TEMA 5: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Flashcards
¿Por qué son tan importante los medios de comunicación?
- Conocimiento del mundo y realidad: experiencia vicaria a través de medios
- Internet cambia paradigma
- Realidad actual de los medios y su funcionamiento más que análisis individual de cada medio
¿Cuál es el origen de los medios de comunicación?
Siglo XVI: Primeros periódicos producen explosión periodística europea gracias al desarrollo social y arrincona localismo
Sin condiciones para difusión masiva, ni tampoco instrucción ni tiempo de ocio hasta los últimos 60 años.
Esquema de los MMCC: elementos basados en los MMCC
Enfoque general de MMCC.
Esquema comunicativo de Jakobson:
- Emisor público o privado
- Receptor: sociedad avanzada con tiempo
- Contexto: intimidad
- Código: importancia de imagen
- Canal: medios físicos costosos
- Mensaje complejo e integrado en códigos
¿Por qué tienen tanta influencia social los MMCC? 4 causas
4 causas:
- Ironía revolucionaria
- McLuhan: aldea global
- Hechos verosímiles
- Peleas por su control tanto público como privado
Información, opinión y persuasión: ¿por qué no existe la objetividad?
Todo mensaje es producido por una persona que percibe la realidad de manera individual y de acuerdo a características propias y experiencias individuales.
Información, opinión y persuasión: 5 causas que condicionan objetividad
- Empresa propietaria
- Anunciantes
- Estados
- Agencias de prensa
- Lector
Información, opinión y persuasión: cómo aparecen. 2 formas.
- Predominio de alguna de ellas
- De forma subliminal o de forma nítida
La persuasión: ¿para qué sirve?
Mecanismo para extender o combatir ideas.
Son mensajes persuasivos para manejar masas. Dos razones:
- Presión para la venta
- Necesidad de control de masas humanas
La persuasión: 5 técnicas del S.XX
- Asociación receptiva
- Ley de primacía
- Ley del mínimo esfuerzo
- La iteración
- Técnica de flujo de dos peldaños: líderes de opinión
MMCC tradicionales: papel en sociedad
Cuarto poder dentro de la sociedad
Últimos años: globalización de economía que da lugar a concentración de MMCC
MMCC tradicionales: la televisión. Definición y rasgos.
Absorción total del receptor
- Inmediatez y fácil accesibilidad
- Sentimientos > inteligencia
- Más sencillo ver imágenes que leer letra impresa
MMCC tradicionales: la televisión. ¿Por qué es importante su control?
Es el medio de masas más influyente en el mundo occidental
- Disputas comerciales y gobiernos para su beneficio
- Estereotipos sociales
- Visión de realidad que sustituye a propia realidad
MMCC tradicionales: la prensa. Funciones, tipos y géneros
Sistema de difusión basado en impresión masiva de hojas con mensajes escritos
Funciones: información y opinión
Aunque hay diferentes tipos de prensa (amarillista, del corazón, deportiva), nos centramos en el periódico.
Géneros: Información - noticia, opinión - editorial, columna y mixto - reportaje y crónica.
MMCC tradicionales: la prensa. Estructura de noticia.
Noticia: género más informativo y origen del periódico.
- Responde a las 5W y estructura de titular, entradilla y cuerpo.
- Se escriben de forma piramidal.
MMCC tradicionales: la prensa. Jerarquía de noticia.
Mayor importancia según la ubicación (derecha) y tipografía
MMCC tradicionales: la prensa. Rasgos de lenguaje
Breve, claro, objetivo y correcto.
Lenguaje no es objetivo ni correcto.
MMCC tradicionales: la radio
Transmisión de ondas hertzianas en diferentes bandas: Onda Corta, AM y FM.
Programas por contenido:
1. Macroespacios
2. Informativos horarios y generales
3. Deportivos nocturnos o carrusel.
MMCC tradicionales: el cine
Arte más definitorio del siglo XX:
Actos fundamentales de la historia de la humanidad e influyendo culturalmente a todo el mundo con la cultura norteamericana.
Publicidad: definición y primeros conceptos
Comunicación persuasoria cuyo objetivo es** vender un producto. **
**Necesidad del sistema **para sociedad de consumo.
Presencia de elementos retóricos.
Publicidad: elementos
Principios de siglo: publicidad para todo el público
Años 40 del S.XX desde EEUU: elementos clave
Grupo diana, guardabarreras, líderes de opinión, gancho y eslogan.
Publicidad: lenguaje
Mensajes publicidad: asociaciones receptivas
Tres planos del lenguaje
- Plano fónico: extranjerismos, onomatopeyas, rimas.
- Plano morfosintáctico: antonomasia, superlativo, imperativo, adjetivo sensacionalista.
- Plano léxico: connotación, neologismos y extranjerismos.
MMCC digitales: origen
Primer periódico digital: San José Mercury en diciembre 1994.
Periódico y Avui - abril de 1995.
MMCC digitales: crecimiento en siglo XX
41% de los internautas visitan la prensa en Internet
MMCC digitales: 4 tipos
- Canales secundarios de prensa / radio / tv
- Periódicos digitales
- Bitácoras de periodistas de guerra
- Confidenciales