Diálogo es la manifestación comunicativa donde hay simetría de roles entre emisor y receptor que intercambian sus papeles y se adaptan a su interlocutor.

Tema irá en torno al diálogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia de diálogos - Ducrot-Todorov

Norman Powell
A

Ducrot-Todorov: rasgos de diálogo en oposición a monólogo

  • Énfasis en receptor - centrado en situación alocutiva
  • Elementos metalingüísticos y formas interrogativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Importancia de diálogos - Bobes Naves

Demar DeRozan
A

Bobes Naves: rasgos de diálogo en oposición a monólogo

  • Intervenciones lingüísticas organizadas en presene de forma sucesiva
  • Interlocutores cara a cara - dos o más
  • Intercambiabilidad entre emisor y receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características pragmáticas del diálogo

RJ Barrett
A

Uso específico del lenguaje - dimensión social

Presencia de interlocutores en la misma situación, pero no es necesario en el mismo lugar.

Seguir normas pragmáticas - hablar y escuchar.

Signos verbales con no verbales - paralenguaje, proxémicos, kinésicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características lingüísticas del diálogo

Leandro Barbosa
A

Tiempos verbales deícticos - presente y pretérito indefinido

Uso de deícticos: demostratios y adverbios de lugar

Indices para receptor: interrogativos, exclamativos, imperativos, formas en 2ª persona del singular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características lingüísticas del diálogo - marcadores conversacionales

Sonny Weems
A
  1. Modalidad epistémica: cómo enfoca el hablante
  2. Modalidad deóntica: admite el discurso y realiza valoración
  3. Enfocadores de alteridad: marcadores para oyente u ambos interlocutores. Rasgos interjectivos
  4. Metadiscursivos oracionales: procedimientos dentro de la conversación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características lingüísticas del diálogo - otros elementos

Scottie Barnes
A

Metalenguaje para rectificar, aclarar, avanzar comunicación.

Voluntad para relacionar con emisiones anteriores: conexividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras de diálogos - unidades de carácter dialogal

Carlos Delfino
A

Conversaciones naturales es un conunto jerarquizado de unidades de distinto nivel combinadas entre sí para formar diferentes estructuras.

Unidades de caracter dialogal o interlocutivo
- Interacción: unidad máxima delimitada por saludo y despedida
- Secuencia: intercambios con coherencia semántica y pragmática
- Intercambio: unidad más pequeña - par de intercambios - intervención iniciativa y reactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras de diálogos - unidades de carácter monologal

Jamario Moon
A

Unidades de caracter monologal

  • Intervención: unidad máxima emitida por un interlocutor. Limitada por dos silencios, antes y después.
  • Acto de habla: unidad mínima del hablante al emitir enunciado

Acto de habla - intervención - intercambio - secuencia - interacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Textos diálogicos orales - Conversación

Pascal Siakam
A

Multiplicidad enorme

Orales - el diálogo en esencia es oral, salvo casos escritos en Internet.

Conversación
- Finalidad - lazos sociales
- Intercambiabilidad roles emisor y receptor: no hay obligación
- No institucionalización: libre temática y formalmente
- Dispersión temática
- Encuadramiento
- Tono familiar y registro coloquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Textos diálogicos orales - Diálogo

Linas Kleiza
A
  • Finalidad: buscar acuerdo - desacuerdo on temas
  • Participantes tienen que hablar y hacer una aportación
  • Intervenciones adecuadas, nada de digresiones o temas secundarios
  • Unidad de tema y búsqueda de consenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Textos diálogicos orales: Entrevista

Precious Achiuwa
A

Es la emisión de preguntas y respuestas - asimetría emisor y receptor

  • Objetivo: emisor conoce elementos desconocidos de receptor.
  • Emisor se informa previamente
  • Preguntas previstas por receptor - diálogo predeterminado
  • Pregunta-respuesta
  • Entrevistas laborales y periodísticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Textos diálogicos orales: debate - mesa redonda - coloquio - tertulia

Khem Birch
A

Debate: contraponen ideas intervinientes y se busca defender las mejores ideas - turnos regulados

Mesa redonda: presentación y exposición del tema y turnos regulados

Coloquio: exposición del especialista, luego responde preguntas

Tertulia: discusión informal sobre varios temas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Textos diálogicos orales: más formalizados - breves - diálogos escritos

Jakub Poetl
A

Textos dialogados más formalizados (boda, juicios): fin social, verbos realizativos, ritualizados.

Formas breves (petición, invitación): brevedad, previsibilidad, fin social, verbos performativos

Diálogos escritos como cartes o morse, o ahora Internet.

17
Q

Diálogos en literatura - en relato

Marc Gasol
A

Relatos - habitual introducir diálogos
- Interrupción del hilo narrativo, del ritmo en la narración
- Pilares en la creación y caracterización de personajes
- Vehículo de acción narrativa

18
Q

Diálogos en literatura - en relato - 4 aportaciones de Batjin

Chris Bosh
A
  1. Introducir en texto voces diferentes a la del narrador
  2. Subordinación jerárquica a discurso del narrador
  3. Arma constructiva: contacto con la verdad del mundo
  4. Autor habla con personaje: mundo bivocal
19
Q

Diálogos en literatura - en relato - 3 formas de introducir el diálogo

Chris Boucher
A
  1. Estilo directo: sin traslación verbal
  2. Estilo indirecto: con traslación y verbo dicendi
  3. Estilo indirecto libre: partes diálogo como propio
    Hay traslación, pero no verbo dicendi. POV personaje. Exige a lector saber a quien pertenece.
20
Q

Diálogos en literatura - en el teatro - 5 rasgos

Rasho Nesterovic
A

El texto teatral surge de la representación de los diálogos en colaboración con elementos no verbales.

  1. Autosuficiencia: no hay narrador presente, personajes hablan por sí mismos.
  2. Pertinencia: apenas se aborda lo obvio
  3. Carácter factitivo: palabras modifican y afectan a los personajes
  4. Ficción de espontaneidad: compromiso con artificio
  5. Argucias constructivas: acecho - escucha de conversación por personaje oculto, e información sumarial - actor da información no vista.