TEMA 16 - RELACIÓN ENTRE SUJETO Y PREDICADO Flashcards
¿Por qué es tan básico este tema sobre las relaciones entre sujeto y predicado?
Es básico porque es la base de la estructura gramatical y nos permite abordar elementos más complejos de la sintaxis.
La oración: 5 definiciones distintas
Relaciones entre sujeto y predicado, unidad superior: la oración
- Definición de oración ha sido complicada y polémica.
5 definiciones:
1. POV contenido: mínima unidad de la lengua de contenido completo.
2. POV lógica:** proposición y la Gramática de Port Royal en 1660.** Criticado por tres razones:
* juicio es un término lógico y no lingüístico
* las modalidades imperativas, interrogativas y exclamativas no son juicios
* predicado y el sujeto lógico no es gramatical.
3. POV psicológico: unidad intencional
4. POV gramatical: unión de sujeto y predicado.
5. Definición más aceptada: unidad mínima de la lengua con sentido completo y estructura de Sujeto y Predicado.
La oración: definición RAE y aportación de Alarcos
- Es el fruto de la combinación de los grupos sintácticos cuyas relaciones se establecen mediante la concordancia, la selección y la posición en la oración.
- Alarcos establece el verbo como núcleo de la oración.
Nocion de Sujeto: definiciones y marcas
RAE: persona / cosa de la que decimos algo
Gramática tradicional: realiza acción verbal. No es real, ya que existen las impersonales y las pasivas.
Tres marcas gramaticales:
* concordancia con el verbo con los morfemas de Persona y Número,
* pronombres personales
* posición en la oración.
Noción de Sujeto: tipos según el criterio
- Segun el significado: agente, paciente, pseudoagente, causativo, estativo y oracional
- Según la composición: simple, complejo, oracional.
- Aparecen o no aparecen en la oración: desinencial, explícito, elíptico.
Noción de Predicado: 2 teorías
- Tradicionalmente, es aquello que se dice del sujeto.
- Gramática estructural: es el verbo el núcleo del SV y concuerda con el Sujeto en Persona y Número.
Noción de Predicado: aportaciones de NGLE
- NGLE: dos sentidos
1. Lógica: contenido se atribuye a sujeto
2. Más restrictivo, son categorías que designan estados, acciones, procesos.
3. A los participantes en el predicado se llaman argumentos y forman la estructura argumental.
4. Hay predicación primaria y predicación secundaria, marcada por los complementos.
5. Predicados clasificados por valencia (nº de argumentos).
Noción de Predicado: estructura
- Se compone de núcleo (verbo) y lleva complementos.
- Según naturaleza de predicado, tres tipos de oraciones: transitivos, intransitivos y copulativas.
La concordancia: definición y explicaciones
- Igualdad de formantes en género, número y persona entre diferentes elementos. En las lenguas románicas, hiperconcordancia al repetirse 3 veces las marcas.
- La igualación de formantes de número y persona es la marca de dependencia entre sujeto y verbo.
- Es la referencia más segura para saber el sujeto.
- El sujeto está contenido en el verbo, no hace falta explicitarlo.
- Se hace por** dos razones: por énfasis y evitar ambigüedad.**
Discordancia: definición y causas
- No se produce igualdad entre formantes: oraciones agramaticales.
- Causas de discordancia: dudas del hablante, cambio de estrategia en discurso, impaciencia o simple error.
Discordancia: 5 tipos por parte de Alarcos
-
Alarcos y otros tipos de discordancia:
1. Sustantivos colectivos como sujeto
2. Oraciones atributivas: concordancia entre sujeto y atributo
3. Elementos coordinados con sujeto explicito.
4. No discordancia si hay diferencia entre la persona mencionada en realidad y el sujeto explícito.
5. Diferencia entre Sujeto explícito y desinencia verbal = no discordancia.
Colocación Sujeto y Predicado: orden de las palabras - 5 teorías
- Greenberg - 1966: orden de las palabras
- Universal distributivo de Hawkins - 1983: armonía intercategoríal
- Ordenes SOV y SVO son los más frecuentes en las lenguas.
- Hernandez y Brucart: castellano con SVO
- Mª Luz Dominguez: palabras con más libertad en la oración son Comp. Circunstancial, Sujeto y Verbo.
Colocación Sujeto y Predicado: tema y rema
- Son importantes los conceptos de tema y rema
- Tema: es la representación mental inicial, aquello que contiene lo ya conocido.
- Rema: es el predicado psicológico, lo que resulta más rico en información con respecto al tema.
Colocación Sujeto y Predicado: la tematización - definición y mecanismos
- Es el mecanismo sintáctico según el cual la información ya conocida aparece en un lugar periférico de la oración, normalmente en la posición inicial.
- Mecanismos para la tematización: orden de las palabras, giros sintácticos, giro de énfasis, pasiva.
Colocación Sujeto y Predicado: la rematización - definición y mecanismos
- Consiste en colocar el rema como foco de la oración.
- Mecanismos para la rematización: entonación, giros sintácticos.
Colocación Sujeto y Predicado: posición del verbo y del sujeto
- Posición del verbo muy condicionada en la oración, según Gili Gaya.
Colocación Sujeto y Predicado: posición del verbo y del sujeto - casos de inversión
- La posición habitual es el sujeto antepuesto al verbo, aunque en ocasiones se produce la inversión. Se produce por varias razones:
1. Sintagma en posición inicial por tematización
2. Anticipación del CD por intenciones expresivas - tematización.
3. Anticipación del Atributo o Comp. Predicativo - inversión del Sujeto obligada.
4. Longitud del SN.
Colocación Sujeto y Predicado: posición del verbo y del sujeto - inversión en interrogativas
- Es habitual y obligatoria en las interrogativas parciales y habitual, pero no obligatoria en las totales.
Supresión de elementos: oraciones impersonales - 4 tipos según NGLE
- Es un concepto ambiguo
- NGLE las definine como las oraciones sin sujeto expreso ni tampoco sobreentendido.
Tipos:
1. Verbo impersonal léxico: llover, nevar
2. Haber, estar, dar en 3ª persona.
3. Entidad génerica sin sujeto: oler, apestar
4.** Impersonales reflejas**
- Construcciones que no llevan sujeto léxico y tienen el verbo en 3ª persona del singular siempre.
Supresión de elementos: oraciones impersonales - 3 tipos según Alarcos
Tres tipos:
- Verbos metereológicos
- Impersonales existenciales: haber, bastar, sobrar
- Impersonales reflejas: se + verbo en 3ª persona.
Diferencia entre pasiva refleja e impersonal refleja: la pasiva refleja si admite el cambio a 3ª pers. plural.
Supresión de elementos: elisión gramatical
- Es el sujeto elidido porque el contexto lo permite.
- Se da en oraciones con el verbo conjugado, ya que las desinencias verbales lo permiten.
3 variantes:
- vaciado
- reducción de coordinada
- elisión del GV con polaridad afirmativa o negativa.
Funciones sintácticas: definición - Sujeto
- Se establecen mediante las **marcas formales como la concordancia, la selección y la posición dentro de la oración. **
- El Sujeto presenta la concordancia con el verbo, el caso y la posición en la oración.
- **Pueden ser Sujeto **los GN anterior y posterior al verbo, pronombres personales, relativas sin antecedente expreso y subordinadas sustantivas.
- No pueden ser Grupos Preposicionales ni Adverbiales, excepto hasta y alrededor de.
Funciones del verbo y sus complementos
Las funciones sintácticas están establecidas mediante marcas formales como la concordancia o el orden de las palabras.
- Dos tipos de elementos en grupo verbal: complementos argumentales y adjuntos
Complementos argumentales: exigidos por el verbo
1. Complemento Directo
2. Complemento Indirecto
3. Complemento de Régimen
Funciones del Verbo - Adjuntos
Adjuntos son los modificadores opcionales, antiguamente eran los complementos circunstanciales: especifican las circunstancias
Pueden ser grupos preposicionales, adverbiales, nominales, oraciones subordinadas causales y finales, y las relativas sin antecedente expreso.