TEMA 24 - COHERENCIA TEXTUAL. DEIXIS, AN´ÁFORA Y CATÁFORA. PROGRESIÓN TEMÁTICA Flashcards
¿Cómo son los ultimos enfoques lingüísticos?
Últimos enfoques: ampliaron nivel de estudio lingüístico de oración al texto, donde se da la comunicación.
Estudio de textos y tipología gana importancia.
Texto como unidad comunicativa: 5 definiciones de texto
Batjin - “dato primario de cualquier disciplina”. Lotman y semiótica rusa es “primer conjunto sígnico coherente”
Lotman y Pjatigorsky- clausura del mensaje
Petofi: extensión variable - intención del hablante
Weinrich y Guindin - papel e intencionalidad del hablante
Texto como unidad comunicativa: definición de texto de Bernárdez
Clasificación de definiciones
- Como unidad comunicativa: clausura, intención del hablante, contexto, disposición del receptor.
- Como producto de una actividad humana
- Como sucesión de oraciones: cohesión y coherencia
- Estructuración mediante dos conjuntos de reglas: reglas propias a nivel textual y las del sistema de la lengua
Coherencia textual: definición y relación con la cohesión
Propiedad inherente al texto - comprendido el texto por el receptor como una unidad donde las partes se relacionan entre sí y relacionado con el contexto donde se produce la comunicación.
Coherencia y cohesión - interrelacionados y no pueden existir de forma independiente
1. Coherencia (estructura profunda) y cohesión (estructura superficial).
2. Coherencia - significado global / cohesión - mecanismos sintácticos
Coherencia textual: normas para no vulnerar coherencia
-
Cuatro normas para no vulnerar cohesión:
- No contradicción
- Repetición
- Relación
- Progresión
Coherencia se expresa en distintos niveles.
Coherencia global
Núcleo informativo fundamental - asunto del que trata el texto y receptor capta unidad de sentido
Núcleo informativo definido de muchas formas: tema, tópico del discurso, superestructura informática
Primer nivel de coherencia de un texto
Coherencia lineal
Segundo nivel textual - tema aparece articulado mediante secuencias de significado (temas), cada una adquiere sentido con el significado general del texto.
Progresión temática: enunciado implica y repite información anterior y nueva
Rupturas: cantidad y selección de información y orden inadecuado de las partes.
Coherencia local
Es el tercer nivel textual. Cada enunciado debe mostrar coherencia en sí mismo, con los otros enunciados del texto y con la propia realidad.
Surge el concepto de marco, relacionado con la tipología del texto.
Deixis, anáfora y catáfora - adecuación al contexto y coordenadas
Adecuación al contexto mediante elementos textuales. Entender el texto significa identificar referentes y elementos contextuales.
90% de oraciones - elementos exofóricos y diafóricos. 6 tipos de coordenadas
- Temporales: hoy
- Espacial: aquí
- Hablante: yo
- Audiencia: tú
- Objetos indicados: este
- Discurso previo
Adecuación al contexto: lingüística del texto - aportación de Jakobson
Existencia de símbolos - índice (deícticos): referencia constante al proceso de enunciación
- Referencia constante al contexto: significación ambigua y adquiere sentido en momento de enunciación
- Función localizadora: rellenar deícticos que realiza el receptor.
- Puntos cardinales
- Pronombres, adverbios de lugar y tiempo, tiempos verbales.
- Elemento central (yo) a partir del que se organizan los demás.
Descubrimiento de índices permite el estudio de lengua según sus condiciones de uso.
Adecuación al contexto: lingüística del texto - aportación de Jakobson - dos tipos
Dos tipos
- Deícticos: solo adquieren sentido cuando se emiten en discurso. Función localizadora en comunicación oral.
- Anafóricos: definido por elements anteriores de discurso, y catafóricos, por elementos posteriores.
1er tipo de deixis
- Deixis personal: pronombres personales y posesivos
- En las lenguas románicas, formas verbales incluyen número y persona, no es necesario explicitarlo. Se hace por énfasis o individuación.
- Yo y tu - deíctico puro, y él - deíctico y anafórico.
- Nosotros: yo + otros y vosotros: tú + otros
2º tipo de deixis
-
Deixis espacial: lugar de enunciación.
Pueden ser demostrativos (este, ese, aquel) y adverbios de lugar (aqui, ahi, alli).
3er tipo de deixis
-
Deixis temporal: momento de enunciación.
Antes / ayer —– hoy / ahora —- después / mañana
Anáfora y catáfora - definición y 3 tipos
Anáfora establece relación de identidad de referencia o de sentido con otro elemento anterior.
3 tipos:
- Proforma: él, pronombres demostrativos y posesivos y algunos indefinidos.
- Proadverbio: sustituir CC y proposiciones adverbiales
- Lexicales: Función sustituidora con valor nominal o valor verbal
Anáfora elíptica
Catáfora: elemento vacío se llena luego. Presente en comunicación hablada.
La progresión temática: tema y rema
Linealidad temporal y espacial impone a emisor y receptor un punto de partida para empezar el texto a partir del que se estructura linealmente,
Surgen tema y rema - Escuela de Praga - conceptos de la lingüística del texto
Tema: aquello que contiene lo conocido - Sujeto psicológico
Rema: expresa lo nuevo - Predicado psicológico
3 formas de encontrar el tema
Tema: presentado a oyente o no aparece explicitamente pero conocido por receptor.
Dahl - 3 formas de encontrar el tema:
- Ocurriencia anterior en texto
- Referente conocido por hablante y oyente
- Oración cuya verdad es presupuesta
Tema y rema se pueden encontrar recurriendo a texto precedente o al conocimiento del mundo de los participantes.
La progresión temática - 2 procedimientos
Es la articulación sucesiva de tema y rema. Es realizado por el hablante con finalidad ilocutiva.
Tiene relación con el desarrollo del tema del texto - contraposición de lo nuevo con lo viejo
2 procedimientos:
Tematización: convertir un elemento del discurso en tema
- Orden de palabras
- Giros sintácticos
- Giros de énfasis
- Pasiva
Rematización: rema como foco para modificar una información previa
- Entonación
- Giros sintácticos