TEMA 2 - TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES Flashcards
¿Qué hace tan importante a este tema?
Está en constante desarrollo
Define lingüística.
Dos etapas y cuatro fases.
Ciencia que estudia el lenguaje natural humano expresado en las lenguas.
Dos etapas: acientífica y científica, que es posterior.
Cuatro fases:
- Gram. tradicional: India - textos sagrados - precisión de articulación en fonemas
- Grecia: origen y realidad lenguaje. Cat. gramaticales y lógicas.
- Medievo: estudio de latín
- Renacimiento: búsqueda de gram. universal. Port Royal en 1660.
4 Presupuestos Gramática Tradicional
- Primacía de lengua escrita > oral
- Identidad categorías lógicas y lingüísticas
- Momento de perfección: modelo escrito
- Carácter docente y normativo
¿Qué ocurre en S. XVIII?
Comparativismo: descubrimiento de sánscrito (1766) por Jones
¿Y en el siglo XIX?
Familias lingüísticas: historicismo
Leyes fonéticas de Grimm (1822)
Siglo XX: Dos tendencias
- Lingüistica interna: estudio de la lengua desde enfoque interno.
- Lingüística externa: estduio de la lengua como medio de comunicación en la relación con las situaciones comunicativas
Lingüística interna:
Saussure y el estructuralismo. 5 ideas
Curso de Lingüística General: Bally y Sechehaye (1916)
- Semiología
- Lengua y habla
- Gramática descriptiva
- Eje diacrónico (histórico) y sincrónico (descriptivo). Se impone sincrónico.
- Signos: relaciones paradigmáticas (signos que ocupan la misma posición en cadena fónica) y sintagmáticas (relaciones entre signos presentes en cadena fónica)
Lingüística interna: Circulo de Praga
Trubetzkoy: fonema y archifonema
Jakobson: teoría de rasgos distintivos fonológicos
Lingüistica interna: Círculo de Copenhague
Hjelmslev y Bröndal: Prolegómenos a una teoría del lenguaje
- Glosemática
- Principio de inmanencia
- Terminología desbordante: glosema, cenema, plerema.
Lingüística interna: Martinet
Doble articulación del lenguaje:
- Primera articulación: unidades con poder significativo: monema
- Segunda articulación: unidades con solo poder distintivo: fonema
Lingüística interna: Coseriu
Aplicación a nivel léxico y semántico:
- Conceptos como sema
- Norma como fenómenos que no pertenecen a lengua y serían el motor del cambio lingüístico
Lingüística interna:
estructuralismo americano. Fundación y corrientes
Fundación SLA en 1924
Disputa entre los que promueven el estudio de las culturas y lenguas y los conductistas
Lingüística interna:
estructuralismo americano. Primera corriente
Sapir: mentalismo lingüístico
- Estudio multidisciplinar de las lenguas y culturas de los indios.
- Hipótesis Sapir-Whorf: relativismo lingüístico y determinismo lingüístico.
Lingüística interna:
estructuralismo americano. Segunda corriente
Antimentalismo lingüistico. Bloomfield
- Análisis del lenguaje aislado del pensamiento
- Formas mínimas y formas libres
- Harris y distribucionalismo en la oración.
Lingüística interna: Chomsky y la gramática generativa
Mediante qué reglas y principios se llega al corpus por parte del hombre para las emisiones lingüisticas.
Competencia y actuación.
Estructura profunda y RR
Estructura superficial y RT.
Lingüística externa: ideas
- Atacan la autonomía de lingüística
- Variación es inherente a lengua
- Cambio lingüístico inseparable de uso social
- Estudio de textos y no oraciones.
Lingüística externa: sociolingüística.
Autor principal e ideas
Hudson - años 70 y 80
- Sin sociedad no hay cambio lingüístico
- Imposible explicar fenómenos lingüísticos
- Formas irregulares abandonadas por presion social del entorno.
Lingüística externa: sociolingüística y postulados básicos
- Variación lingüística inherente
- Variedad tanto la lengua como dialecto: tamaño y prestigio social
- Motor de la variedad: mostrar diferencias sociales para pertenencia a un grupo
- Hymes: elección entre variedades en situación.
Lingüística externa: lingüística del texto. Aparición y autores
- Segunda mitad de los 70
- Producto europeo: Van Dijk, Petofi y Rieser.
Lingüística externa: lingüística del texto. Causas de aparición
- Estudiar fenómenos lingüisticos en textos y no frases aisladas
- Integrar datos semánticos y pragmáticos en gramaticales
- Seguir directrices científicas
- Aportaciones a disciplinas que trabajan con texto completo
Lingüística externa: lingüística del texto. Ideas y conceptos
- Lenguaje como comunicación y actividad específicamente humana
- Capacidad comunicativa expresada en textos, no frases.
- Texto es unidad comunicativa: clausura e intención
- Coherencia (capacidad de percibir texto como algo unitario) y cohesión (unidad comunicativa entre oraciones).
Lingüística externa: pragmática. Definición y corrientes
Estudio del uso lingüístico
Dos corrientes:
- Angloamericana: estudio del significado en contexto.
- Europea: Decisiones de tipo pragmático afectan en todos los niveles
Hablante expresa intención comunicativa y se adapta al medio según su posición social y personal.
Disciplina muy global
Lingüística externa: pragmática. Ideas básicas.
Modifican el esquema comunicativo: se centran en el cara a cara.
Austin: lenguaje es una actividad humana y en todas ellas se perseguía un objetivo: acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo.
Grice: principio de Cooperación en lógica conversacional y 4 máximas (calidad, cantidad, pertinencia y modo).
Sperber y Wilson: principio de Relevancia óptimo - mecanismos de ostensión e inferencia.