TEMA 27 - EL TEXTO DESCRIPTIVO. ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS Flashcards

1
Q

¿Qué es la descripción para el ser humano?

Trae Young
A

Humanos construimos textos: convenciones discursivas dentro de normas sociales aplicadas a lengua y comunicación.

Tradicionalmente: clases de textos
En la actualidad, tipología de Werlich según el objeto comunicativo o focus textual.

  1. Narrativos - percepción del tiempo: acciones, procesos
  2. Descriptivos - percepción del espacio: fenómenos concretos
  3. Expositivos - comprensión de ideas mediante análisis y sintesis.
  4. Argumentativos - posibilidad de hacer juicios y proyectos

Dificil clasificarlo de forma estricta - hibridismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es describir? - Definición y Objetivos

Jeff Teague
A

Aparece en la comunicación humana desde la adquisición del lenguaje.

Describir es representar rasgos de un objeto mediante palabras.

Pretende provocar una imagen en el lector similar a la impresión del emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es describir? - Rasgos y estructura

A

4 rasgos:

  1. Intención comunicativa - descripción de la realidad
  2. Función del lenguaje referencial
  3. Situaciones comunicativas y ámbitos de uso literarios y no literarios
  4. POV semántico: configurar un objeto

Organización clara: tema a partir de subtemas con predicados cualitativos o funcionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La descripción - texto entreverado y 2 tipologías

Joe Johnson
A

Texto entreverado entre otros - más que texto, una f**unción descriptiva

Dentro de los textos expositivos - función referencial

Dentro de los textos argumentativos - función conativa en la publicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La descripción - relación con narración - Quintiliano

Kyle KORVER
A

Enfatizar un aspecto o desviar asunto - viveza

  1. Hipotiposis: descripción viva y enérgica, plástica.
  2. Diatiposis: descripción más minuciosa y menos plástica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La descripción - relación con narración - Tomachevsky, Genette, Borneuf

Bogdan Bogdanovic
A

Tomachevsky - textos ligados (necesarios) y textos libres (eliminados sin perjuicio para la historia), como las descripciones.

Genette: pausa diegética (descripción de personaje al ver o sentir algo) y pausa extradiegética (narrador detiene la historia)

Borneuf - crear ritmo de diferentes formas como el remansamiento o el suspense previo a un desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La descripción - relación con narración - Hamon

Vit Krejci
A

Características de la descripción

  1. Cohesión y unitariedad en torno a un objeto - bloque semántico
  2. En torno a un tema principal, subtemas por contigüidad llamados nomenclaturas
  3. Elementos previsibles a través de referente descriptivo o de la tradición literaria
  4. P + F + T Intro (N + Ec + Ef)
    Personaje + Función + Tema Introductorio (Nomenclatura + Estructura calificativa + Estructura funcional)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La descripción - relación con narración - Adam y Petijean

Saddiq Bey
A

Dos tipos de ensamblaje

Inserción de secuencias: rupturas discursivas

  1. Descripciones VER
  2. Descripciones HACER
  3. Descripciones DECIR

Dominante secuencial: sigue estructura lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de descripción - disposición del emisor

DeMarre Carroll
A

Según disposición del emisor que presente una imagen fiel del objeto

  • Objetivas: finalidad objetiva y el autor al margen
  • Subjetivas: autor emite juicios de valor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de descripción - 2 grandes tipos

Zacharie Risacher
A
  • Descripción técnica: finalidad práctica - presentación de los rasgos de un objeto. Objetividad, precisión y claridad
  • Descripción literaria: subjetividad y expresividad. Función poética y finalidad estética.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de descripción - relación con referente

Kent Bazemore
A
  • Realistas
  • Verosímiles
  • Fantásticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de descripción - Según lo descrito

Josh Childress
A
  • Realidades concretas: objetos, animales, lugares reales o fantásticos, ambientes, épocas, personas (prosopografía, etopeya, caricatura)
  • Realidades abstractas para expresar sentimientos, pensamientos
  • De un proceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnica de la descripción - Fases de la descripción - Inventio

Josh Smith
A

Importante en la aplicación didáctica del tema

Inventio

  • Elección del tema
  • Observación: recoger todos los datos perceptibles del objeto según el punto de vista del observador
  • Captación de impresiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica de la descripción - Fases de la descripción - Dispositio

John Collins
A

Selección de detalles más importantes
- Exhaustiva: imagen minuciosa de lo descrito
- Selectiva: selecciona algunos rasgos
- Realista: características del objeto desde perspectiva objetiva
- Idealista: presenta datos positivamente - imagen embellecida
- Caricaturesca: exagera los rasgos - imagen grotesca
- Estática
- Dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnica de la descripción - Fases de la descripción - Elocutio

Jalen Johnson
A

Utilización de léxico preciso y recursos expresivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras de descripción - 5 tipos

Solomon Hill
A
  1. Lineal: de forma ordenada y sucesiva
  2. De lo general a lo particular y viceversa
  3. Temporales
  4. Circular: esquema reiterativo, vuelta constante a los mismos temas
  5. Recurrente: fragmentos parecidos con diferentes motivos expresivos
17
Q

Características lingüísticas de descripción - preeminencia SN

Clint Capela
A

Marcas formales signos de puntuación y aquellos para incisos - paréntesis, dos puntos, guión

Recursos lingüísticos y expresivos

Preeminencia del estilo nominal > verbal. Dentro de SN se diferencian:

  1. Calificación mediante adjetivos y epítetos
  2. Lexico precios para nomenclatura
  3. Enumeración de sustantivos para subtemas
  4. Nominalizaciones para estados anímicos
  5. Empleo de hiperónimos e hipónimos
18
Q

Características lingüísticas de descripción - formas verbales

Onyeka Okongwu
A

Eje espacial es el predominante

  • Presente de indicativo por limites imprecisos
  • Pret. imperfecto de indicativo para acciones pasadas
  • Infinitivo
  • Gerundio
  • Verbos copulativos y tener
19
Q

**Características lingüísticas de descripción - estructuras sintácticas, proc. literarios y marcadores**

A
  • Yuxtaposición para describir objeto como un todo y coordinación para la sucesión de distintos componentes
  • Procedimientos literarios como la metáfora, inagen y comparación
  • Marcadores textuales: conexión espacial basada en contigüidad.