TEMA 41 - FUENTES Y ORÍGENES DE LITERATURA OCCDENTAL Flashcards
Introducción
La cultura occidental es la suma del mundo hebreo y mundo grecolatino.
Literatura no pudo sustraerse a este influjo.
Literatura hebrea - Biblia - Origen y canones
La Biblia tiene su origen en el hebreo - ciudad de Biblos - y pasó al latín con San Isidoro, conjunto de libros que forman el texto sagrado en nominativo plural.
La Biblia es el conjunto de libros inspirado por Dios y recopilado en el VII - II AC.
Textos hetereogéneos y es una muestra de la historia social y cultural del mundo hebreo.
Al ser un texto religioso, diferencias entre hebreos y cristianos. Cada prescripción = canon
- Canon hebreo: II AC - II DC. Forma de evitar la influencia cristiana. Apocrífos a los libros posteriores al 400 AC.
- Canon cristiano: Siglo IV hasta los Evangelios
La Biblia hebrea
- Torá o enseñanza: creación del pueblo de Israel y asuntos bélicos
- Nebim: carácter histórico y profético
- Ketubim: contenido poético, lírico y moral. “Cantar de los Cantares” “Libro de Job”.
La Biblia cristiana
- Antiguo Testamento: las cuatro partes que engloban la Biblia en hebreo, ordenadas de forma distinta.
- Nuevo Testamento: Evangelios, Apóstoles, escrito en griego en el S I DC.
Formas literarias de Biblia - 6 rasgos
Libro amplio con variedad y riqueza
- Espíritu semítico: dinamismo con imágenes, términos perceptibles con sentidos, acción por encima de todo.
- Lo mítico
- Verso utilizado es el versículo
- Nombres con significado simbólico
- Discursos con personajes como grandes oradores
- Parábolas: cuentos simbólicos
Las influencias de la Biblia - Edad Media
Influencia cristiana está patente con el Nuevo Testamento
Antiguo Testamento
Edad Media con dos ejemplos
- “Proverbios morales” - huellas de libros sapienciales
- Prosa medieval - Génesis - Escuela de Traductores de Alfonso X
Las influencias de la Biblia - Siglo de Oro
Iglesia - Influencia enorme gracias al Concilio de Trento
- Influencia sobre místicos: lenguaje erótico por Cantar de los Cantares en San Juan.
- Fray Luis - influencia en sus traducciones por Cantar de los Cantares o Libro de Job.
- Obras de Lope influenciadas por Génesis.
- Quevedo en sus poemas metafísicos y religiosos influenciado por el Libro de Job.
Las influencias de la Biblia - Siglos XVIII y XIX
Siglo XVIII - auge racionalista y neoclásico decae la influencia de texto bíblico.
Siglo XIX - prosigue decadencia con Romanticismo
Las influencias de la Biblia - Inicios del Siglo XX
Modernismo y Generación del 98 - recupera importancia
- Unamuno: influenciado en poemas
- Machado: “Proverbios” inserta tradición bíblica.
Las influencias de la Biblia - Siglo XX
Siglo XX - importantes influencias
- “Tammar y Ammon” en Lorca
- Diálogo con Dios para Dámaso Alonso
**Literatura grecolatina - Poesía narrativa griega - Mito y epopeya**
La base de la poesía narrativa griega es el mito. Son narraciones de dioses en actividades humanas e históricas.
El género más importante es la epopeya
- Glorificar héroes guerreros y se refieren a la clase dominante, la aristocracia guerrera. Función educativa: transmitir valores de aristocracia para mantener posición predominante en sociedad.
- Hubo transmisión oral hasta que Homero unificó en el S. IX - VIII aC.
- Es el género supremo donde participan todas las estirpes griegas. Lenguaje es la mezcla de dialectos jónico y eólico.
Literatura grecolatina - Poesía narrativa griega - Ilíada, Odisea, Eneida. Influencia epopeya
- “Iliada”- Guerra de Troya. Glorifica guerreros. Inicio in media res. Estilo de fórmulas para recordar los nombres a lectores.
- **“Odisea” **- Aristocracia mercantil. Reflexión controla los actos y la conciencia universal toma un gran papel.
- “Eneida” - Virgilio - Encumbramiento del Imperio Romano
Influencia de epopeya en 3 actos:
- Épica medieval se extiende por Europa con identica función por juglares
- Romancero surge tras épica medieval
- Renacimiento: épica culta con mitos, Cruzadas
Literatura grecolatina - Poesía mitológica y didáctica - Hesíodo y Ovidio
Renacimiento - cobra interés por intentar recuperar mitos grecolatinos
- “Teogonía” - Hesíodo (VII aC) formas de nacimientos de dioses
- “Metamorfosis” - Ovidio (8 DC) desde Cosmogonía hasta Ulises
- Poema didáctico con “Ars Amandi” dirigida a las formas de saber elegir, conseguir el amor de hombres y mujeres.
- “Remedia amoris” - Médico del amor dando consejos.
**Literatura grecolatina - Bucólicas - 3 obras**
- Teócrito (S III AC) cultiva el epigrama que recoge Virgilio. Naturaleza y amor de forma idealizada. Égloga.
- Virgilio “Bucólicas” (37 AC) - Mayor idealismo del personaje
- Sannazaro “Arcadia” en 1504 - adaptado al espíritu cortesano y humanista.
Literatura grecolatina - La tragedia - Aristóteles y 5 rasgos. 4 etapas de evolución tragedia
Nace en Atenas en relación con el culto a Dionisos
Aristóteles define la tragedia:
- Acción elevada: superan ámbito familiar y se van a un contenido filosófico y moral
- Organizado en distintas partes
- Lenguaje enriquecido y adornado
- Esencia trágica: ser humano actúa mal y bien. Tiene el fin de provocar compasión y temor
- Temor debe crearse para llegar a la catarsis y limpiar impurezas.
Invención de personajes mínima y se sigue con el caudal mítico. Varias etapas
1. Tebas y la historia de Edipo
2. La guerra de Troya y sus consecuencias
3. Héroes culpables
4. Héroes contemporáneos
Literatura grecolatina - Evolución de la tragedia con varios autores
Evolución de la tragedia con varios autores:
- Esquilo: tragedia arcaica
- Sofócles: un personaje más y cierta evolución psicológica
- Eurípides: llega al culmen. Evolución psicológica y dialogos más sutiles y mejorados
- Plauto: intenta retomar pero el público lo rechaza
- Séneca: parte de Eurípides
Literatura grecolatina - La tragedia - Influencias
- Renacimiento: tres unidades
- Romanticismo: llega el drama
- Choque de voluntad del héroe contra el destino, que puede ser el absurdo o contra la sociedad
- Esperpento de Valle-Inclán
**Literatura grecolatina - La comedia - El héroe**
- Surge de las procesiones en honor a Dionisos
- Transposición de sucesos míticos a humanos: tema actual y humano. Temas de sátira política y sexual.
- Héroe con rasgos propios: de cierta edad, fuerte y acomodado. Directo y atrevidos, preocupados por el bien común
Literatura grecolatina - La comedia - 4 etapas y 4 influencias
4 etapas:
- Comedia antigua: Aristófanes - crítico con la sociedad
- Comedia moderna: Menandro - capacidad de diálogo
- Roma con tres tipos fijos: padre, hijo y soldado. Triunfan amor y astucia.
- Terencio: redujo burla, reforzó psicología.
Influencias de comedia:
- Paso y obras breves
- Tragicomedia de Lope de Vega
- Comedia
- Espíritu carnavalesco
Literatura grecolatina - Poesía lírica - Lírica coral y yambo
- Función pragmática, social y fue recitada con música o con coro. Contenido era el mito.
- Lírica es el polo opuesto a tragedia: poeta está solo
- Lírica coral: “Himnos triunfales” de Pindaro. Proceso de proezas deportivas
- Yambo: Arquíloco de Paros - poema satírico
- Sátira: Luciano. Pose estética y no moral.
Literatura grecolatina - Poesía lírica - Sátira y elegía
-
Sátira: Luciano. Pose estética y no moral.
Edad Media: “cantigas de escarnho” pasa a ser coplas..
Barroco: Quevedo y Góngora siendo social -
Elegia son los lamentos fúnebres. Enorme libertad temática y longitud.
Poesía funeraria: coplas de Jorge Manrique
Poesía de carácter moral: Garcilaso, Quevedo
Literatura grecolatina - Poesía lírica - Lírica mélica
Lírica mélica: aristocrática y con lira
Horacio: oda en el Renacimiento
Anacreónticas: placeres del vino y amor.
Literatura grecolatina - La prosa
POV Literario:
- **“Satiricón” Cayo Petronio **- obra de carácter erótico
- “Asno de Oro” Apuleyo - novela picaresca
- Inicio de novela con aventuras, guerras