TEMA 34 - ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIA. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS Flashcards
(17 cards)
¿Qué importancia tiene el análisis literario?
Explicar el contenido de los textos, tanto para acercar al alumnado a los textos clásicos como para reconocer los intrumentos y técnicas empleadas al interpretar cualquier texto.
Concepto de crítica - definición y 3 disciplinas
Es el conjunto de textos escritos acerca de la literatura. Son variados según el enfoque de la propia literatura.
3 géneros básicos: la historia de la literatura, la crítica filológica, valorativa o interpretativa, y la teoría de la literatura.
Hay ramas auxiliares que aportan contenidos como la gramática, la filología y la hermenéutica.
Todo estudio crítico está realizado desde una óptica determinada: son ideas sobre la naturaleza y funciones de los textos literarios, que varían en función de la evolución social y estética de la época.
Concepto de crítica - filología
En los inicios, su objetivo era restaurar textos de los poemas homéricos. En el Renacimiento, fue clave en el desarrollo de la cultura y de la ciencia.
En 1574, Brozas editó a Garcilaso al igual que Fernando de Herrera en 1580 - se especializa en la edición de textos.
Actualmente, está especializada en la edición comentada de textos. Tipos de ediciones:
- Paleográfica: devolver a un texto antiguo su integridad material
- Facsimil: edición fotográfica
- Variantes: diferentes textos conservados con atención sobre los fragmentos
- Crítica: restauración del texto original perdido
- Anotada: notas de carácter explicativo
Historia de crítica literaria - Antigüedad
Primeros juicios sobre textos literarios con aspiración científica
- Platón: literatura como algo irracional e inservible para educación. Fundador de base trimembre de géneros.
- Aristóteles: imitación de la realidad. Creador de poesía preceptiva
Historia de crítica literaria - Edad Media
Apenas existió crítica literaria - centrados en simbología y alegoría bíblica.
Dante fue el que cambio la dinámica - “De vulgari eloquentia” en 1302. Explica las formas en las que deben recogerse los temas: canción balada, soneto.
Historia de crítica literaria - Renacimiento y Barroco - Siglo XVIII
Renacimiento y Barroco: recuperación de la literatura de la Antigüedad
- Avances científicos gracias a filología
- Estudio de lenguas vernáculas
- Avance de retórica con Brocense, Scaligero
En el Siglo XVIII - racionalismo busca una teoría explicativa de la creación literaria y sus procedimientos al crear una obra.
Neoclasicismo - arte tiene que imitar la realidad humana
Historia de crítica literaria - Siglox XIX - inicios del XX
Siglo XIX - Romanticismo
- Exaltacion del yo y búsqueda de libertad creativa
- 3 lineas importantes en siglo XIX: filosófica con epistemología y estética, ensayística de carácter valorativo, e historicista.
A finales de siglo - reacción materalista
- Saint Beuve - estudio de la biografía del autor
- Herder - estudio de las circunstancias vitales e históricas del autor
- Taine - metodos biológicos prestando atención a herencia y el medio
- Brunétiere - método de Darwin aplicado a una obra
Crítica literaria del siglo XX - Métodos inmanentistas - Formalismo ruso
Es el enfoque más estricto dentro del estudio de literatura: marginación de elementos no literarios
Emparentado con estructuralismo: todo está dentro de una estructura donde cada parte cumple funciónd determinada
Literatura estudiada desde rasgos inmanentes: uso lingüístico y características pragmáticas
- En 1915 nace el Circulo Linguistico de Moscú con Tomachevsky y Jakobson a los que se unieron en 1916 Opoiaz con Sklovsky y Eichenbaum.
- Concepto de literariedad para descubrir elementos formales que diferencian el discurso literario de los demás.
- Esta atención a la forma sobre los recursos literarios sirvió como causa de disolución por la URSS en 1930.
- Sklovsky en 1917 - interés por procedimientos artísticos. Desvío por norma por extrañamiento de objetos y complicación de forma.
- Entre 1920 y 1930, formalistas rusos se centran en las funciones - cada procedimiento literario tiene una función de terminada. Propp en 1928.
Crítica literaria del siglo XX - Métodos inmanentistas - Formalismo ruso - otros autores
- Jakobson (1968): recuperas las ideas de los formalistas rusos donde predomina la función poética.
Emisor escoge en eje de selección una palabra según analogías dentro del eje de combinación.
- Gramática de narración
- Formalismo olvida elementos literarios externos como actitud del receptor, relaciones con contexto social.
Crítica literaria del siglo XX - Métodos inmanentistas - la semiótica - Dos tipos y Lotman
Estructuralismo en crisis en 1975 - Dos razones:
- Desvío se convirtió en algo inoperante ya que está presente en publicidad y también en lenguaje coloquial
- Desvío no puede ser sinónimo de literariedad
Crítica busca especificidad de literatura en análisis de textos y también en las condiciones de emisión y recepción de textos literarios, que es a lo que se dedica la semiótica. 2 tipos
- Semiótica textual: unidad sígnica completamente codificada
- Semiótica de la comunicación: relaciones sociales y diferencias del texto artístico con los demás. Papel de Lotman
- Lotman no restringe literatura, sino que amplía a otras formas artísticas
- Doble articulación: como lengua natural, y como restructuración de esa lengua con otros elementos
- Absoluta semantización, sin formas vacías,
Crítica literaria del siglo XX - Métodos inmanentistas - la deconstrucción
Proviene de fuentes filosóficas como Heidegger
Revisión de signo ya que no es objetivo ni estable, sino alegórico y mutable
Proceso de lectura es algo creativo - sirve para reasignar signifcados a los signos
Desvelar contradicciones creativas del texto y revelar sus elementos relativizadores
Crítica literaria del siglo XX - Métodos extrínsecos - Crítica sociólogica marxista - 3 autores
Discurso literario es reflejo de contextos, normas y valores casi siempre en conflicto.
La linea más importante es la línea marxista
- Marx y Engels: estructura económica - bases económicas de una sociedad y superestructura - productos culturales
- Realismo socialista en la URSS en 1932 - el arte como representación de la realidad. Trotsky - obra juzgada por leyes de arte.
- Años 50 - Lukacs y la teoría de las mediaciones - obra es el reflejo de determinadas condiciones históricas y sociales
Crítica literaria del siglo XX - Métodos extrínsecos - Crítica sociólogica marxista - 2 ideas
Mukarowsky - literariedad como la interacción con el contexto social
Batjin - literariedad olvida la circulación social y la cosmovisión global. Novela polifónica.
Crítica literaria del siglo XX - Métodos extrínsecos - Crítica sociólogica marxista - 4 corrientes
Sociología de la literatura - Escarpit: editores, lectores, autor. Origen socioeconómico de cada una de las partes
Estética de la recepción - Zimmerman: estudio de obra desde las interpretaciones del receptor
Sociología del contenido - Maravall: conexión de la obra con la sociedad
Psicoanálisis es la aplicación psicológica de los métodos en la literatura tomando los síntomas del autor. Se basa en los actos biográficos.
Instrumentos para la crítica literaria
Conocimientos previos para realizar la crítica literaria.
- Conocimientos fonológicos, morfosintáticos y semánticos
- Estructura
- Caracterización: personajes
- Simbología: elementos simbólicos
- Tropología: intencionalidad
Técnicas para la crítica literaria
Acciones que determinan los rasgos de la obra.
- Cuestionario
- Lectura creativa
- Comentario
El comentario se puede dividir en:
- Determinar el género, la época o el movimiento literario
- Explicación del tema y su tratamiento
- Estructura de ideas
- Rasgos en relación con la época, el movimiento literario
- Conclusión