TEMA 18 - ELEMENTOS PARA EXPRESIÓN DE CANTIDAD, CUALIDAD Y GRADO Flashcards
¿Por qué es importante la comunicación humana?
La comunicación es una actividad humana en la que el emisor pretende satisfacer una serie de intenciones = hechos, sentimientos, opiniones.
Una de las formas de comunicarnos es el lenguaje natural humano. Se aconseja realizar un enfoque funcional comunicativo.
La intención y el enunciado - definiciones y mecanismos
Diferenciar entre acto de habla y la actitud del hablante respecto a la información anunciada. Surgen el modo y las modalidades oracionales.
Enunciado no es igual a intención.
Mecanismos y posibilidades para expresar la intención comunicativa:
- Modulación prosódica y paralingüística
- Elementos morfosintácticos: modos verbales, conjunciones y nexos, orden de palabras.
- Elementos léxico-semánticos, textuales y pragmáticos.
Los elementos no verbales son numerosos y exceden el marco de estudio.
Elección de los elementos lingüísticos y en particular, la oración.
La cantidad: definición y nociones
Mecanismos para expresar la cantidad de los sustantivos
La cuantificación se puede realizar numéricamente o con formas de estimación más o menos precisas.
Nociones que se pueden cuantificar son de tres tipos:
- Individuos - sust. contables
- Materias o sustancias - sust. no contables
- Propiedades o procesos - adj. o verbos
NGLE - Cuantificadores: expresan cantidad. Es una clase transversal.
La cantidad: sustantivos cuantificativos
Sustantivos acotadores y de grupo:
- sustantivos numerales
- acotadores
- nombres de medida
- colectivos
- de diferentes cantidades.
La cantidad: cuantificadores numerales
Sirven para expresar cantidades precisas, tienen significado permanente y no tienen valor deíctico.
- Cardinales (con número) y ordinales (orden en una serie)
- Partitivos: indican fracción. - de 10: la ordinal parte y + de 10: cardinal + avo.
- Multiplicativos: doble, triple, cuátriple, X veces más.
- Ordinales se pueden posponer al sustantivo.
La cantidad: cuantificadores universales y cuantificadores indefinidos
Cuantificadores universales: Es la totalidad de miembros de un conjunto:
* Todo va antes del determinante y funciona como determinante, pronombre o adverbio.
* Cada es determinante, ambos y sendos y solo es determinante
Cuantificadores indefinidos: hacen referencia a cantidad, intensidad y grado
- Existenciales: existencia o inexistencia de una persona o cosa
- De Indistinción: elemento indeferenciado entre los de un conjunto
- Evaluativos: cantidad interpretada como inferior o superior a la esperada.
**
Cuantificadores nominales
Son cuantificadores nominales todo, alguno, ninguno, alguien, cualquiera.
Variación de género y número
Ambos solo con variación de género.
Cuantificadores sin variación, porque funcionan como pronombres y adjetivos.
Adjetivos cuantificadores
Adjetivos próximos a los cuantificadores cuando se usan en plural : varios/as, distintos/as.
En cambio, adjetivos como distintas, diversos conservan cualidades propias adjetivales y menos de cuantificadores.
Adverbios cuantificativos: teoría del adverbio
- Tradicionalmente, la clase de los adverbios era un cajón desastre en el que entraban todas las formas invariables.
- Jespersen: capacidad de modificar a adjetivos - palabras de rango terciario
- Alarcos: palabras variables y funcionan como adyacentes de los verbos. Reacio a admitir formantes, solo apreciativos y el sufijo - mente.
Adverbios cuantificativos: clasificación semántica y clases
Semánticamente los adverbios se clasifican según cantidad, lugar, tiempo, aspecto, modo, afirmación, negación y duda.
Los adverbios de cantidad expresan cantidad, grado o intensificación. Pueden modificar el adjetivo. Se pueden clasificar en:
- Adverbio indefinido
- Adverbio acabado en -mente
- Adverbio siempre como cuantificador
- Locuciones adverbiales
Otros marcadores adverbiales
La locución adverbial indica cantidad y otras asimiladas
La exclamación adverbial
Sirve para resaltar la cantidad de forma más enfática: cuanto + verbo + sujeto o cuanto + sustantivo + verbo + sujeto
El grado: adjetivos graduables. Definición y 5 mecanismos de expresión
Expresa grado en el que se manifiesta una propiedad o tiene lugar un proceso.
Diversos mecanismos:adjetivo, adverbio u otras estructuras sintácticas.
- Adverbios de grado en comparativas/superlativas. Recurso morfológico (afijación afectiva) o sintáctico (reduplicación)
- Formas del latín en los adjetivos con valor de grado: comparativos y superlativos sincréticos
- No admite gradación adjetivos de tipo clasificativo
- Graduables los adjetivos calificativos: elativos absolutos
- Elativo morfológicos se forman mediante prefijos y sufijos y elativos léxicos el que contiene el grado extremo.
El grado: adverbios con expresión de grado
- Adverbios no indefinidos que expresan gradación o intensificación
- No son adverbios cuantificativos casi y apenas, que están dentro de un subgrupo (adverbio de foco)
- Cuantificadores del grado del adverbio: otros adverbios o grupos nominales
El grado: complementos circunstanciales de cantidad o grado
Aportan intensidad, ponderación y grado: adverbios de cantidad y grado, locuciones adverbiales, adverbio interrogativo cuánto.
El grado: construcciones cuantitativas
- Hay un paralelismo entre las construcciones comparativas (tanto…. como) y las consecutivas (tanto… que) que expresa consecuencia.
- Correlación entre elemento intensificador (más, menos, tan) y la estructura del grupo sintagmático.
El grado: construcciones comparativas - tipos y clasificación
Relación de superioridad, inferioridad o igualdad entre dos magnitudes, bien sean de número, cantidades o grado.
La noción comparada es el elemento que recibe la comparación. Según la noción comparada:
- Núcleo de sust. contable: número de entidades
- Núcleo de sust. no contable/pluralia: cantidades
- Núcleo de adj. o adv: grado de propiedad o cualidad
Según cuantificadores comparativos - clasificación: comparaciones de desigualdad (inferioridad y superioridad) e igualdad
Comparativas con oraciones de relativo
Falsa comparativa
El grado: construcciones superlativas - componentes y estructura
Propiedad en grado máximo (superlativo absoluto) o un individuo en el grado más alto dentro de un conjunto (superlativo relativo)
Componentes:
- Primer término o entidad cuya propiedad se extrema
- Grupo cuantificativo: más/menos o comparativos sincréticos
- Complemento restrictivo: grupo preposicional, adjetivo u oracion de relativo.
Grupo cuantificativo puede aparecer unido al nombre o incrustado en el complemento nominal
El grado: consecutivas de intensificación
- Consecuencia de la intensidad con que manifestamos una cualidad, circunstancia o acción.
- Relación con las comparativas de igualdad (tanto o cuanto - como), aquí le sigue tan/tanto - que.
- Cuantificadores son los adverbios tanto, tan, tal, un, cada.
- Frecuente elisión
La cualidad: definición - el adjetivo - problemas de definición
La cualidad es cada una de las características naturales de los seres vivos o cosas a través de nombres sustantivos. Estos son los **mecanismos para caracterizar cualitativamente al sustantivo: **
Adjetivos calificativos: expresan la cualidad del nombre. Tiene dificil definición:
- Parecido con verbo y adverbio
- Con sustantivos, comparte los morfemas de género y número, y posee exclusivamente grado.
- Marcos Marín: adjetivo como término secundario ya que modifica otra categoría, el nombre.
La cualidad: el adjetivo - niveles de la lengua y clasificación
- POV morfológico: acepta** flexiones de género y número** - concordancia con el nombre.
- POV sintáctico: es el núcleo del grupo adjetival y modifica sustantivos o atributos.
- POV semántico: contenidos de un nombre o grupo nominal - cualidades, propiedades, relaciones, tipos, referencias de tiempo y lugar.
Clasificación de adjetivos según significado: adjetivos calificativos y adjetivos de relación.
Hay dos tipos de calificativos: explicativos y especificativos. Diferente significado según contexto.
La cualidad: complementos o modificadores del nombre con valor calificativo
- Adjetivos o participios, sustantivos o GN, Complemento Preposicional, Oraciones de relativo.
- Especificativos: restringen el GN
- Explicativos: incisos entre comas, paréntesis.
- Dos tipos de modificadores nominales: complementos argumentales y adjuntos
La cualidad: adjuntos calificativos
Adjetivos calificativos, Participios, Grupo Preposicional en Grupo Nominal.
La cualidad: oraciones de relativo - clasificacion de Marcos Marin
- Encabezado por pronombre, adverbio, determinante relativo
- Modifican a antecedente como adjetivo a sustantivo.
- Especificativas y explicativas
Clasificación de Marcos Marín:
- Prop. adjetivas de relativo: introducido por pronombre y se relaciona con antecedente
- Prop. adjetivas circunstanciales de relativo: introducido por adv. relativo y tiene antecente
- Pronombre Quien y el cual solo con preposiciones delante.