TEMA 26 - EL TEXTO NARRATIVO. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS Flashcards
¿Qué es la narración? ¿Donde está presente?
Manifestaciones lingüísticas humanas individuales y colectivas
Presencia recurrente en lengua y literatura
Hechos, sucesos protagonizados por personajes en un medio temporal y espacial dentro de un proceso lógico-causal.
Integra otros tipos de texto como descripciones, diálogos - hibridismo
Características textuales de la narración
El eje temporal es el que vertebra el texto. Predominan las conexiones temporales basadas en las relaciones de contigüidad y sucesión de los referentes. Indicadores temporales
- Localización temporal
- Duración
- Fórmulas de apertura / cierre
Función referencial, ya que alude hechos presentes de la realidad en un mundo posible.
Características textuales de la narración - recursos lingüísticos y expresivos
- Predominio de verbos - acciones y nombres y pronombres - personajes
- Elipsis y sustituciones
- Formas verbales: Pretérito perfecto simple y presente de indicativo con valor histórico
- Otras formas verbales para anterioridad y posterioridad
Elementos del texto narrativo - dos partes
Pretende la imitación de la realidad: aparición del tiempo y desde un punto de vista determinado
Dos partes: discurso narrativo e historia
- Historia, diégesis: sucesión de acontecimientos en la historia
- Relato o narración: contar historia desde un punto de vista determinado
El discurso lo forman el narrador, que elige la voz, la organización lineal de los hechos, el punto de vista y el foco, y el narratatario, a quien va dirigido.
La acción
La acción está constituida por acontecimientos que van sucediéndose.
Argumento sería expresión básica de acción, tema recoge de forma sintética el argumento, y la disposición de los argumentos es la estructura.
El autor y las diferencias entre los autores
Eje en torno al cual se organiza la historia. Tiene el papel de contador de la historia
Autor real, autor implícito y narrador
El autor: voz del narrador - tipos
Es el procedimiento de narración en que se sitúa el narrador.
- Heterodiegético: fuera de la historia y en 3ª persona
- Homodiegético: dentro de la historia y en 1ª o 3ª persona.
Puede ser narrador testigo, personaje secundario o protagonista.
El autor: punto de vista - 3 tipos
Es el foco narrativo para contar la historia.
- Omnisciente: conoce la historia y los personajes
- Objetivista: hechos desde el exterior
- Selectivo: sabe lo mismo que los personajes y no conoce con anticipación los acontecimientos.
El autor: intervenciones del narrador
Intervenciones del narrador: emite el narrador juicios sobre la historia
- Narrador subjetivo: valora y critica lo que sucede
- Narrador objetivista: no interviene nunca
El autor: el narratario - dos tipos
Es a quien el narrador dirige la historia
Lector real o lector implícito
El autor: otros conceptos
Narrador editor: voz narrativa principal recoge la historia de otro narrador y la transmite. Narrador principal y narrador secundario.
Multiperspectivismo: foco varía a lo largo de la narración
Complejidad de narración provoca diferentes niveles narrativos
- Relato marco, narrador editor, personaje intercala relato y es nuevo narrador
Los personajes - 3 maneras de introducción
Representaciones inventivas con una serie de rasgos físicos y psicológicos. Diversas maneras:
- A través del nombre
- Caracterización directa: descripciones
- Caracterización indirecta: deducción del lector
A través de forma de expresión y actos - focal. externa
A través de pensamientos y sentimientos - focal. interna
Los personajes - clasificación general y Forster
3 tipos de personajes:
- Principales: protagonista, antagonista, colectivo
- Secundarios
- Decorativos
Forster: redondos - con complejidad, planos y arquetipos
Voz de los personajes - 6 tipos
Formas de expresar la voz en la narración:
- Directo: verbo dicendi, sin traslación, sin narrador.
- Directo libre: sin dicendi ni traslación
- Indirecto: verbo dicendi y traslación
- Indirecto libre: narrador introduce discursos de los personajes como relato propio. Mayor atención de lector.
- Monológo interno: expresar sentimientos con frases reducidas sin organización
- Soliloquio: expresar sentimientos dentro de una organizaión y en voz alta.
El tiempo: dos tipos
Acontecimientos de narración en tiempo determinado.
Dos tipos:
- Tiempo de historia: tiempo de los acontecimientos
- Tiempo del relato: organización de relato mediante analepsis y prolepsis
El tiempo - historia y tiempo - 5 tipos
- Elusión: omite período de la historia
- Resumen: tiempo de la historia reducido en la narración
- Estilo directo: coinciden historia y narración
- Análisis: tiempo de historia inferior al de la narración
- Digresión: narración no tiene asignado ningun tiempo histórico.
El espacio: 3 tipos
Medio en el cual se desarrolla la narración
3 tipos:
- Rural y urbano
- Interior y exterior
- Real y simbólico
Estructura de narración - estructura básica y necesidad global
Sucesos se disponen en narración de formas diferentes.
Estructura básica es la líneal o italiana: planteamiento - nudo - desenlace
Estructura del relato que explique capaz de explica todos los relatos
Estructura de narración - estructura básica y necesidad global - Soluciones
Atribuir dos características a cada personaje y explicar los cambios dentro de los personajes
- Bremond: explicar mejoramiento o empeoramiento de personajes
- Friedman: tres tipos
Intrigas de destino, intrigas de personaje, intrigas de pensamiento
Estructura de narración - 8 tipos de estructura
- Epistolar: cartas - procesos sentimentales
- Dialogada
- Abierta: sin final explícito, lector imagina.
- Cerrada: encarrilado de inicio a final
- Circular: final se encuentra con inicio
- Simétrica: dos historias paralelas se encuentran
- In medias res: comienza por conflicto
- In extrema res: empieza relato por el final y vuelve hacia atrás
Tipología del texto narrativo - Primer tipo
Literarios
- Novela: texto de mayor difusión. Origen en la Antigüedad. Más tarde, verosimilitud y complejidad psicológica.
- Cuento: breve extensión. Tradicional - oral y literario - escrito.
- Fábula: historias breves de animales sobre virtudes y vicios. Acción y moraleja.
- Mitos: relatos de dioses
Tipología del texto narrativo - Segundo tipo
Periodísticos
- Noticia: responde a las 5W. Género básico.
- Crónica: añade valoraciones a narración.
- Reportaje: texto híbrido.