OTORRINOLARINGOLOGÍA Flashcards

1
Q

Triada de papilomatosis laríngea

A

1) Disfonía o ronquera
2) Estridor
3) Dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de primera elección de la papilomatosis laríngea

A

Microcirugía escisional con láser de CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de segunda elección de la papilomatosis laríngea juvenil

A

Resección con pinzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación a largo plazo de la papilomatosis laríngea juvenil

A

Carcinoma o leucoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método ideal para el diagnóstico de papilomatosis laríngea

A

Nasofibrolaringoscopia flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de VPH de alto riesgo para carcinoma

A

16,18,31,33 y 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tipos de VPH más comunes?

A

VPH 6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía de transmisión de la papilomatosis juvenil

A

Vía perinatal, infección transplacentaria, líquido amniótico, vías sanguínea, contacto sexual, autoinoculación y algunos autores sugieren una posible transmisión por saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas mayores de la sinusitis

A

Rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hiposmia, anosmia, fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente etiológico más común

A

Streptococcus pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mejor estudio de imagen en el abordaje de la sinusitis?

A

TC de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de rinosinusitis aguda bacteriana

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de elección para sinusitis aguda

A

Amoxicilina 500 mg c/8 horas durante 10-14 días por vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco recomendado para aliviar la obstrucción nasal

A

Vasoconstrictores tópicos como la oximetazolina al 0.5% 3 a 4 veces al día por 3 a 4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas mucormicosis

A

Dolor, fiebre, celulitis orbitaria, proptosis, rinorrea purulenta y necrosis de las mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección para confirmar el diagnóstico de mucormicosis?

A

Examen de muestras de tejido en busca de hifas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de elección mucormicosis

A

Anfotericina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pronóstico de mucormicosis

A

Aún con tratamiento agresivo, las tasas de mortalidad son altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para presentar mucormicosis

A

Pacientes inmunodeficientes, con diabetes mal controlada y en los que reciben el fármaco quelante del hierro desferroxamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma más frecuente de mucormicosis

A

Rinocerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármaco que predispone al desarrollo de mucormicosis

A

Deferoxamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento alternativo útil para mucormicosis

A

Posaconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Angina de Ludwig

A

Absceso que se encuentra debajo de los tejidos en el piso de la boda. La pus se acumula debajo de la lengua y la empuja hacia arriba y hacia la parte posterior de la garganta, lo cual puede provocar problemas respiratorios y de deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio de imagen de primera elección para angina de Ludwig

A

TC cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de elección de la angina de Ludwig
Drenaje quirúrgico -Incisiones amplias para facilitar las curaciones. -Curación 2 a 3 veces diaria ed los tejidos blandos de los epsacios involucrados o através de las inciones que cerrarán por segunda inteción
26
Tratamiento de primera elección angina de Ludwig
Penicilina procaínica + metronidazol
27
Etiología de la angina de Ludwig
Polimicrobiana
28
Manifestaciones clínicas de los polipos nasales
Rinorrea, alteraciones del olfato, obstrucción nasal y cefalea
29
Características macroscópicas de los pólipos
Tumores con aspecto de uva
30
Etiología de la polipos nasales
Procesos inflamatorios crónicos de la mucosa nasal
31
Estudio de imagen indicado para evaluar la extensión de la pólipos nasales
TC
32
Característica histológica de los pólipos nasales
Formado por epitelio seudoestratificado con células ciliadas y caliciformes
33
Tratamiento de primera elección de los pólipos nasales
Uso de glucocorticoides tópicos y sistémicos
34
Estudio diagnóstico para un paciente con pólipos nasales y sospecha de enfermedad alérgica
Eosinófilos en moco nasal, rosinofilia en sangre periférica y coproparasitoscópico en serie de 3
35
La cirugía endoscópica nasal está indicada en:
Poliposis nasal masiva y en recidivas
36
Procedimientos quirúrgico para pólipos nasales sin patología de senos paranasales
Polipectomía de asa
37
Procedimientos quirúrgico para pólipos nasales con sinusitis maxilar
Caldwell Lucc
38
Procedimientos quirúrgico para pólipos nasales con sinusitis etmoidal
etmoidectomía
39
Procedimientos quirúrgico para pólipos nasales con sinusitis esfenoidal
esfenoidectomía
40
Tratamiento farmacológico de elección para los pólipos nasales
Glucocorticoide tópico
41
Migraña vestibular
Cuadros migrañosos con un componente vertginoso que predomina sobre la cefalea
42
Agente etiológico más frecuente de la mastoiditis aguda
S- pneumoniae
43
Estudio de imagen que permite confirmar el diagnóstico y mostrar la extensión de la infección
TC
44
Manejo de primera elección de la mastoiditis aguda
Miringotomía y toma de muestra
45
Tratamiento antibiótico de elección de la mastoiditis aguda
Cefalosporina combinada con metronidazol, clindamicina, amoxicilina/ac clavulánico y continuar con esquema vía oral durante un mes
46
Indicaciones de mastoidectomía
-Rápida evolución a pesar de tratamiento -Colesteatoma -Cuando un absceso tiene riesgo de complicación supurativa extratemporal y no mejora con aspiración de la pues por punción con aguja
47
La duración del tratamiento indicada en un paciente pediátrico con mastoiditis aguda supurativa posterior al drenaje quirúrgico es:
14 días
48
Indicaciones de tomografía computarizada en un paciente con mastoiditis aguda
-Sospecha de daño a estructuras vecinas a la mastoides -Existe deterioro del paciente -El cuadro clínico no mejora en las primeras 72 horas (presencia de síntomas neurológicos)
49
Factores de riesgo para mastoiditis aguda
-OMA -Tx antibiótico previo -Menores de 4 años -Inmunodeficiencia
50
Tratamiento alternativo en caso de alergia a betalactamicos
Azitromicina, claritromicina y ciprofloxacino
51
Definición de otosclerosis
Enfermedad metabólica ósea primera de la cápsula ótica y la cadena oscicular que causa fijación de los huesecillos, limitada al hueso temporal
52
Etiopatogenia de la otosclerosis
Alteración metabólica ósea de la cápsula ótica
53
Primer paso en el abordaje diagnóstico en la otosclerosis
Audiometría
54
Tratamiento farmacológico de la otosclerosis
Fluoruro de sodio
55
Procedimiento quirúrgico de elección para otosclerosis
Estapedectomía
56
Es el estudio de imagen de elección en el abordaje de un paciente con otosclerosis
TC de alta definición
57
Objetivo del tratamiento farmacológico en la otosclerosis
Retardar la reabsorción ósea osteoclástica
58
Fase de la otosclerosis en la que se presenta el signo de Schwartze
Otoespongiosis
59
En esta fase de la otosclerosis, el hueso toma un aspecto espongioso característico
Transición
60
Definición de miringitis
Forma de OMA en la que se forman vesículas en la membrana timpánica
61
Tratamiento sistémico recomendado en miringitis bullosa
Amoxicilina/clavulanato
62
Etiologías probables de miringitis
Viral, bacteriana o por micoplasmas
63
En caso de no haber mejoría de los síntomas tras un tratamiento exitoso ¿cuál es la prueba diagnóstica indicada en caso de cerumen impactado?
Audiometría
64
útil en la profilaxis de cerumen impactado
Emoliente tópico
65
¿Cuál es la prueba diagnóstico de primera elección para tinnitus?
Audiometría
66
¿Cuál es el tratamiento para tinnitus?
Estimulación acústica
67
El tinnitus se asocia generalemente a
Pérdida auditiva
68
Se considera tinnitus persistente
6 meses
69