TEMA 13 - RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS Flashcards
¿Por qué es tan interesante la semántica?
Relación de semántica con** organización de significado y con la propia estructura cognitiva** del ser humano
¿Qué estudia la semántica?
Ciencia que estudia las significaciones lingüísticas.
Dentro del signo lingüístico, la semántica estudia el contenido significativo.
Significación - significado de un vocablo al margen de la cadena hablada
Sentido - valor de un vocablo en un contexto determinado
5 etapas de la semántica
- Breal: historicismo - estudio del cambio semántico
- Estructuralismo: cae en desuso ya que los datos semánticos son difíciles de recoger y no sistematizables.
- Coseriu: organización léxica en clases y campos
- Gramática generativa: papel del hablante
- Psicología: unir significado con desarrollo cognitivo del ser humano
Construcción del significado y su organización: concepto de significado
- Significado = imagen mental o concepto
- Referente = objeto que el signo representa. Relación de referencia
Tipos de palabras según la relación de referencia:
- Referencia singular
- Referencia genérica
- Referencia relativa
- Sin referencia
Construcción del significado y su organización: concepto de significado
Dos tipos de significado:
Significado léxico: categorías mayores en las que se aplica la flexión y la derivación
Significado gramatical:categorías menores
Construcción del significado y su organización: denotación y connotación
Denotación es el significado común a todos los hablantes
Construcción del significado y su organización: denotación y connotación
La connotación es la suma de ideas asociadas a términos en un discurso concreto.
Tipos
- Significado connotativo: forma cultural y social
- Significado afectivo: sentimientos y emociones propias
- Significado estilístico: elementos que determinan el nivel sociocultural o situación
Construcción del significado: teorías
Cómo captamos los significados = cómo percibimos la realidad
Siglo XX - Teorías lingüísticas
- Estructuralistas: enfoque interno de la lengua
- Gramática generativa: enfoque multidisciplinar. Estudio del significado es estudio de mente humana.
Construcción del significado y su organización: el modelo de rasgos - primeras teorías
- Intentos de construir propia semántica
- Saussure: oposiciones en ejes sintagmáticos y paradigmáticos
- Intentos similares a encontrar fonema.
Construcción del significado y su organización: el modelo de rasgos - papel de Saussure y Bally
- Construcción del significado con elementos internos
- Rechazo del estudio del referente: estructura biplánica del signo
- Relaciones de designación entre signo y referente son de discurso, no hechos de la lengua
- Bally: campo asociativo - signos con referentes debido al significado
Construcción del significado y su organización: el modelo de rasgos - papel de Coseriu
Oposiciones distintivas que se analizan a su vez en rasgos distintivas: estructuras lexemáticas
Estructuras lexemáticas paradigmáticas: estructuras formadas por palabras en oposición en eje de selección
- Primarias: Campo léxico y clase léxica
- Secundarias: Modificación, desarrollo y composición
Construcción del significado y su organización: el modelo de rasgos - papel de Coseriu
Estructuras lexemáticas sintagmáticas
- Afinidad
- Selección
- Implicación
Construcción del significado y su organización: el modelo de rasgos - papel de Coseriu - definiciones
- Campo léxico: conjunto de semas que estructuran en oposiciones dicho campo
- Sema: rasgo mínimo dotado de significación y con carácter distintivo
- Archisemema: cuando dos sememas pierden su sema diferenciador y por tanto, neutraliza su oposicion.
- Campo semántico: conjunto de palabras de la misma categoría gramatical al tener núcleo de significación común.
Construcción del significado y su organización: el modelo de prototipos
Años 60 - Psicología criticó el modelo de rasgos
Rosch: propone el modelo de prototipos
- Elaboramos los conceptos a partir de prototipos
- Existencia de conceptos de nivel básico a partir de los que se estructura de los prototipos. Depende de la cultura.
Relaciones semánticas: polisemia y monosemia
- Polisemia es más común por la economía del lengua y evitar la multiplicidad de términos
- Polisemia es más comun que la monosemia por razones morfológicas
- La polisemia es cuando un término tiene varios significados, pero el hablante escoge una en cada situación.
- Formación de terminos polisémicos: significado básico - mecanismos asociativos - nuevos significados
Relaciones semánticas: homonimia
Homonimia: dos signos de origen distinto con significado y significante distinos acaban evolucionando a un mismo significante
Tipos de homonimia
- Homofonía: coincidencia fónica, pero no gráfica
- Homonimia parcial: coincidencia gráfica, diferencia semántica y gramatical
- Homonimia total: diferencia semántica
- Evitar homonimia con diferencias de género, número o detener evolución fonética
Relaciones paradigmáticas: definición y configuración ramificante
Relación de significados entre los términos que aparecen en el discurso y que pueden aparecer en su lugar
Estructuras jerárquicas de término general a concretos: parte-todo, género-tipo.
Género-tipo: hiponimia
Incluido - hipónimo, incluyente - hiperónimo, y cohipónimo cuando los hipónimos comparten el mismo nivel dentro de jerarquía.
Relaciones paradigmáticas: configuración lineal
Serie ordenada de elementos: relaciones de sucesión.
Circulares o no, límites claros o borrosos.
Relaciones paradigmáticas: oposiciones léxicas - antonimia
Contraposición de significación entre dos unidades léxicas
Distintos tipos:
Oposiciones no direccionales: antonimia y complementariedad
Oposiciones direccionales: antipodales, inversos, reversos
Relaciones paradigmáticas: identidad de significación - sinonimia
- Distintos significantes con los mismos significados
- Imposible sinonimia en connotación, solo denotación
Tipos de sinonimia:
1. Completa
2. Conceptual
3. Contextual
4. Referencial
Relaciones sintagmáticas
Palabras mantienen relaciones de dentro de la cadena fónica
Procesos de selección, afinidad e implicación
Grado de ajuste o solidaridad entre términos:
- Redundancia: no aporta nada nuevo
- Coherencia: aporta significado nuevo
- Extrañamiento: no contiene rasgo seleccionado por el predicado
Los cambios semánticos: definición y causas
Es la modificación de relación entre significante y significado por modificación del mismo o adiciones de significados nuevos.
Causas variadas
- Causas lingüísticas: fonéticas, morfológicas y sintácticas
- Causas extralingüísticas: históricas (sociales o históricas) o psicológicas (razones de asociaciones afectivas)
Los cambios semánticos: 10 tipos
- Afectividad
- Eufemismo
- Ennoblecimiento
- Envilecimiento
- Especialización
- Generalización
- Evolución histórica
- Cambio en el conocimiento de las cosas
- Metáfora
- Metonimia